A pesar del continuo descenso en el número de hipotecas suscritas (en enero de 2014 se formalizaron 17.464 en toda España, un 32,4% menos que un año antes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística), la mayoría de entidades han coincidido en señalar que éste será el año en el que el crédito volverá a resurgir.
Y así parece ser. En lo que llevamos de año han aparecido en el mercado hasta 11 hipotecas nuevas (una de ellas a tipo fijo) y al menos una docena más han visto rebajar sus diferenciales, según ha podido comprobar el comparador de hipotecas de Credimarket
Las cifras contrastan con las registradas un año atrás, en 2013. En el mismo periodo, no se presentó ninguna nueva hipoteca y la ocho que sufrieron cambios fueron para incrementar sus diferenciales que, en algún caso, superaban el 3,00%.
Con todo, las condiciones que exigen las entidades para obtener las mejores condiciones posibles en las hipotecas son más estrictas que tiempo atrás. En la mayoría de casos se precisa contratar varios seguros (de hogar, de vida, de amortización de pagos…) así como tarjetas de débito y crédito.
Condiciones más exigentes
Además, se pide que se haga con ellas un gasto mínimo, que puede ir de los 500 euros trimestrales, como en el caso de la Nueva Hipoteca de Banco Santander, a los 3.000 euros anuales de la HipoteCasa de Deutsche Bank.
Domiciliar hasta nueve recibos básicos y nóminas con importes elevados son otras de las condiciones de las nuevas hipotecas. Es el caso de las que presentan un diferencial más bajo de las presentadas en 2014, ambas a Euribor +1,85%, la Hipoteca Libre, propuesta por Caja Rural Granada y la recién estrenada hipoteca de Barclays
La primera pide nóminas de, al menos, 2.000 euros al mes y la segunda, destinada a clientes Premier, exige que sean de como mínimo 2.500 euros mensuales.
Diferenciales por debajo del 2,00%
En cuanto a los diferenciales que se suman al euríbor, tipo de referencia que se aplica en ocho de cada 10 préstamos hipotecarios que se firman en España, la actual tendencia es que, si el cliente asume la máxima vinculación con la entidad, no se acostumbre a superar el 2,00%.
De hecho, según la calculadora de índices hipotecarios de Credimarket, el diferencial medio que aplican bancos y cajas a las hipotecas se ha situado en abril al 2,415%. En enero de este mismo año estaba al 2,78%.