Desde el 1 de febrero, Janet Yellen se ha convertido en la mujer más poderosa del mundo. Lo es desde que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la nombró candidata a presidir de la Reserva Federal estadounidense (FED). Yellen sustituye en el cargo a Ben Bernanke.
En su estreno al frente de la Fed, durante su primera reunión de política monetaria, la pasada semana, Yellen sacudió los mercados bursátiles tras abrir la puerta a una posible subida de tipos en el corto plazo. Pero, ¿quién es Janet Yellen?, ¿cuáles son sus retos principales al frente de la Reserva Federal?
Perfil profesional de Janet Yellen
Nacida en Brooklyn (Nueva York), en 13 de agosto de 1946, esta economista doctorada por la prestigiosa Universidad de Yale, lleva ligada a la Reserva Federal desde 1994. Ha alternado su actividad en el Banco Central con la presidencia del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, primero con Bill Clinton y posteriormente con Barack Obama.
Además, ha sido presidenta y directora ejecutiva de la Reserva Federal de San Francisco y cuenta con una dilatada carrera docente, impartiendo clases en distintas escuelas de negocio de reconocido prestigio (es profesora emérita de la Escuela de Negocios Haas en la Universidad de California, en Berkley).
Tras ser nominada por el presidente estadounidense Barack Obama para sustituir al frente de la FED, Janet Yalle fue elegida para el puesto con 56 votos a favor y 26 en contra.
De origen judío, está casada con el Premio Nobel de Economía de 2001, George Akerlof, y es madre de un hijo.
Retos al frente de la FED
El principal objetivo de la recién estrenada presidenta de la FED es la reducción del desempleo (actualmente Estados Unidos tiene una tasa de paro cercana al 6,5%). Pero, además, Yellen ha fijado como prioridades la estabilidad de los precios y la consolidación un sistema financiero seguro y fiable.
En su primera reunión de política monetaria, que se celebró el 18 y el 19 de marzo, Yellen anunció que la FED había decidido rebajar en otros 10.000 millones de dólares (7.184 millones de euros) el importe de su programa de compra de deuda. Un programa que, probablemente finalizaría este año.
Además, dejó la puerta abierta a una subida de tipos unos seis meses después de finalizar el programa de compra de bonos (en la actualidad los tipos de interés en Estados Unidos se encuentra entre el 0 y el 0,25%).
Imagen: U.S. Government