La gran mayoría coinciden. Durante el último trimestre de 2014 la reactivación de la demanda del crédito se empezó a notar. Para Banco Sabadell era «evidente», para BBVA «creció en todas las geografías», para Popular continúan «apreciándose signos positivos en la demanda de crédito», sobre todo en pymes.
Con todo, y a pesar del impulso, sólo una entidad ha obtenido mejores resultados que el año anterior, ha contabilizado el comparador de productos bancarios Credimarket.
Así, a tenor de los datos publicados por los principales bancos españoles (Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA y CaixaBank, a excepción de Bankia, que no los ha dado a conocer), pocos han incrementado el crédito respecto al año anterior.
Concretamente, en Banco Popular, el crédito a la clientela ascendió, en 2014, a 100.582. Un año antes, la cifra era de 101.123 millones. En este sentido, la entidad afirmó que «continúan apreciándose signos positivos en la demanda de crédito, especialmente en el negocio de PYME que constituye el núcleo de la actividad de Popular».
El crédito a la clientela de Banco Sabadell también vio una reducción respecto a 12 meses antes. Del 2,8%. En 12 meses pasó de 124.630 millones de euros a 121.140 millones.
Desde la entidad presidida por Josep Oliu se concretaba que la reactivación del crédito a finales de año era, a pesar del descenso global, evidente. Con un incremento en las nuevas hipotecas (un 69% interanual) y del crédito neto a empresas (un 5,7% mayor en los últimos nueve meses de 2014).
En la línea, también los números de Banco Santander en España. Y si cerraba 2014 con un volumen total de 157.047 millones, en 2013 sumaban 159.752.
Bankinter ha sido el único que cerró 2014, en este aspecto, al alza, un 3% más. Los créditos a la clientela sumaban en 2014 un total de 42.446 millones. En 2013, 41.196 millones.
La entidad, en la presentación de resultados, afirmó seguir «manteniendo una buena velocidad de crucero, apoyado en su campaña comercial». Y, al respecto, precisó que en 2014, la entidad «ha multiplicado por tres el volumen de nueva producción hipotecaria en comparación con 2013, alcanzando los 1.550 millones de euros de nueva producción».
En cuanto a BBVA, la concesión de nuevos préstamos creció en prácticamente todas las geografías. Además, en España, el crédito a la clientela neto creció un 0,3% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior. A diciembre de 2014 estaba en 169.211 millones de euros.
Finalmente, en CaixaBank los créditos sobre clientes brutos ascendieron a 197.185 millones, un 4,8% menos. En este sentido, la entidad afirmó mantener el «liderazgo en las cuotas de mercado de los principales productos de financiación».
Créditos (14,9%), hipotecas (15,9%) y factoring y confirming (18,4%). Y concluyó que durante 2014, la entidad ha aumentado un 26% la nueva producción de crédito: el dirigido al hipotecario crece un 30% y el destinado a consumo un 19%.