jueves, 28 septiembre 2023
More

    Preguntas y respuestas sobre hipotecas más destacadas en mayo

    Durante el mes de marzo hemos recibido una gran variedad de preguntas de nuestros usuarios sobre hipotecas que han sido respondidas por parte de nuestros expertos y usuarios independientes.

    Destacaremos las preguntas y respuestas que consideramos más interesantes y habituales.

    Hipoteca y listados de morosidad

    Pregunta: Quería ampliar la hipoteca, pero creo que tengo el piso embargado y estoy en el asneff. Tengo la hipoteca al día. ¿Hay alguna solución?

    Respuesta: Ampliar la hipoteca sólo es posible en tu entidad financiera, y no va a ser fácil.

    Para reunificar deudas con Asnef, a la espera de lo que digan los expertos en el tema, no se suele financiar por encima del 50% de tasación y a tipos de interés bastante más altos que las hipotecas normales. Experto: Pau A. Monserrat.

    Subrogación y desgravación

    P.: Hola buenos días, gracias por la respuesta sobre el préstamo. Tengo otra pregunta: Tengo una hipoteca desde el 2002 y hace 3 años quise ampliarla, al principio me dijeron que no había problema, luego me dijeron que no me mantenían las condiciones. Tengo euribor + 0,40. ¿Qué me aconseja? ¿Puedo subrogarla en alguna otra entidad? Muchas gracias. ¿Si la subrogo seguiré teniendo derecho a desgravar aunque nuestros ingresos superen los 24.000 euros?

    R.1.: Buenos Días; el diferencial que tiene es bastante bueno como para cambiarlo en estos momentos,hay que estudiarlo en todo caso, a través del Credimarket puede solicitarlo. De todas formas, si puede seguir desgravándose la hipoteca si subroga. Un saludo. Experto: Antonio García Guerrero.

    R.2.: Efectivamente las subrogaciones no alterar el momento de la compra, que es el que cuenta a la hora de saber si se sigue con el mismo beneficio por deducción por adquisición de vivienda habitual a partir de 2011.

    Los que han comprado a partir del 1 de enero de 2011 si que ven alterada la deducción.

    Por otra parte ten en cuenta que si lo que quieres es subrogarte y pedir una ampliación (novación) después muchos bancos no aceptarán la operación, ya que la consideran una reunificación de deudas y préstamos. Experto: Pau A. Monserrat.

    Dación en pago

    P.: No puedo pagar la hipoteca y se lo queda el banco. Yo quiero cederselo para quedarme en paz con ellos, pero me dan el 80% del valor de tasación y encima tengo que pagar más ¿Eso és justo?

    R.1.: El proceso de la dación en pago suele se así en este país. Hay entidades que proceden a una tasación nueva actual y le aplican una reducción como te han comentado, o si existe una tasación de hace 2-3 años atrás la aprovechan y le aplican una reducción mayor.
    Conozco algún caso en que el propietario ha negociado con el banco la dación y a cambio de la deuda que queda pendiente se le hace un crédito personal y se le alquila el mismo inmueble para que no se vea en la calle.
    Cada banco tiene una política diferente al tema de daciones. Si llegado el caso te piden que lo tienen que tasar no te niegues al tasador a que entre en el domicilio a proceder la tasación, ya que si no se puede entrar en el mismo el precio de valor de mercado se deprecia mucho al desconocer el estado de ocupación y conservación exterior y les sirve de arma para que la tasación salga muy muy baja. Experta: Gemma Garzón.

    R.2.: Si te dan el 80% tienes «suerte».

    La dación en pago no es obligatoria en España y hay muchas entidades que no la aceptan. Ejecutan la vivienda y se la adjudican en subasta por el 50% de su valor. Por tanto, por mucho que lo veas injusto, que negocies la dación en los términos establecidos, consultándolo antes con un abogado, evidentemente. experto: Pau A. Monserrat.

