miércoles, 9 julio 2025
More

    Los neobancos piden una regulación para aumentar la confianza de sus clientes

    spot_imgspot_img

    Para satisfacer el incremento de demanda de usuarios, los neobancos exigen una regulación acorde a las necesidades del sector, que ayude a transmitir confianza y seguridad a los clientes. El reglamento FiDA es la solución, pero todavía tardará en entrar en vigor. Así lo han reclamado en la primera mesa de debate del Foro Neobancos, que ha tenido lugar esta semana.

    La necesidad de una regulación

    Los datos expuestos en este foro revelan que solo el 25 % de los clientes jóvenes pasaron a serlo a través de una sucursal física, de manera que tanto la publicidad digital como una buena app son elementos clave a la hora de captar nuevos usuarios jóvenes, el principal perfil de estas entidades.

    A su vez, es necesario contar con una regulación eficiente que siga consolidando la confianza de los clientes a la vez que permita ofrecer servicios y productos personalizados, mientras se protegen los datos de forma segura.

    Una normativa eficaz transmitirá a los usuarios no solo confianza y tranquilidad, sino también transparencia, aportando la información suficiente para evitar que algunos clientes puedan ser engañados con ofertas de productos y servicios de chiringuitos financieros”, indican fuentes del sector.

    El papel del reglamento FiDA

    Desde Bruselas se está tratando de dar respuesta a este asunto, no solo simplificando las normas ya existentes, sino con el reglamento FiDA (Financial Data Access Framework Regulation), que busca crear un marco legal para el intercambio seguro y controlado de datos financieros entre bancos, aseguradoras, gestores de patrimonio, etc., siempre con el consentimiento del cliente.

    El reglamento FiDA fue propuesto por la Comisión Europea en junio de 2023, como parte del paquete de innovación financiera digital de la UE. Actualmente, se encuentra en fase de tramitación y se prevé su aprobación definitiva entre 2025 y 2026, con entrada en vigor progresiva a lo largo de los ejercicios siguientes. Sus objetivos son:

    • Que los usuarios tengan un control absoluto sobre sus datos financieros
    • Facilitar la portabilidad de datos entre los diferentes proveedores. 
    • Fomentar la innovación y competencia. 
    • Impulsar la entrada de nuevos actores. 
    • Que todos los intercambios de información cumplan una serie de normas de ciberseguridad. 

    El Reglamento FiDA amplía su alcance a otros tipos de datos, como: 

    • Seguros. 

    Crece la demanda de los jóvenes por los neobancos

    Además de sobre regulación, en esta mesa también se ha hablado de las nuevas realidades del sector: los neobancos están observando cómo la demanda por sus productos y servicios sigue incrementándose y ya acumulan más de 10 millones de usuarios en España. Todo tras un crecimiento del 60 % en apenas tres años, impulsado por su atractivo entre los más jóvenes, sobre todo entre los 18 y 34 años. 

    Por otra parte, las cifras muestran que hasta el 50 % de los jóvenes optan por los neobancos a la hora de realizar pagaos en el extranjero y lo que más valoran es

    • 100 % digital, sin necesidad de acudir a sucursales físicas. 
    • Sin comisiones de mantenimiento de la cuenta. 
    • Productos ideados para viajeros, como por ejemplo tarjetas con cambio de divisa y sin comisiones. 
    • Precios competitivos y servicios financieros que responden a sus necesidades. 
    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.