El 40% de los usuarios de Credimarket tuvo problemas, en alguna ocasión, para llegar a final de mes durante 2015. Esta cifra es dos puntos inferior a la de 2014, cosa que muestra una leve mejoría económica de los hogares. Sin embargo, los datos no consiguen explicar si esta evolución positiva se debe a un aumento en los ingresos de los encuestados o a una adaptación al contexto económico que les ha tocado vivir.
A parte de reducirse el porcentaje de personas que tuvieron dificultades para llegar a fin de mes, también se ha reducido la cantidad de ocasiones en las que los encuestados admiten haber sufrido contratiempos. En 2014, la media de veces en la que los usuarios no llegaron a fin de mes se estableció en 3,1. En cambio, en 2015, este mismo dato ha bajado a 2,7.
La intensidad de esta problemática, sin embargo, cambia según el grupo sociodemográfico del encuestado. Asimismo, se observa que las mujeres no pudieron llegar a fin de mes en una media de 3,5 ocasiones, dato que en el caso de los hombres desciende a 2,4. Parados (5,9 de media) y pensionistas (3,3) también tienen más dificultades que el resto para llegar a fin de mes.
Éstas son algunas de las conclusiones presentadas en la cuarta encuesta sobre hábitos bancarios, contestada por 2.508 usuarios del comparador de productos bancarios Credimarket.com, y que se ha realizado en colaboración con el instituto de investigación Target-Empirica.
Según el informe publicado, el principal motivo por el que no se consigue llegar a fin de mes son los gastos imprevistos (50% de la muestra). El segundo argumento son los gastos extra (25%) y el tercero es una reducción en el sueldo o facturación (22%).
¿Cómo conseguir llegar a fin de mes?
Ante situaciones económicamente inestables, las personas buscan acciones a corto plazo que les permitan superar el bache. Una de las más frecuentes es pedir ayuda a familiares, amigos o conocidos. Según los datos de 2015, el 21% de los encuestados recurrió a este recurso para lograr llegar a fin de mes.
Otro recurso habitual es el uso del crédito de las tarjetas. Entre los encuestados que disponen de tarjeta de crédito (el 88% de la muestra), el 57% dijo haber financiado algún producto o servicio a través del crédito, 5 puntos porcentuales menos que en 2014. Como es lógico, una mejora en la situación económica del hogar se refleja en una menor necesidad de emplear este recurso.
Finalmente, el informe añade que sólo el 28% de los usuarios de Credimarket consiguió ahorrar más de 1.000€ durante 2015. Otro 31% de los encuestados no consiguió ahorrar nada. Estos datos se han mantenido relativamente estables en relación con 2014.
Para más información sobre el estudio, puedes acceder a la presentación haciendo clic aquí.