viernes, 29 septiembre 2023
More

    Diferencias entre un ETF y un fondo de inversión

    Primeros diremos que un ETF (Exchange Trade Fund) se trata de fondos de inversión cotizados cuyo objetivo es replicar a un índice de renta variable (IBEX 35, Dow Jones), un sector determinado, el comportamiento de los mercados de una zona geográfica o la evolución de cualquier tipo de activo ( materias primas, renta fija, etc).

    Podemos decir que poseen características similares a los fondos de inversión, pero a su vez importantes diferencias de las cuales vamos a detallar las mas importantes:

    • Los ETF cotizan en Bolsa y su funcionamiento de compra y venta son iguales que las mismas acciones así como las cotizaciones son continuas.
    • Los fondos de inversión tienen un valor liquidativo que se calcula una vez al día al cierre de la sesión.
    • Eso conlleva que mediante un ETF podemos elegir el momento de efectuar la transacción cuando el precio nos sea más favorable.
    • Los fondos de inversión no permiten esta operativa. Se da la orden de venta de participaciones y se produce al final del día al precio de liquidación diario.
    • Los ETF devengan dividendos como las acciones, lo cual nos da unos ingresos en nuestra cuenta sin tener que tocar los activos.
    • Para tener ingresos con un fondo de inversión hay que vender participaciones.
    • Los ETF tienen comisiones mucho más baratas, siendo su TER (ratio de gastos) mucho más reducida que los fondos de inversión.
    • No olvidemos que en un fondo de Inversión que de un 5% de rentabilidad y tenga una TER del 1% supondría dejar de percibir un 20% de los beneficios, cantidad importantísima.
    • Coeficientes y claridad de la inversión: un ETF esta invertido en su totalidad en el sector o índice que elijamos nosotros.
    • Los fondos de inversión al menos tienen una cantidad de coeficiente obligatorio de liquidez del 5%.
    • Mayores gama posibilidades de inversión en los ETF.
    • Mayor margen de maniobra a la hora de poder combinar varios ETF y crear alguna estrategia. Por ejemplo, podemos contratar ETF inverso al IBEX35 y ganamos cuando el índice baja.
    • Los ETF están libres de retenciones a cuenta para el IRPF.
    • La venta de participaciones de un fondo de inversión genera una retención a cuenta del IRPF por la ganancia patrimonial.
    • Desventaja de los ETF: la fiscalidad. En los ETF tributaremos al 19% para los primeros 6.000 euros de ganancias y al 21% a partir de esta cantidad.
    • En los fondos de inversión está permitido el traspaso de los mismos y no generar plusvalías o minusvalías hasta que lo creamos oportuno (y decidamos vender participaciones).

    José Luis López
    Finanzas y Fiscalidad

    Imagen | L*u*z*A

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    3 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.