Las redes sociales están al orden del día. Las entidades financieras sacan todo el provecho que pueden de actualizar estas redes, una de ellas es Twitter. Una plataforma que tiene casi 250 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Una herramienta rápida y eficaz para preguntar cualquier duda a las entidades, ya que todas disponen de por lo menos una cuenta oficial en esta red social.
El comparador de productos financieros Credimarket ha analizado los contenidos que promueven en Twitter los principales bancos.
Una cuenta corporativa y otra de atención al usuario
Prácticamente todas las entidades disponen de más de un perfil oficial en Twitter. Suelen tener por lo menos una cuenta oficial en la que publican temas relacionados con la entidad, desde notas de prensa o información institucional hasta artículos o vídeos que cuelgan en sus blogs.
Además de esta cuenta corporativa también tienen otra dedicada exclusivamente a atender a las preguntas que formulan los usuarios desde la misma red. En ellas solamente se contesta de forma rápida a las consultas hechas y no se comparten otros contenidos, un ejemplo es el del Banco Popular a través de @PopularResponde.
¿Qué contenidos publican?
Todas comparten contenidos a diario. En las cuentas corporativas suelen difundir noticias y artículos colgados en sus respectivos blogs así como actos patrocinados u organizados por la misma entidad o contenidos sobre sus productos, entre otros.
Así, por ejemplo, Banco Santander publica en su cuenta corporativa (@bancosantander) las notas de prensa e informaciones del grupo. La semana pasada hizo un ‘minuto a minuto’ de la junta extraordinaria de accionistas. Además, incluye en este perfil ‘tweets’ con los cierres de bolsa de la entidad, como también hace Bankia (@bankia).
Banco Sabadell y Bankinter concentran en una cuenta casi toda su actividad. Ambos difunden las entradas de su blog y contestan a las preguntas a través de @bancosabadell y @bankinter, respectivamente. En el caso del banco presidido por Josep Oliu, también se comparten colaboraciones y patrocinios de la entidad.
Cabe destacar que Bankinter es una de las más activas en Twitter. A parte de los contenidos propiamente bancarios, la entidad también difunde consejos, como cuál es la foto más adecuada para el perfil de LinkedIn o un listado de las gasolineras más baratas.
Una forma de difundir los programas y actividades de las entidades es creando iniciativas con gancho, por ejemplo, a través de etiquetas o ‘hashtags’. Así, ING Direct (@INGDIRECTes) apuesta por compartir, a parte de la información propiamente institucional, otros contenidos más dinámicos como vídeos o iniciativas propias como la ‘Guía #CoolCost’.
También promociona proyectos propios BBVA. A través de @bbva difunde artículos de su blog, consejos a sus clientes, incentiva concursos como el de la ‘#LigaBBVAgame’ o programas como la Ruta BBVA, un intercambio cultural para jóvenes. La entidad dispone de otros perfiles oficiales, como el del Centro de innovación, la Sala de prensa o BBVA Responde.
Otra entidad con varias cuentas es «la Caixa», que dispone de dos perfiles oficiales, uno en castellano y otro en catalán, así como otros dos para responder las cuestiones de los seguidores. Pero el perfil de la Obra Social (@FundaciolaCaixa) es el más activo. En él se comparten jornadas que organizan, convocatorias de programas que impulsan, como el #AlquilerSolidario o la #EmprenedoriaSocial; así como exposiciones de los Caixa Forum.
¿Quién tiene más seguidores?
La entidad con mayor número de seguidores es Bankinter, con más de 31.500. La siguen BBVA con más de 25.200, Banco Santander con unos 22.600, Banco Sabadell que supera los 21.000 y la Fundación de «la Caixa» que cuenta con 19.300 ‘followers’.
La mayoría empezaron a utilizar esta red a partir de 2010 y empezaron a impulsar las cuentas de atención al cliente a partir de 2012.