Hipotecas con intereses más reducidos y préstamos para estudios superiores. La gama de productos de financiación para jóvenes se concentra en estos dos. En las últimas semanas se han estrenado tanto préstamos hipotecarios como para pagar cursos universitarios y másteres.
Las entidades sitúan la edad de contratación de los titulares a partir de los 18 años y hasta los 30, una franja un poco superior que la que se fija para las cuentas o tarjetas también para jóvenes.
¿Cómo son las hipotecas para jóvenes?
Las hipotecas destinadas al público joven presentan unos intereses un poco inferiores comparados con el resto de hipotecas. El diferencial también va en función de los productos que se suscriban con la entidad, que suelen ser la domiciliación de la nómina, la contratación de un seguro de hogar y otro de vida y una tarjeta de crédito.
Recientemente Kutxabank ha estrenado la Hipoteca Joven. Requiere firmar hasta cuatro vinculaciones con la entidad para obtener el mejor interés. Los 12 primeros meses tiene un tipo fijo del 2,50%. Después, y hasta que el titular cumpla 35 años, será de euríbor +1,25%. A partir de los 35, el diferencial pasa a ser del 1,50%.
Asimismo, Banco Santander ha sacado al mercado el Supercrédito Hipotecario, que también requiere la contratación de otros productos para conseguir un interés más asequible, de euríbor +2,75%. En este caso, va dirigida a menores de 31 años.
Por su parte, «la Caixa» también comercializa otro préstamo similar. Se trata de la Hipoteca Joven Zaragoza, dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años residentes en el término municipal de Zaragoza. Si se asumen las vinculaciones, el interés es de euríbor +1,90%.
También existe en el mercado la Hipoteca Joven del Gobierno de La Rioja, que comercializa Kutxabank. En este caso el préstamo va destinado a los jóvenes riojanos de hasta 35 años que compren su primera vivienda. El tipo de interés es de euríbor +0,95% si se contratan los seis productos adicionales que se piden.
¿Qué características tienen los préstamos?
La mayoría de las principales entidades ofertan préstamos para hacer frente a la matrícula del grado e incluso del máster o posgrado.
Estos préstamos suelen partir de un interés fijo de entre el 6% y el 8%, con un plazo de amortización que puede ir desde tan solo un año hasta los diez.
Los importes que conceden las entidades también son muy variados, desde los 5.000 o 6.000 euros para financiar los grados universitarios hasta los 50.000 o 60.000 euros si se trata de un máster o posgrado.