martes, 12 diciembre 2023
More

    Ventajas e inconvenientes de alquilar y comprar una vivienda

    Tras unos años en los que el precio de la vivienda ha ido a menos en España, la revista The Economist calculó un descenso del 31,3% desde el primer trimestre de 2008, desde principios de 2015 parece que cambian las tornas.

    Según datos de la oficina estadística europea Eurostat hechos públicos recientemente, en el primer trimestre de este año se ha contabilizado un aumento del 1,6% en el precio. Con todo, de un tiempo a esta parte, las entidades bancarias parecen haber suavizado las condiciones de las hipotecas.

    Así, el diferencial medio que se suma al euríbor ha bajado, según datos de la calculadora de índices hipotecarios de Credimarket. En junio de este 2015 estaba en el 1,90% cuando, un año antes era del 2,28%. También se han rebajado algunos requisitos, como los ingresos mínimos requeridos.

    Por su parte, el mercado de alquiler presenta diferentes parámetros. Así, en la parte alta de la lista, el alquiler de pisos en la ciudad de Barcelona tenía en junio de este mismo año un precio medio de 1.203 euros, en Madrid era de 1.178 euros y en San Sebastián, de 1.056 euros, a tenor de las estimaciones del portal Enalquiler.com. En la parte baja, Lugo (395 euros), Ávila (381 euros) y Castellón (366 euros).

    Llegados a este punto, surge el eterno dilema. ¿Comprar o alquilar? La respuesta dependerá de los gustos, las circunstancias personales y la situación económica de cada uno. Siempre analizando aspectos como cuánto se puede invertir en el pago de la vivienda, qué necesidades personales se tienen, dónde se quiere vivir, por cuánto tiempo…

    Mostramos a continuación puntos a tener en cuenta a la hora de optar por cada una de las opciones.

    Al inicio…

    En cuanto a los costes iniciales, a la hora de alquiler son más bajos. Ya que en su inicio se basan en el pago de la fianza, que se retornará toda o en parte (en función del estado en el que se deje la vivienda) al concluir el contrato y que suele consistir en uno o varios meses de alquiler. Y, en algún caso, los gastos de gestión. Además, su tramitación suele ser bastante sencilla.

    Si se opta por la compra, se deberá abonar un pago de entre el 20% y el 40% del valor de la vivienda. También, en el caso de solicitar una hipoteca para hacer frente al pago, se debe afrontar los gastos que lleva implícitos este préstamo. Entre ellos, el pago del notario, el registro de la vivienda, su tasación, los impuestos (IVA, Actos Jurídicos Documentados…)

    Una vez instalados…

    El inquilino, en caso de alquilar la vivienda, no tiene que dar de alta los suministros básicos como el agua, el gas, la luz… Ya que al suscribir el contrato, todos deben estar al día. Los gastos relacionados con el consumo sí correrán a cargo del inquilino.

    El propietario será quien deberá correr con los costes que genere el mantenimiento de la vivienda y el edificio. También tendrá que abonar impuestos como el IBI.

    Y de cara al futuro…

    Adquirir una vivienda es una forma de inversión. Al finalizar los pagos de la hipoteca, es propiedad al 100% del comprador. Por ese motivo, y una vez acaba de pagar, no tiene que estar pendiente de renovaciones de contrato cada tiempo.

    Si bien el precio de ladrillo ha ido a menos con la crisis, puede darse que su valor sea mayor al inicial.

    En cuanto si se opta a alquilar, no implica el anclaje en ningún sitio. Así, se da la posibilidad de cambiar de vivienda en función de las necesidades personales, familiares, laborales…

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.