martes, 15 julio 2025
More

    Los tribunales consideran abusivas las hipotecas inversas

    spot_imgspot_img

    Según datos del Consejo General del Notariado, los tribunales han empezado a dictar las primeras sentencias que estiman que algunas entidades financieras no son transparentes a la hora de comercializar hipotecas inversas. Principalmente porque los intereses devengados generan a su vez nuevos intereses, lo que incrementa la deuda total.

    Sentencias judiciales que ven falta de transparencia al comercializar hipotecas inversas

    La hipoteca inversa es un producto mediante el cual el valor de un inmueble se convierte en una renta mensual vitalicia para su propietario, de manera que puede seguir viviendo en la casa, incluso alquilarla (pero no venderla).

    Los tribunales se están pronunciando tras detectar que la comercialización de este producto financiero entre los clientes (personas mayores de 65 años), no goza en ocasiones de la transparencia debida; y que no se les informa correctamente de las características de este producto. 

    Entre otras, un fallo de la Audiencia Provincial del País Vasco del 10 de junio de 2021 anuló en su totalidad una hipoteca inversa porque la cláusula sobre los intereses no era clara e impedía al usuario conocer la cuantía económica que implicaba la suscripción del producto.  

    Asimismo, el 3 de abril de 2005, la Audiencia Provincial de Barcelona reflejó que, si bien la capitalización de intereses está recogida en el Código Civil, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Supremo obligan a las entidades financieras a ofrecer toda la información a los clientes y asegurarse de que la entienden, antes de que suscriban un producto. 

    Posteriormente, un tribunal de Barcelona, el 7 de abril de 2025, se pronunció favorablemente ante la demanda de los herederos de un inmueble sobre el que pesaba una hipoteca inversa. Estimaban que el banco les imputaba todos los gastos, la comisión de apertura y unos intereses excesivos.  

    ¿Cuándo surge el problema con la hipoteca inversa? 

    En problema comienza cuando el banco comercializa la hipoteca inversa y en ocasiones los clientes no reciben la información completa o bien no la entienden en su totalidad, con lo que terminan suscribiendo un producto sin conocer su alcance. 

    Cuando fallece el titular del inmueble y su cónyuge, los herederos deben decidir si renuncian a la casa o aceptan quedársela a cambio de devolver al banco el préstamo y los intereses, teniendo 12 meses de plazo. Aquí es donde surge el conflicto derivado de lo firmado en su momento por el propietario de la casa. 

    Uno de los más habituales es que los bancos no exigen el pago mensual y los intereses se convierten en más deuda, lo que a su vez supone mayores intereses de demora y un incremento sustancial del importe que se tiene que devolver. Por este motivo, los tribunales indican en sus sentencias que las cláusulas abusivas son nulas y carecen de efecto alguno.

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.