Desde hoy Felipe VI es el nuevo rey de España. Al relevo en la jefatura del Estado le acompañan distintos cambios.
Entre ellos la actualización de las fotografías del monarca en las administraciones, la firma en los documentos oficiales, su imagen en los sellos y también en las monedas de uno y dos euros. Aunque esta última actualización no se podrá llevar a cabo hasta 2015.
El proceso de acuñación
Así, en lo que queda de año las monedas de euro españolas seguirán siendo con el rostro de Juan Carlos I. De hecho, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre explicó que el anverso de las monedas de euros no se puede modificar salvo en casos excepcionales, como sería un cambio del Jefe del Estado. Pero el cambio requiere un tiempo.
En primer lugar, el Tesoro Público, uno de los encargados de tramitar el proceso, tiene acuñadas casi todas las monedas asignadas para este año. Además, antes de poder hacer la nueva acuñación, ha de pedir permiso tanto a la Comisión Europea como al Banco Central Europeo.
Cuando llegue esta autorización, se reunirán los órganos que forman la Comisión de la Moneda: que incluye al Tesoro, al Banco de España y a la propia Casa de la Moneda. Todos ellos se encargarán de iniciar el procedimiento.
Finalmente, la misma comisión de la Moneda es la que debe especificar las características formales, siempre sin modificar el material de las divisas de la eurozona que tienen que ser de níquel, cobre y latón.
El proceso acabará con la orden del ejecutivo a la emisión de las nuevas monedas. Asimismo, también será el Gobierno el que fije el tiempo durante el que convivirán las monedas de Juan Carlos I y las de Felipe VI.
Cabe destacar que la efigie de Felipe VI solo aparecerá en las monedas de uno y dos euros. En las de uno, dos y cinco céntimos se mantendrán la imagen de la Catedral de Santiago de Compostela y en las de 10, 20 y 50 la del escritor Miguel de Cervantes.
Medalla conmemorativa por la proclamación de Felipe VI
Aunque las monedas de uno y dos euros con la efigie de Felipe VI no llegarán hasta el año que viene, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado una medalla oficial conmemorativa para “dejar testimonio de tan relevante acontecimiento histórico”, tal y como hizo oficial ayer la institución.
La medalla, acuñada en plata de ley, ya se puede reservar en la página web de la Casa de la Moneda. Tiene 40 milímetros de diámetro y un precio de 40 euros. Estará a disposición del público a partir del próximo 23 de junio.
Desde hace unos años la casa real ha recibido grandes palos y ahora que tienen lo que muchos deseaban veremos lo que ocurre. El futuro parece no ser muy bueno para España segun algunos futurologos.
http://www.caesaremnostradamus.com/Lo%20cumplido_archivos/abdicaelreyjuancarlos.htm