Comparamos un mes más las hipotecas a tipo variable que ofrece el sector financiero. Esta vez, notamos una leve bajada de los tipos de interés variable respecto al mes pasado.
Las 10 hipotecas con un diferencial más bajo no llegan al 1% y rondan valores del 0,85% y 0,99%. Todo esto, en un contexto de contratación en que se incrementan mes a mes las hipotecas a tipo fijo.
La causa de este aumento debemos buscarla en los valores mínimos del índice de referencia. El Euribor marca una cotización en negativo prolongada durante 16 meses y cerró junio a -0,149% (datos del Banco de España).
Esta situación da poco margen de beneficio a las entidades financieras, que buscan nuevas opciones para compensarlo.
Con motivo de esta dinámica bajista del Euribor, y para contrarrestar su efecto, se ha extendido la oferta de préstamos hipotecarios a tipo fijo con intereses reducidos.
Estas propuestas ventajosas unidas a la sensación de inestabilidad, ha facilitado el incremento de contratación a tipo fijo, que se sitúa en el 36,7%. Sin embargo, aunque la tendencia marque otro camino, las hipotecas a tipo mixto y variable siguen ocupando el 63,3% del total (datos del INE).
Analizamos las 10 hipotecas a tipo variable con un diferencial más bajo: