Las cuentas conjuntas facilitan a sus cotitulares la gestión de gastos comunes periódicos. Te contamos cómo funcionan y cómo abrir una cuenta bancaria conjunta paso a paso. Y, si quieres hacerlo ya mismo, entra en nuestro simulador y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades.
Qué es una cuenta conjunta
Es un tipo de cuenta bancaria que se caracteriza por tener más de un titular y cada uno de ellos tiene derechos y responsabilidades sobre el dinero depositado en ella. Se utiliza mucho entre parejas, familiares y socios de negocios, ya que permite compartir los ingresos y los gastos de forma sencilla y transparente.
Con una cuenta compartida, sus titulares pueden gestionar el capital y realizar las mismas operaciones que con una cuenta tradicional, como por ejemplo ingresar y retirar dinero, transferencias, domiciliar pagos, consultar el saldo…
Cuál es su funcionamiento y características
En realidad, el funcionamiento de una cuenta compartida es similar al de una cuenta corriente, pero la principal diferencia radica en que tiene más de un titular con derechos y responsabilidades. Además, los fondos ingresados pertenecen a todos ellos, de manera que la propiedad es compartida.
Cada titular puede realizar todas las operaciones que quiera y disponer del dinero, aunque, dependiendo del tipo de cuenta compartida, deberá o no contar con la aprobación del resto.
Cuando se quiera cerrar una cuenta compartida, es necesario el consentimiento de todos los titulares, y que en la oficina aporten los DNIs y firmen la cancelación de la cuenta. Si el banco no tiene sucursales, bastará con enviar una carta online firmada por todos y copia de los DNIs.
¿Cuántos cotitulares pueden tener?
Cada banco dispone el número máximo de cotitulares que puede tener una cuenta compartida. Lo más habitual son dos, aunque algunas entidades llegan a permitir incluso hasta cuatro o cinco.
Qué tipos de cuentas compartidas existen
Dentro de las cuentas compartidas, podemos encontrar tres modalidades que se caracterizan por el grado de libertad de actuación de sus cotitulares:
- Solidaria: es el modelo habitual en España y el más usado por parejas y familiares. Los cotitulares pueden realizar cualquier operación o gestión sin necesidad de la aprobación del resto.
- Mancomunada: este tipo de cuenta es muy utilizado por las empresas y los socios. Se caracteriza porque cada titular necesita el consentimiento del resto para realizar cualquier operación.
- Subordinada: es el modelo menos utilizado. Se basa en que cada titular tiene un rango jerárquico. Los de mayor rango pueden realizar operaciones sin necesidad del permiso del resto, pero los de menor rango sí necesitan el consentimiento de los otros cotitulares.
Ventajas y desventajas de las cuentas conjuntas
Las cuentas conjuntas presentan una serie de ventajas e inconvenientes que conviene conocer de antemano. Las más destacadas son las siguientes:
Ventajas
- Se pueden compartir cómodamente los gastos comunes y recurrentes, como por ejemplo la hipoteca, el alquiler, la comunidad, suministros básicos (luz, agua, gas).
- Facilita ahorrar para metas comunes, como por ejemplo para realizar un viaje, ahorrar de cara a reformar la vivienda o para disponer de un fondo de emergencia en caso de gastos imprevistos.
- Permite simplificar la gestión y administración de los fondos, y de esta manera llevar fácilmente la contabilidad de los gastos.
- Ofrece máxima transparencia, cada cotitular puede consultar el saldo de la cuenta cuando quiera y también comprobar los últimos movimientos.
Desventajas
- Si se trata de una cuenta solidaria, cualquier cotitular puede sacar el dinero sin permiso del resto. En determinadas situaciones este hecho puede suponer un problema.
- También en una cuenta solidaria, todos los titulares tienen responsabilidad en lo referente a los gastos, descubierto tácito, deudas por la cuenta, etc.
- En el caso de que un cotitular tenga deudas vigentes, la cuenta puede ser incluso embargada, aunque el dinero sea de otro titular.
- Para cancelar la cuenta deben de firmar todos los titulares. Si uno se opone o bien no está localizable, no se podrá hacer.
Pasos para abrir una cuenta conjunta online
Abrir una cuenta conjunta de manera online es sencillo y se realiza a través de la app o la página web del banco. Los pasos son los siguientes:
Número total de cotitulares
La primera pregunta que hará el banco es cuántos cotitulares tendrá la cuenta compartida. La norma general suele ser dos, pero algunas entidades permiten hasta cinco.
Datos personales de los cotitulares
Cada titular debe de acreditar su identidad. Para ello, bastará con responder a un formulario en el que pedirá una serie de datos como nombre y apellido, dirección, teléfono, mail, DNI, etc.
Verificación
Una vez aportada toda la información acerca de la identidad, es el momento de verificarlo. Bastará con un selfie (foto) y en algunos casos una videollamada si abres la cuenta conjunta online.
Firma digital
Por último, es necesario que todos los cotitulares firmen el contrato digital o presencialmente. Por supuesto, antes deberían de leer todo su contenido y preguntar aquello que no comprendan.
Las mejores cuentas compartidas
Cada banco decide qué prestaciones y servicios ofrecen sus cuentas conjuntas. Aquí puedes ver algunas de las mejores de este año:
Cuenta Clara (Abanca)
Se trata de una cuenta online sin comisiones que permite hasta dos titulares y ofrece una tarjeta de débito gratis para cada uno de ellos y hasta 1.000 euros de regalo si ambos domicilian sus respectivas nóminas.
Cuenta Imagin (Imagin)
Es una cuenta sin comisiones que permite un máximo de cinco cotitulares, cada uno de ellos recibe una tarjeta de débito gratuita. Permite sacar dinero en el extranjero sin comisiones y se puede pagar en cualquier divisa sin gastos.
Cuenta Online Sin Comisiones (BBVA)
Esta cuenta no cobra por mantenimiento y permite un máximo de dos titulares, los cuales reciben una tarjeta de débito gratis con CVV dinámico, de forma que son más seguras. Ofrece hasta 760 euros de regalo sin permanencia.
Cuenta Revolut (Revolut)
Una cuenta online sin comisiones con hasta dos titulares que reciben una tarjeta de débito virtual gratuita. Tiene la ventaja de que se puede retirar dinero en el extranjero sin gasto. Para abrirla, es necesario disponer previamente de una cuenta individual.
Cuenta Open (Openbank)
Es una cuenta online sin comisiones que permite hasta un máximo de cinco titulares y todos ellos reciben una tarjeta de débito gratis. Ofrece 60 euros de regalo al abrir la cuenta e ingresar 300 euros.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si quiebra la entidad donde tengo la cuenta compartida?
En caso de quiebra o problemas financieros de la entidad bancaria, el dinero en la cuenta conjunta está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta un máximo de 100.000 euros por titular.
¿Las cuentas conjuntas tienen gastos?
Los gastos que conllevan dependen de cada banco. Por ejemplo, existen cuentas compartidas sin comisiones si la entidad es online, y en ese gasto no cobran por mantenimiento, administración, emisión de tarjetas ni tampoco por realizar transferencias.
¿Cuál es la regulación de las cuentas bancarias compartidas a nivel fiscal?
Desde el punto de vista fiscal, para Hacienda se supone que el dinero depositado en una cuenta compartida pertenece a partes iguales a los cotitulares. Pero cada uno puede indicar a la Agencia Tributaria el importe concreto que le pertenece.
¿Qué pasa si ya tengo una cuenta y quiero añadir un cotitular?
En el caso de querer añadir a una cuenta ya existente otro cotitular, no hace falta abrir una nueva. En ese caso se deberá acudir a una oficina bancaria y aportar cada miembro su DNI. Algunas entidades permiten incluso que se pueda hacer mediante su app o página web.