Considerado como uno de los más importantes del mundo en su género, el Museo Casa de la Moneda tiene su sede, desde el año 1964, en el número 36 de la calle doctor Esquerdo de Madrid.
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII y a la colección privada de un Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, Tomás Francisco Prieto. A su muerte, en 1793, constituyó la base de la colección del museo, que se ha ido engrandeciendo con adquisiciones y donaciones.
El objetivo del Museo Casa de la Moneda es recorrer la historia del dinero desde sus orígenes. Lo hace a través de las distintas formas de producción. Y dispone de colecciones de numismática, filatelia, billetes y otros medios de pago, lotería y juegos, maquinaria y útiles para la fabricación empleados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda…
Así, en la sede de la sala expositiva se pueden observar monedas griegas:
También denarios romanos:
Monedas bizantinas:
O Real de a 8, moneda española de plata equivalente a ocho reales cuyo uso se extendió a finales del siglo XVIII por Europa, América y extremo Oriente. Era conocida también como el ‘peso duro’ y el ‘peso fuerte’.
En cuanto a la fabricación, se puede visitar la recreación de una sala de acuñación de moneda de la época medieval:
Y ver cómo es un rodillo para imprimir y sellar monedas:
En una de las salas se puede localizar una de las estrellas del museu, una prensa volante, también conocida como balancín, cuyo perfil se ha convertido en la imagen de la entidad.
Se trata de un dispositivo que, al ser accionado a través de la fuerza, provoca que dos troqueles golpeen sobre la pieza de metal situado entre ambos, cospel, para imprimirlo.