Según publica ABC, el Estado recuperará un máximo de 28.500 millones de euros de los casi 57.000 millones que inyectó a las entidades bancarias españolas, sin contar las aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
Prácticamente el 80% de este dinero público fue solo para tres entidades: Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc.
De estos, Bankia, que recibió más de 22.000 millones de euros, devolverá un 60%, 13.454 millones, que ya ha empezado a retornar. De hecho, la entidad aceleraba a lo largo de 2013 los ajustes pactados con Bruselas, por lo que llevará a cabo el recorte de 1.100 oficinas y 4.500 empleados. Además de un plan de desapalancamiento y la salida en bolsa que ya empezó a finales de febrero.
En el caso de Novagalicia, se han podido recuperar 71 millones de euros, tras la venta de acciones a varios empresarios gallegos, y los 1.003 millones de la reciente venta de la entidad a Banesco.
En cambio, no se espera que Catalunya Banc pueda devolver ni una pequeña parte de lo que recibió.
Finalmente, parece seguro que no se devolverán los recursos inyectados en entidades financieras que, tras ser rescatadas, fueron vendidas a precios simbólicos a otros bancos «sanos».
Este es el caso de la CAM, que se vendió por un euro a Banco de Sabadell y que recibió una inyección de 5.800 millones; de Unnim, adquirida por un euro por BBVA tras obtener 948 millones o del Banco de Valencia, también entregado por un euro y una aportación de 5.500 millones a Caixabank, entre otras.
Noticia vista en ABC: La banca solo podrá devolver la mitad de las ayudas públicas recibidas