sábado, 22 febrero 2025
More

    Cambiar la potencia contratada: cómo hacerlo y qué repercusiones tiene en tu factura

    spot_imgspot_img

    Contratar la potencia adecuada para tu hogar es fundamental tanto para disfrutar de un buen suministro sin cortes como para ajustar tu factura. Aprende cómo cambiar la potencia contratada, si tienes de más (o de menos) y qué repercusiones tiene en el gasto.

    Más artículos sobre economía doméstica, aquí 

    Qué es la potencia contratada y por qué cambiarla

    En función de su demanda energética, un hogar necesita una potencia eléctrica determinada (el mínimo aconsejable para un hogar medio, 3,45 kW). Sabrás que has acertado con la cantidad de kilovatios cuando no sufras cortes de luz de forma habitual al conectar varios electrodomésticos a la vez. Saber si te has pasado de potencia contratada es menos obvio. Necesitas consultarlo en tu factura de la luz.

    En ambos casos, puedes cambiar la potencia contratada en múltiplos de 0,1 kW. Subir o bajar la potencia contratada es un trámite sencillo y bastante común. Y podrás contar con el servicio de atención al cliente de tu comercializadora para gestionarlo.

    Cambiar la potencia contratada puede ayudarte a reducir el gasto, si estás pagando por kilovatios de más. Y aunque tendrás que costear el cambio, lo pagas una vez y disfrutas de ahorro en los tramos fijos de tu factura todos los meses.

    Cuántas veces se puede cambiar la potencia contratada

    En realidad solo puedes modificar una vez al año la potencia que tengas contratada para tu suministro. Es indiferente que la subas o la bajes. Solo podrás actuar sobre la potencia contratada (y sobre ambas: la del período valle y la del período punta) una vez en cada anualidad. Es el máximo que permiten las distribuidoras de energía.

    Aunque la norma tiene una excepción (temporal). Si eres autónomo o tienes una empresa, puedes cambiar la potencia contratada aunque no hayan pasado doce meses y aunque no cumplas otros requisitos (como un cambio en la estructura de peajes de acceso).

    Pero solo hasta el 31 de diciembre de 2023. Es una de las medidas adoptadas por el gobierno central en el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)”.

    Cómo saber si necesitas cambiar la potencia contratada

    Para determinar si la potencia contratada es la adecuada, es necesario conocer el consumo energético del hogar. Esto puede hacerse de dos maneras:

    • Calculadoras online: Herramientas digitales como la de Iberdrola permiten estimar la potencia necesaria según la ubicación, tamaño de la vivienda y los electrodomésticos utilizados. En segundos, se obtiene una recomendación personalizada.
    • Consulta de facturas: En la factura de la luz se indica tanto la potencia contratada como la máxima demandada en cada período (punta y valle). Si ambas cifras coinciden o hay un desajuste, sabrás si es necesario modificar la potencia.

    También puedes revisar en tiempo real la lectura del contador inteligente desde el área de cliente de la distribuidora de energía, lo que te permitirá conocer tu consumo detallado por días y horas.


    Cuánto cuesta subir o bajar la potencia contratada

    Reducir tu consumo y tu impacto sobre el medioambiente o aumentar esa huella tiene un coste diferente. Subir la potencia contratada y disponer de un mayor suministro de kilovatios cuesta más que reducirla. Mucho más.

    Ten en cuenta que, además, bajar la potencia contratada tiene un coste fijo (no importa en cuántos kilovatios reduzcas tu potencia) mientras que si necesitas subirla, pagarás por kilovatio aumentado. Y además aumentarás el tramo fijo mensual correspondiente a la potencia de tu factura.

    Lo que cuesta cambiar la potencia contratada lo regula el gobierno. Y se refleja en la Orden ITC/3519/2009, de 28 de diciembre, en su anexo sobre la “Cuantía de los derechos de acometida y demás actuaciones necesarias para atender los requerimientos de suministro de los usuarios”.

    A la hora de subir la potencia contratada entran en juego tres términos: los derechos de enganche, los derechos de acceso y los derechos de extensión. Cada kilovatio de más supone pagar a tu distribuidora una cuota de 9,044760 euros (9,04) por los derechos de enganche, 19,703137 euros (19,70) en derechos de acceso y de 17,374714 euros (17,34) por kilovatio aumentado en concepto de derechos de extensión. Todas estas tarifas son sin IVA y para instalaciones de baja tensión.

    Bajar la potencia contratada sale más barato. Tienes que pagar por los derechos de enganche; los que se pagan siempre que quieras cambiar la potencia (ya sea incrementarla o disminuirla). De nuevo, en viviendas con instalaciones de baja tensión, la cuota por derechos de enganche es de 9,04 euros por actuación (más IVA). Además, se pueden añadir los costes de verificación (8,01 euros más IVA).

    Cómo cambiar la potencia contratada: ¿qué hago?

    Normalmente, las comercializadoras lo ponen muy fácil cuando se trata de este tipo de gestiones. Porque te ofrecen todas las vías posibles: 

    • Por teléfono: puedes llamar al servicio de atención al cliente de tu comercializadora y gestionar el cambio con la ayuda de un agente. 
    • Online: si dispones de área de clientes virtual es muy probable que puedas realizar el cambio desde este espacio. 
    • En los puntos de atención: localiza las oficinas y puntos de atención de tu comercializadora si deseas realizar un cambio de potencia contratada de forma presencial.  
    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.