lunes, 11 diciembre 2023
More

    ILP stop desahucios vs. Real Decreto-Ley 6/2012

    Esta semana en un artículo publicado en Yaencontré analizábamos la situación actual sobre la normativa aplicable en materia hipotecaria.

    Después de que se estableciera el Real Decreto-ley 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos ya hace un año, la grave situación hipotecaria sigue sin solución.

    El pasado mes se aceptaba en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular que pretende responder a esta situación. Por el momento, las medidas adoptadas por el Gobierno son insuficientes y cabe analizar detalladamente cuáles son las cartas que hay sobre la mesa.

    De los reclamos que hace el pueblo así como de las medidas adoptadas en marzo del pasado año por el Gobierno, la dación en pago resulta el centro de todas las miradas. Aún así, todavía quedan muchos pasos por delante. Analizamos a continuación el camino recorrido:

    La dación en pago, entregar el piso hipotecado al banco para saldar la deuda, vuelve a estar en el punto de mira. En esta ocasión se debe a la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que solicita una revisión de los términos actuales de la normativa hipotecaria.

    La iniciativa a discutir, promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), llevará por nombre “Proyecto de ley de regulación de la dación en pago, paralización de desahucios y alquiler social” y se debatirá por vía de urgencia. Se prevé que sea durante el mes de marzo.

    Ambas propuestas, cara a cara

    Que la ILP se discuta en la cámara baja no quiere decir que se vaya a aprobar. También se desconoce si sumará sus propuestas al proyecto de Ley de medidas urgentes sobre desahucios presentado por el Gobierno, con el que se pretende proteger a los deudores hipotecarios y con el que mantiene varias diferencias. Aquí enumeramos las principales:

    Pros y contras de la Iniciativa Legislativa Popular

    Ambas iniciativas sobre la dación en pago han generado un sinfín de opiniones, tanto a favor como en contra. El Consejo General de la Abogacía Española ha apoyado la ILP al considerar que reduciría “notablemente” el número de desahucios y mejoraría el problema de la vivienda en España. También se reducirían los “costes sociales y judiciales”.

    Por su parte, algunos expertos consideran la dación en pago no es una buena solución. Ya que supondría nuevas pérdidas para la banca porque esta tendría un activo inmobiliario, de menor valor al de la deuda. Desde la Fundación de Estudios Financieros también advierten de que la dación podría tener “efectos dañinos” pues podría hacer que personas solventes mintieran sobre su estado económico para deshacerse de viviendas.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.