jueves, 28 septiembre 2023
More

    Cómo cancelar una tarjeta de crédito

    Cancelar una tarjeta de crédito es un trámite sencillo aunque engorroso. Hay que cerciorarse bien de haber realizado todos los pasos de forma adecuada, ya que, en caso contrario la tarjeta puede seguir generando el pago de intereses y comisiones.

    La ley 26/1984 (ley general para la defensa de los consumidores y usuarios) introducida por la ley 71/1998, establece que en los contratos de duración indefinida, cualquiera de las partes puede rescindir un contrato de forma unilateral. No obstante, muchas entidades bancarias exigen una serie de requisitos que se deben cumplir antes de la cancelación de una tarjeta de crédito.

    Estos requisitos están contemplados en el contrato de la tarjeta de crédito y suelen ser similares en todas las entidades. Por lo general, los pasos a seguir para cancelar una tarjeta de crédito son los siguientes:

    1. Pagar la deuda pendiente de la tarjeta: acuda a su entidad bancaria con el último extracto de la cuenta de su tarjeta y solicite el monto de su deuda (intereses, comisiones, consumo) para satisfacer su pago.
    2. Confirmar que el saldo pendiente de la tarjeta es cero: una vez que ha realizado el primer trámite solicite a su entidad bancaria un comprobante donde figure que no existe deuda pendiente en su tarjeta de crédito. La cuenta de su tarjeta debe quedar a cero, sin ningún cargo a favor o en contra.
    3. Comunicar al banco la intención de cancelar la tarjeta de crédito: una vez que la cuenta de su tarjeta ha quedado a cero es momento de comunicar a la entidad financiera su intención de cancelar la tarjeta. Esta comunicación se puede realizar de varias formas: acudiendo personalmente a la entidad, llamando por teléfono o enviando un mail.
      Independientemente de cuál sea la fórmula elegida se recomienda enviar un escrito por correo postal que incluya no sólo su nombre completo y el número de tarjeta sino una copia del comprobante del pago total de la deuda.
    4. Entregar la tarjeta al banco: no debe ser el cliente quien destruya la tarjeta en su casa. Esta debe entregarse al banco para que sea la entidad financiera quien la destruya en su presencia.
    5. Solicitar al banco el folio de anulación de la tarjeta: es recomendable solicitar este documento al banco para posibles reclamaciones futuras.

    Siempre y cuando no existan adeudos, el contrato de la tarjeta de crédito se dará por extinguido al día siguiente de haber realizado todos los trámites. No obstante, es aconsejable esperar a que llegue a su domicilio el estado de su cuenta para ver reflejada la anulación correcta de la tarjeta.

    Aspectos a tener en cuenta

    Cuando se contrata una tarjeta de crédito es aconsejable preguntar si existe algún tipo de comisión por cancelación. Se recomienda, además, guardar cuidadosamente el contrato de la tarjeta ya que es dónde figuran los requisitos que exige la entidad para cancelar una tarjeta de crédito.

    Asegúrese de anular la tarjeta siguiendo todos los pasos para evitar recargos innecesarios. Tenga en cuenta que si la deuda pendiente de su tarjeta no se salda adecuadamente ésta irá generando el pago de intereses y comisiones.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.