lunes, 11 diciembre 2023
More

    ¿Qué queda por hacer de la Unión Bancaria Europea?

    El mecanismo común de resolución de bancos con problemas (el segundo paso hacia la Unión Bancaria Europea) se perfiló hace apenas unas semanas. En él se anunció un compromiso provisional de los líderes europeos para acelerar la creación del fondo europeo de liquidación y mutualización, entre otros.

    ¿Qué calendario tiene la Unión Bancaria Europea?

    El camino hacia la Unión Bancaria Europea está siendo largo y se está desarrollando en varias etapas. Esta es la hoja de ruta:

    • Puesta en marcha del Supervisor Único Europeo. El reglamento que encarga al Banco Central Europeo la supervisión de las entidades financieras entró en vigor el pasado 4 de noviembre de 2013. No obstante, el BCE empezará a desempeñar sus funciones de manera plenamente operativa en otoño de este año.

    A partir de ese momento existirá una Autoridad Única de Resolución a nivel europeo que se encargará de supervisar a las entidades de la zona euro. Estará formada por un representante del supervisor bancario nacional de cada Estado de la eurozona, cuatro miembros del BCE, un vicepresidente y un presidente que estará integrado en el órgano director del BCE.

    Este consejo supervisor se encargará de vigilar directamente a los 128 mayores bancos de la eurozona, otras 200 entidades transfronterizas y los grandes bancos de aquellos países de fuera de la moneda única que quieran unirse al sistema.

    • Aunque el pasado 20 de marzo se anunció el compromiso de acelerar la constitución del fondo europeo de liquidación y mutualización, este acuerdo no podrá darse por hecho hasta que lo ratifiquen el Consejo de la Unión Europea y el pleno del Parlamento.

    Está previsto que el Parlamento Europeo lo ratifique  Mecanismo Único de Resolución este mes de abril, con el objetivo de que pueda empezar a funcionar a partir de enero de 2015.

    • En enero de 2016 será cuando se cree el Fondo Único de Resolución. Se trata del tercer pilar que sustentará la Unión Bancaria. En principio no habrá un fondo común de garantía de depósitos sino una red de fondos nacionales con un funcionamiento más o menos homogéneo.

    Los 28 y el Parlamento Europeo ya han pactado la directiva que permitirá utilizar la garantía del fondo de depósitos de cada país para las intervenciones tempranas.

     

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.