    Subrogación de un crédito hipotecario

    P.: Hola, me gustaría cambiar la hipoteca que tengo con la Caixa o mejor dicho Hipoteca Abierta de la Caixa. He visto que hay ofertas que subrogan hipotecas sin coste alguno ¿Sería esto posible en mi caso? He leído que si es posible, que simplemente hay que hacer una contraoferta o algo así y si la Caixa no la mejora pues ya está hecho… Bueno tampoco tengo mucha idea como va ruego me resuelvan duda.

    R.1.: Si es una hipoteca abierta la que contrataste, no es posible subrogarla a otra entidad, es una particularidad de las hipotecas abiertas. La única forma sería cancelar ésta y constituir una nueva. Expero: Ricardo Gulias.

    R.2.: El caso que comentas Kratos será seguramente con un préstamo hipotecario. Tu tienes un crédito hipotecario, y el problema que tienen es que para cambiar de hipoteca tienes que subrogarte a otro crédito hipotecario, o bien debes contratar otra hipoteca para cancelar el crédito pero no se realiza una subrogación, por lo que los gastos serán más elevados. Si encuentras una entidad que te financie el capital pendiente por un interés menor puedes cancelar el crédito. Un saludo. Experta: Mireia Quirós.

    Cambio escritura VPO

    P.: Hace un par de años compré con mi pareja un piso de VPO, la hipoteca y las escrituras están al 50% cada uno. Ahora estamos pensando en separarnos, y dejar todo a nombre de uno sólo, pero tenemos el problema de que cuando hicimos el papeleo, nos dijeron que al ser de VPO no podríamos vender ni nada por el estilo hasta los 10 años. ¿Es así? ¿Qué podríamos hacer?

    R.1.: Acude a la delegación territorial de la comunidad autónoma a la que corresponde la VPO y que os digan si es posible la venta y/o una extinción de condomino (que es una solución más barata impositivamente para el reparto de bienes inmuebles, léete esta información: http://blog.futurfinances.com/2011/05/separacion-e-hipoteca-que-podemos-hacer.html

    Por lo que creo saber si que se puede vender una VPO, a precio del modulo que te de la correspondiente administración, así como alquilarlo igualmente a precio de modulo vpo, que no lo puedas hacer desde el momento 0 no lo contemplo en el entorno actual, pero como dices puede haber regulación local o regional al respecto que trate de poner trabas para ello. Acude a la oficina o llámales telefónicamente y que te indiquen como lo puedes solucionar en tu caso, estos temas tan delicados siempre mejor acudir en persona. Experto Gregorio Horga.

    R.2.: La problemática de la cesión de condominio en caso de VPO es más complicada, tendrías que consultarla a un experto en esta materia concreta (no es que no se pueda vender-transmitir una VPO, es que sólo se puede hacer al valor legal estipulado). Experto: Pau A. Monserrat.

    Hipoteca para no residentes

    P.: Hola, soy español, residente en Méjico, ¿hay algún banco que me otorgue hipoteca para un piso, y cuales son los requisitos? ya cuento con un piso en España. Gracias.

    R.1.: Buenos Días; si claro que los hay. El porcentaje de financiación suele ser del 50-65% de tasación. Si tiene fondos propios para la compra,ingresos que justifiquen que puede pagar la hipoteca, no debe tener problema en obtener la financiación. Un saludo. Experto: Antonio García.

    R.2.: Hola no hay problema en que té concedan una hipoteca , lo que si que a veces té limitan el porcentaje a conceder. Experta: Gloria Escudé.

    R.3.: Si no entiendo mal, ¿desea comprar piso en Méjico?

    Si es así, siendo residente allí, también puede dirigirse a un banco mejicano. Tienen muy buenos productos hipotecarios, adaptados a la realidad inmobiliaria de ese maravilloso país.

    Como ya sabrá, varios de esos bancos pertenecen a entidades españolas, con lo que le facilitarán los trámites.

