viernes, 18 abril 2025
More

    Qué son las franjas horarias de la luz

    spot_imgspot_img

    Las franjas horarias de la luz son un buen recurso para reducir el gasto en electricidad. Siempre que sepas cómo aprovecharlas bien. Te lo contamos todo sobre las tarifas de luz por horas: valle, llano y punta.

    Más sobre economía doméstica, aquí

    ¿Qué son las franjas horarias de la luz?

    La luz lleva meses copando titulares y minutos de informativos. La introducción de las tarifas horarias de la luz desde el 1 de junio de 2021 y sus continuas subidas durante todo 2022 mantienen a la luz de plena actualidad.

    Fue, como decimos, el pasado 1 de junio de 2021 cuando entró en vigor una nueva factura eléctrica impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Y con el fomento del ahorro energético entre sus objetivos.

    Para ello, la nueva factura se vale de un recurso: las franjas horarias de electricidad, que se aplicaron de forma automática en todos los contratos de los consumidores con tarifa PVPC (del mercado regulado).

    El objetivo es conseguir trasladar el consumo energético a las horas más económicas para fomentar el ahorro en los hogares, pero también para evitar la saturación en las redes en esas horas de, tradicionalmente, más actividad y que ahora resultan ser las más caras.

    Franjas de luz por horas: valle, llano y punta

    La tarificación horaria es muy sencilla: hay tres tramos horarios y en cada uno de ellos la electricidad tiene un precio diferente. Como en cada hora el precio cambia, la comercializadora realiza una media de todos esos precios para determinar la cuantía final del kWh en cada uno de estos tramos.

    Los precios, en el mercado regulado, son el resultado de la oferta y demanda y de muchas otras variables, como las condiciones meteorológicas y la época del año. En el mercado libre, lo fijan las comercializadoras de luz.

    En cualquier caso, se distinguen tres períodos o tres tarifas horarias de luz:

    Franja valle

    De las tarifas horarias de electricidad, es la que más debes aprovechar para realizar un mayor consumo. Tanto si eres del mercado regulado y tienes una tarifa PVPC o si estás en el mercado libre y tienes una tarifa con discriminación horaria. Porque el valle es aquel tramo en el que la luz es más económica.

    Comprende desde las 00:00 hasta las 08:00 horas de lunes a viernes y las 24 horas del día de sábados, domingos y festivos nacionales. La recomendación para ahorrar con las tarifas horarias pasa por programar lavadoras y lavavajillas para que funcionen en este horario y/o trasladar la mayor actividad de estos electrodomésticos a los fines de semana.

    Franja llano

    El tramo llano se divide, a su vez, en tres tramos a lo largo del día: de 08:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 00:00 horas. En este tramo, el coste de la luz es intermedio.

    Franja punta

    Es el que deberías evitar, si quieres aprovechar la oportunidad que te dan las tarifas horarias de la luz para intervenir sobre tu factura. Y aglutina el resto de horas: desde las 10:00 hasta las 14:00 horas y desde las 18:00 hasta las 22:00 horas. Aunque hay electrodomésticos que seguirán funcionando inevitablemente a estas horas, se recomienda no hacer uso de los que más gastan (como la lavadora) en este tramo.

    A qué consumidores afectan las franjas horarias de luz

    En realidad, no es necesario tener una tarifa PVPC para que te afecte la discriminación horaria. En ambos mercados existen diferentes opciones de tarifas horarias de luz, si bien la oferta del mercado libre es mucho más amplia:

    Franjas horarias de electricidad en el mercado regulado: tarifa PVPC

    Si tienes la tarifa PVPC, pagas diferentes tarifas horarias de luz. Porque, como ya te hemos explicado, desde el 1 de junio de 2021 todos los consumidores del mercado regulado (con tarifa PVPC) pasan automáticamente a facturar su consumo en tres períodos: valle, llano y punta.

    Además, se les da la posibilidad de contratar dos potencias diferentes: para el tramo valle (el más barato) y para el tramo punta. Los kW contratados para el tramo valle son muchísimo más baratos que los kW para la franja horaria punta. Incluso, hasta el 31 de mayo de 2022, pudieron realizar dos modificaciones de potencia gratuitas.

