Según datos del Banco de España (BdE), los españoles aún conservaban, en abril de 2014, un total de 278.031 millones de pesetas o lo que es lo mismo, 1.671 millones de euros sin canjear. De estos, 866 millones de euros se guardan en billetes y 805 millones en monedas.
El euro entró en vigor el 1 de enero de 2002 y hasta 2012 cualquier entidad bancaria podía sustituir pesetas a euros, pero desde el 1 de julio de 2012 el Banco de España es la única entidad autorizada para poder hacer el cambio. Hasta el 31 de diciembre de 2020 el BdE realiza el canje de pesetas a euros de forma gratuita.
Los residentes en España tienen que tramitarlo presencialmente. O bien en el edificio del Banco de España en Madrid, en la calle Alcalá 48; o bien en una de las 15 sucursales repartidas por todo el territorio. El horario de atención al público es de 8.30 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
Cuando el importe a sustituir supera los 3.000 euros, el BdE exige al solicitante el DNI, el pasaporte o la tarjeta de residencia para identificarle.
Cambio para los no residentes en España
Si la persona que pide la sustitución a euros no reside en España, tiene la posibilidad de cambiar los billetes (no las monedas) enviándolos por correo certificado junto con el formulario cumplimentado.
También se puede hacer el trámite vía electrónica. En este caso el usuario deberá descargar y cumplimentar el ‘Formulario para el canje de pesetas a euros desde el extranjero‘ y, una vez firmado electrónicamente, presentarlo a través del Registro Electrónico del Banco de España.
¿Qué billetes y monedas se pueden canjear?
Tal y como informa el Banco, «como norma general son canjeables los billetes en pesetas emitidos a partir de 1939. Los emitidos entre 1936 y 1939 deben ser examinados por los expertos del Banco de España para determinar su valor de canje».
Por lo que se refiere a las monedas, se cambian todas, desde las de una peseta hasta las de 500 (y algunas de 2.000 pesetas, que también se acuñaron). Aun así, el BdE asegura que «se denegará el canje de aquellas monedas en pesetas que hayan sufrido una alteración derivada de un proceso industrial o mecánico».
En el portal del BdE se detallan tanto los billetes como las monedas que la entidad aún sustituye a euros.