Muchos son los museos repartidos por el mundo que acogen la historia monetaria de su país o región. En ellos se albergan importantes colecciones de monedas de todos los tiempos, pero eso no es todo. También encontramos recopilaciones y muestrarios de los primeros billetes y otros medios de pago.
Además, muchos se pueden visitar virtualmente y comprobar qué se esconde en cada rincón, así que ya no es imposible visitar el museo de Chicago sin salir de casa. En estos museos tampoco faltan las máquinas y los utensilios que se utilizaban para acuñar las monedas.
En España el más importante es el Museo Casa de la Moneda. Un espacio que fue construido en el siglo XVIII. La colección originaria no se expuso al público hasta 1867, en el antiguo edificio de la Casa de la Moneda situado en la plaza de Colón. En 1964 se trasladó al edificio actual, en la calle Doctor Esquerdo de Madrid.
Cuenta con distintas colecciones de monedas y billetes antiguos, pero también de sellos y lotería de España, ya que la imprime desde 1942 la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. También acoge una biblioteca histórica, organiza actividades, visitas virtuales, y hasta alberga una escuela de gravado, fundada en 1771. La entrada es gratuita.
En París encontramos el Monnaie, un edificio neo-clásico diseñado por Jacques-Denis Antoine y construido entre 1767 y 1775. Su fachada es de las más largas que discurre junto al Sena. Además de museo, es una administración del gobierno francés encargada de la emisión de monedas, así como de la producción de medallas y otros artículos. También acoge exposiciones temporales.
Otro museo que destaca es el Money Museum de Chicago, que pertenece al Banco de la Reserva Federal de Chicago. Ofrece la posibilidad a todos los visitantes de hacerse una fotografía delante de un millón de dólares (en billetes de 100 dólares). Desde la web se puede hacer una visita virtual muy completa a todo el recinto.
También es importante el Geldmuseum en Frankfurt. Es el museo de la moneda del Deutsche Bundesbank, y alberga hasta seis salas con distintas explicaciones acerca de la historia monetaria de Alemania pasando por los marcos (en la imagen) hasta el euro. Pero también hechos de actualidad, como una explicación de las funciones de su banco central.
Sydney es la ciudad australiana que acoge el Museum of Australian Currency Notes, en el que se puede descubrir toda la historia monetaria del país, sobre todo a partir del siglo XX. Reúne todos los billetes que circularon desde 1900, como el de la imagen, que data de 1905, así como la evolución de los mismos.
Tokyo aloja el Museo de la Moneda del país. Distintas colecciones recogen la historia del país a través de sus monedas y billetes. La evolución se recoge desde tiempos incluso antes de Cristo, pasando por la época medieval hasta llegar a la edad moderna y a la actualidad. En el museo se pueden ver monedas muy variadas y distintas a las actuales, como las de la foto, que datan del año 708.
En Bogotá encontramos la Colección Numismática del Banco de la República. Esta colección se abrió al público en 1996 en el claustro de la Casa de Moneda, donde se acuñaron las primeras monedas de oro de América en 1622. El museo muestra la historia del país a través de los cambios en la sociedad, pero también gracias a las producciones de billetes y monedas.