Los coches nuevos se han encarecido casi un 40 % en los últimos seis años, un incremento que ha disparado demanda de vehículos de segunda mano. Solo el pasado mes de julio se vendieron casi 200.000 unidades, una cifra no vista en cinco años y que, al mismo tiempo, ha provocado una subida del precio medio de este tipo de vehículos.
Las ventas este año de vehículos de ocasión, imparables
Desde Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), estiman que, de mantenerse el actual ritmo de ventas de coches de segunda mano, 2025 podría cerrar con 2,2 millones de unidades vendidas, superando así la cifra de 2,11 millones del 2024. En lo que va de 2025, las adquisiciones se sitúan en 1,26 millones de unidades.
Madrid y Andalucía ha sido las regiones donde se han registrado un mayor volumen de ventas de vehículos de ocasión en el mes de julio, 34.806 y 33.990 respectivamente. Le siguen Cataluña con 27.529 y la Comunidad Valenciana con 152.590 unidades.
Fuerte subida del precio medio de los coches de segunda mano
En cuanto al precio, fuentes del sector reflejan que, en el mes de julio, el precio medio de un turismo de segunda mano en España se situó en 17.795 euros, lo que supone un incremento del 8,7 % respecto del mismo mes del año pasado, y la mayor subida observada en los últimos 30 meses. Los que superan los 20 años son los que han experimentado una mayor subida de su coste medio, un 15 %, mientras que los de entre 16 y 20 años incrementaron su precio un 12,3 % y los que se encuentra entre los 11 y 15 años se encarecieron un 9,5 %.
En cuanto a los que tienen entre cuatro y cinco años vieron crecer su precio un 3,4 %, igual que los de uno a tres años de antigüedad (1,4 %). Por su parte, los automóviles de menos de un año sí se abarataron: su precio cayó un 7,5 % hasta los 36.889 euros.
Las Comunidades Autónomas donde más caro resulta comprar, de promedio, un coche usado, son el País Vasco (19.529 euros), Cataluña (19.422 euros) y Madrid (19.331 euros). En el otro extremo están Extremadura (15.559 euros), Castilla-La Mancha (15.879 euros) y La Rioja (16.082 euros).
Los de coches más vendidos en julio
La patronal indica que, entre los consumidores de vehículos de segunda mano, son aquellos con una antigüedad de 15 años o más la opción más demandada, concretamente suponen el 41 % de las ventas totales. Por otro lado, los que tienen una antigüedad de hasta cinco años, acaparan el 26 % de las ventas (325.000 unidades).
Respecto a los modelos, el coche de ocasión más vendido en España el pasado mes de julio fue el Volkswagen Golf, con un total de 7.174 unidades, lo que supone un incremento interanual del 7,8 %. El segundo modelo más vendido fue el Renault Megane, con 6.439 unidades y un aumento del 4,7 %.
Los siguientes en la lista son el Seat Ibiza, con 6.124 unidades (aumento del 7,3 %), el Ford Focus, con 5.311 unidades (alza del 10 %) y el Citroën C4, con 5.156 unidades vendidas y un incremento del 17,3 %. En el otro lado de la balanza encontramos los vehículos eléctricos (tanto nuevos como usados) como los menos vendidos en el mes de julio.