viernes, 29 septiembre 2023
More

    El interés hipotecario sería del 8,605% de regresar el Euribor a valores de 2008: El gráfico de la semana

    Una milésima por encima de agosto pero aún por debajo de los valores que marcaba un año atrás. El Euribor, índice más utilizado en las hipotecas que se firman en España, cerró septiembre al 0,542%. Hace 12 meses estaba al 0,740%.

    Este hecho implicará una nueva disminución de las cuotas de las hipotecas de aquellas personas que tengan que revisar las condiciones ahora, y no tengan incluida en ella una cláusula suelo.

    Desde finales de 2011, el Euribor no ha hecho más que trazar una tendencia a la baja. De hecho, en junio de este año marcó su mínimo histórico, al situarse al 0,478%.

    Paralelamente, el diferencial medio que le aplican las entidades en las hipotecas se ha ido encareciendo, como se puede ver en el gráfico superior.

    Una posible explicación del incremento de los diferenciales sería que, con ello, las entidades intentan contrarrestar la merma de ingresos provocada por el descenso de valor del Euribor. También tienen que ver en esa evolución el incremento de la tasa de morosidad y la restricción del crédito

    De hecho, en marzo de 2011 se situaba al 0,9%, según el índice hipotecario global de Credimarket mientras que este septiembre estaba al 3,212. En total, son 2,312 puntos porcentuales de diferencia en dos años y medio.

    Por su parte, el valor del Euribor en marzo de 2011 se estableció en un 1,773% mientras que cerró el mes pasado al 0,542%. Esto es, 1,231 puntos porcentuales por debajo.

    Las previsiones apuntan a que el Euribor se mantenga en los niveles actuales o, incluso, más bajos. Así lo consideraban recientemente varios analistas. La bajada de tipos que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) tiene mucho que ver en ello.

    Como se puede ver en el siguiente gráfico, el interés hipotecario tras sumar el valor del Euribor y del diferencial medio mes a mes, se ha encarecido a pesar de que el índice ha ido a la baja en 1,082 puntos porcentuales. Concretamente, ha pasado del 2,673% de marzo de 2011 al 3,755 de septiembre de 2013.

    sumaeuribordiferencial

    Tomando como base el Euribor y el diferencial medio actual, en total un 3,755%, la cuota mensual a abonar para una hipoteca de 150.000 euros a amortizar en 30 años sería de 695 euros, según el simulador de hipotecas de Credimarket.

    Pero, ¿qué sucedería si éste volviera a registrar los valores de años atrás? Si cogemos el Euribor de agosto de 2011, cuando se situó al 2,177%, y el diferencial medio actual, el interés a pagar en una hipoteca con ambos valores sería del 5,389%. La cuota ascendería a 841 euros.

    Y se encarece más si se suma el diferencial medio actual al nivel máximo del Euribor registrado en julio de 2008, que cerró al 5,393%. En total supondría un interés del 8,605% y la cuota mensual sería de 1.165 euros.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.