El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) ha publicado un decálogo destinado a los profesionales de banca que «quieran impulsar su perfil profesional».
Se trata, en palabras del centro, «una guía para que sirva de orientación a aquellos profesionales afectados por la reestructuración del sistema financiero o que quieran replantearse su futuro profesional».
Éstos son, según ellos, los diez puntos a tener en cuenta.
- Especialización. En este aspecto apuntan que las entidades de Banca Privada requieren de profesionales especializados en el sector.
- Certificar y acreditar las aptitudes. Bien sea a través de cursos nacionales o internacionales.
- Estar al día en últimas tecnologías. Desde IES apuntan que las entidades financieras están invirtiendo en Mobile Banking, Big Data, Redes Sociales… Por eso, especializarse en una de estas áreas puede abrir «muchas puertas».
- Saber idiomas. El inglés es fundamental pero dominar otro idioma no está de más. «Permitirá trabajar en otros países o en entidades extranjeras situadas en España», aseguran.
- Formación continuada. Estar al día de todas las novedades (regulatorias, fiscales, normativas…) a través de la asistencia a cursos, jornadas, seminarios…
- Emprender. Crear una empresa o trabajar como autónomo, no estancarse.
- Ser activo en las redes sociales. Sobre todo en Twitter y LinkedIn participando en grupos del sector, relacionándose con otros profesionales. En este sentido, indican que «hay muchos responsables de RRHH/headhunters observando en las redes sociales».
- Estar al día. Estar bien informado sobre la actualidad del sector financiero, conocer las tendencias del mercado.
- Potenciar las actividades extracurriculares. Siguiendo la estela norteamericana, un aspecto que tienen en cuenta son las aficiones del candidato, si colabora en causas benéficas, si practica algún deporte…
- Hacer uso del Networking. El clásico intercambio de tarjetas y, para el IES, «no bajar nunca la guardia».