    Si lo que desea es adquirir un inmueble en España, me adhiero a la respuesta que le ofrece Antonio Garcia Herrero. Experto: Adolf Berros.

    Hipoteca cambio de casa

    P.:Hipoteca puente, cambio de piso con carencia hasta vender el piso actual. Desearía una cuota baja de 200 a 250 euros al mes, pagando solo intereses los 2 primeros años para un prestamo de 60.000 euros, devolviendo todo el préstamo a la venta, por lo que interesa que no haya comisión por cancelación anticipada. De lo cancelado se paga solo capital ó capital e intereses. Valor piso 112.000 euros jubilados 75 y 68 años, pensión total 2.000 euros.

    R.1.: Más o menos lo que usted plantea, puede ser posible, y se pueden intentar combinaciones para ajustarse a lo que demanda. experto: Ricardo Gulias.

    R.2.: Los préstamos para cambio de vivienda, lo que contemplan es un período de carencia que afecta a la totalidad del préstamo. Las demás condiciones se negocian personalmente con el banco en cuestión. Usuario: Luis Diaz.

    Avalar con la primera vivienda

    P.: Compro segunda vivienda para invertir. ¿Para conseguir el 100% +gastos, puedo avalar con mi 1ª vivienda?

    R.: No tienes por que tener problema para comprar esta segunda vivienda, si dispones ya de una primera vivienda pagada o con poca hipoteca. Si te ponen pegas las entidades financieras ponte en contacto con un intermediario financiero de solvencia contrastada. Experto: Ricardo Gulias.

    P.2.: He oído que ha salido el registro de intermediarios financieros, quería saber si estás inscrito en éste Davidlcf, por que estar es obligatorio y estoy buscando un Intermediario financiero que cumpla con este requisito. Muchas gracias.

    R.: Si quiere usted comprobar que un intermediario cumple con esto requisitos, debe acudir al registro nacional que ha habilitado el Ministerio de Sanidad y consumo. Por otra parte, puede exigir de cualquier profesional, el número de póliza del seguro de responsabilidad civil, las condiciones del contrato de prestación de servicios, etc.
    La ley en el momento actual favorece la competencia y que se satisfagan ciertos requisitos, con carácter previo e incluso en el momento anterior a la firma. Exigir que se cumplan de acuerdo a la ley, es una buena medida por su parte. Experto: Luis R. Díaz-Chiron.

    Problemas para hacer frente la hipoteca

    P.: Estoy en paro desde hace 1 año, ya no cobro desempleo, ahora tengo ayuda familiar de 426€. La hipoteca esta sólo a mi nombre, pero tengo una hija de 18 meses, aunque estoy soltero y no convivo con la madre. La casa la tengo en Granada pero me tube que mudar a Alicante con mis padres porque no puedo hacer frente a gastos ni pagar la cuota mensual de la hipoteca que son 630€. Como puedo hacer para entregar las llaves y no seguir sumando deuda, la opción de la venta esta descartada, ya lo he intentado y no sale nadie. Necesito ayuda. Gracias

    R.: Lo que propone es la dación en pago que no es fácil conseguir que el banco la acepte.

    Debería hablar con su banco y proponer la dación en pago a ver si la aceptan. Si se la denegasen debería intentar otras soluciones:

    – Podría intentar alquilar la vivienda para que al menos los inquilinos paguen parte de la hipoteca.
    – Podría negociar con el banco otras opciones:
    a) Que le acepten un periodo de carencia (sólo pagaría los intereses).
    b) Un periodo de gracia (en el que no pague nada durante un tiempo).
    c) Pedir una ampliación del plazo para que su cuota hipotecaria sea menor.

    Espero que alguna de estas opciones le ayude a mejorar su situación.
    Un saludo y suerte. Experta: Mireia Quirós.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    1 COMENTARIO
    1. Tengo una hipoteca y no puedo pagarla , he propuesto a mi banco la dacion de pago pero parece que hay un problema es que la vivienda es de vpo necesito ayuda

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.