miércoles, 2 abril 2025
More

    ¿Se puede desgravar el seguro del coche?

    spot_imgspot_img

    ¿Estás preparando tu declaración de la renta 2024-2025 y te preguntas si el seguro del coche desgrava? En esta guía resolvemos todas tus dudas al respecto: cuándo es posible deducirlo, quién puede hacerlo y qué condiciones se deben cumplir. Y si tienes más dudas sobre desgravaciones y seguros, siempre puedes consultar nuestros artículos especializados.

    Si quieres más información sobre seguros, haz clic aquí

    ¿En qué casos se puede desgravar el seguro de coche?

    La respuesta rápida a nuestro titular es: sí, el seguro del coche puede deducirse, pero no en todos los casos. Solo ciertos contribuyentes tienen derecho a este beneficio fiscal, y es imprescindible cumplir unos requisitos muy concretos.

    ¿Quién puede hacerlo? Los trabajadores autónomos. Si formas parte de este colectivo y utilizas tu coche de forma profesional, podrías incluir el importe de la prima en tu declaración (en términos generales).

    Esto se debe a que los autónomos pueden deducir múltiples seguros: el de salud, el de hogar (si trabajan desde casa) … Y también el seguro del coche, siempre que esté vinculado a su actividad.

    Requisitos para desgravar el seguro de coche si eres autónomo

    Para que Hacienda acepte el seguro del coche en la declaración de la renta, el vehículo debe cumplir una condición fundamental: estar afectado a la actividad económica. Es decir, debe usarse exclusivamente con fines profesionales. Vamos a verlo con más detalle.

    El coche debe estar afecto a tu trabajo

    No basta con usarlo ocasionalmente para una reunión. Según la Agencia Tributaria, el uso debe ser exclusivo y necesario para desempeñar tu actividad. Esto permite deducir tanto el coste del seguro como otros gastos (ITV, reparaciones, peajes…). 

    Debes justificar el uso profesional

    Si Hacienda te lo solicita, tendrás que probar que el coche no se utiliza con fines personales. Esto implica mantener registros claros: facturas, agenda de desplazamientos, kilometraje, etc. La administración tributaria valorará las pruebas presentadas.

    Actividades que permiten un uso parcial sin perder la deducción

    Hay profesiones donde se admite cierto uso privado del vehículo sin perder el derecho a deducción. Por ejemplo:

    • Transporte de mercancías o pasajeros.
    • Clases prácticas de conducción.
    • Visitas comerciales o de representación. 
    • Servicios de vigilancia.

    En estos casos, la afectación sigue considerándose exclusiva

    ¿Y si uso el coche también a nivel personal?

    Aquí es donde muchos autónomos se confunden. El seguro de coche solo se puede desgravar al 100 % si no usas el vehículo para nada personal. En el IRPF, no se aplica el criterio del 50 % como ocurre con el IVA.

    Por tanto, si haces un uso mixto (trabajo y ocio), no podrás deducir la prima del seguro. Hacienda es clara en este punto.

    ¿Dónde se incluye el seguro del coche en la declaración? 

    Si tributas por estimación directa, deberás reflejar la prima del seguro en la casilla 200 del IRPF, dentro del apartado de “Rendimientos de actividades económicas”. 

    Ahí mismo se introducen otros seguros deducibles (vida, salud, hogar si trabajas desde casa). Todos ellos deben estar directamente relacionados con tu actividad profesional.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto me puedo deducir?

    Hasta el 100 % de la prima si cumples todos los requisitos: uso exclusivo profesional, vehículo afecto a la actividad, y justificación documental.

    ¿Depende del tipo de actividad?

    Sí. Profesiones que requieren el uso constante del coche (como transportistas o agentes comerciales) lo tienen más fácil para justificar la afectación total. En algunos casos, se permite incluso cierto uso privado, como hemos visto.

    ¿Qué riesgos hay si lo incluyo sin cumplir los requisitos?

    Podrías enfrentarte a sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Deduce solo los gastos que realmente puedes justificar. Ante la duda, habla con un asesor fiscal.

    ¿Qué documentación debo guardar?

    • Factura de la póliza.
    • Contrato del seguro.
    • Registros de uso del coche.
    • Justificantes de desplazamientos (reuniones, entregas, etc.).

    Águeda A. Llorca
    Águeda A. Llorcahttps://es.linkedin.com/in/aguedallorca
    Periodista de profesión y tacañona por afición, caminos inescrutables la han llevado al mundo del SEO. En Acierto.com y Credimarket desde 2017, ha ejercido también de Directora de Comunicación y Jefa de Redacción en la compañía. La deco y los gatos son sus dos pasiones.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.