viernes, 29 septiembre 2023
More

    ¿Cómo son los productos para el día a día de los jóvenes?

    El público joven se ve como la clientela potencial de las entidades bancarias. A la larga puede ser que estos clientes acaben contratando más productos con el banco.

    Es por este motivo que les ofrecen productos con unas condiciones más favorables que las que dan al público general. Sobre todo en cuentas y tarjetas, en las que no suele haber comisiones.

    También presentan otras ventajas, como descuentos en ocio y cultura, pequeñas devoluciones en recibos o sacar dinero gratis en otras entidades, entre otras.

    Cuentas corrientes y tarjetas de débito

    Casi todas las entidades vinculan las cuentas para jóvenes con una tarjeta, normalmente de débito y gratuita. La edad para suscribirlas oscila entre los 18 y 25 años, aunque algunas amplían la franja hasta los 30 años.

    Asimismo, ofrecen otras ventajas, como la devolución de un porcentaje de las recargas de móvil hechas en la cuenta. Es el caso de la Cuenta Joven de Cajamar, que además permite canjear puntos por artículos de su catálogo. También aplican descuentos en espectáculos y conciertos. Por ejemplo, la Cuenta CX Joven de CatalunyaCaixa beneficia con un 25% menos en el precio de algunas entradas.

    Al contratar una cuenta de este estilo los clientes se pueden conseguir de mejores condiciones en los créditos para financiar estudios. Así lo ofrece Banco Sabadell a través de la Cuenta Joven, que devuelve el 3% de los recibos y permite sacar dinero a débito gratis en todos cajeros de la red ServiRed.

    En cuanto a tarjetas destaca la Tarjeta NX de Abanca, que permite sacar dinero gratis en cualquier parte del mundo hasta cuatro veces al mes. A partir de la quinta cobra un euro.

    También cabe mencionar los carnés jóvenes que suelen comercializar «la Caixa» y Bankia. Van destinados a jóvenes de entre 14 y 25 años y los impulsan los gobiernos autonómicos. Con ellos también se obtienen descuentos en ocio y en eventos deportivos y culturales. Se pueden asociar a las cuentas de las entidades y usarlos, además, como tarjetas de débito.

    ¿De qué productos de ahorro disponen los jóvenes?

    El abanico de depósitos y cuentas remuneradas no es tan amplio como el de tarjetas y cuentas corrientes. Aún así, existen productos de ahorro para jóvenes, con remuneraciones que siguen las tendencias del mercado.

    Por ejemplo, el Depósito Joven de Bankia remunera a un interés del 0,75% TAE a tres meses con un importe de por lo menos 600 euros. Este depósito se vincula directamente a la Cuenta Joven de la entidad.

    En cuanto a cuentas de ahorro, Openbank comercializa la Cuenta Ahorro Universitarios, también con un interés del 0,75% TAE si se domicilia la nómina o del 0,50% TAE si no se vincula.

    Por último, Bankoa ofrece la Cuenta 25, que tiene una rentabilidad del 0,25% TAE siempre que se mantengan 150 euros en la cuenta. Además, va asociada a una tarjeta de débito gratuita.

     

     

    Imagen: Ruralvía.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.