    La estrategia de ahorro consiste en bajar la potencia en el tramo punta y aumentarla en el tramo valle, para poder hacer un mayor consumo energético (al poder hacer un uso simultáneo de más aparatos) en las horas más baratas de la luz.

    Cabe aclarar que las únicas comercializadoras que pueden operar en el mercado regulado son las comercializadoras de referencia (antes, comercializadoras de último recurso). En España existen ocho:

    • Baser (TotalEnergies).
    • Comercializadora regulada Grupo Naturgy.
    • CHC COR (CHC Energía).
    • Curenergía (Iberdrola).
    • Energía XXI (Endesa).
    • Energía Ceuta XXI (Ceuta).
    • Régsiti (Respsol).
    • Teramelcor ( Melilla).

    Franjas horarias de electricidad en el mercado libre

    Si algo caracteriza al mercado libre de la luz es, precisamente, la libertad. La que otorga a los consumidores de ser ellos quienes deciden cómo facturar la luz. Porque en cada comercializadora de luz es posible elegir entre una gama de tarifas horarias, con discriminación o sin ella:

    • Tarifa plana: siempre pagas lo mismo cada mes. La cuota se calcula en función de tu comportamiento energético. Algunas comercializadoras proponen una regularización a final de año (si has consumido de más).
    • Tarifa por tramos: se aplican los mismos tramos (valle, llano y punta) con una gran diferencia. Y es que en el mercado libre, son las comercializadoras las que fijan el precio del kWh para estas tres franjas horarias.
    • Tarifa estable: en esta tarifa, el precio es el mismo las 24 horas del día. No existe discriminación horaria, por lo que el ahorro no lo consigues mirando el reloj, sino comparando tarifas para encontrar la más barata y con mejores condiciones.

    El precio de las franjas de luz por horas en el mercado regulado

    Si tienes la tarifa PVPC, como ya sabes, el precio del kWh es diferente en cada hora del día. Que existan tramos horarios no significa que pagues siempre lo mismo en esos tramos. Es más: la luz tendrá 24 precios distintos a lo largo del día, al contrario que en el mercado libre, en el que puedes disfrutar de un precio estable.

    Por ponerte un solo ejemplo de cómo te afecta el precio de las franjas de luz por horas, si perteneces al mercado regulado. En el día en el que redactamos esta guía (7 de julio de 2022), el precio del MWh oscilará entre los 108,01 euros y los 169 euros. Y para que compruebes cómo ha variado este precio en los últimos años, en el mismo día de 2021 el precio se mantuvo entre 80,38 y 108,01 euros.

    En cualquier caso Red Eléctrica de España publica diariamente los precios de la luz del día, a partir de las 21:00 horas del día anterior. Puedes consultarlos en páginas como las de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), una de cuyas labores es informar sobre el precio del kWh en el mercado ibércio (en España y Portugal).

    Utiliza las franjas horarias de electricidad para ahorrar

    Las franjas horarias de luz y la nueva factura que se aplica desde 2021 han supuesto un cambio trascendental en la vida de los consumidores: han tenido que modificar sus hábitos para adaptarse a esas nuevas tarifas por horas.

    Pero es, como las clasificaciones energéticas, otro de los recursos con los que cuentan para intervenir sobre su factura, controlando el gasto. Y es una de las principales razones de ser de esta nueva forma de facturar la luz.

    Tener en cuenta las franjas horarias es una forma muy productiva de ahorrar. Aprovechar las horas valle y contratar una mayor potencia para esos tramos permite ajustar el gasto a los consumidores; al menos en la parte que de ellos depende, si hablamos de los usuarios del mercado regulado.

    Si es tu caso, no te queda otra opción que aprender a adaptarte a las tarifas horarias de la luz. Pero recuerda que en el mercado libre hay elección. Si decides cambiar de comercializadora eléctrica, seguirás teniendo la oportunidad de decidir qué opción es más adecuada para tus hábitos de consumo energético: la franja horaria de precio estable (con un mismo precio del kWh las 24 horas del día), la tarifa plana (siempre pagas lo mismo) o la tarifa horaria de luz con tres precios diferentes.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.