Si un trabajador es despedido, la indemnización que cobre estará exenta de pagar el IRPF siempre que no sobrepase el máximo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores. En el caso de que exceda el límite, por ejemplo por haberse alcanzado un acuerdo entre las partes, sí estará sujeta al tributo.
El paro desciende en España, pero el importe total de las prestaciones por desempleo aumenta un 6,8 % en el primer semestre del año. En concreto, el gasto en subsidios por desempleo se ha incrementado en 778 respecto del año pasado, y en lo que llevamos de 2025 ya se ha utilizado el 59,36 % del SEPE.
Según revela un estudio de Triodos Bank, solo dos de cada diez españoles consiguen ahorrar el dinero recomendable (los profesionales lo fijan en el 20 % de los ingresos). Los salarios bajos, los elevados gastos fijos y las deudas son las principales razones.
Según el Observatorio Cetelem, el gasto medio previsto por las familias españolas para el inicio del curso escolar 2025/2026 se encuentra en torno a los 425 euros por alumno. Un incremento del 2,9 % respecto al curso anterior.
Los jóvenes españoles serán la primera generación que viva peor que sus padres: ganan un 20 % menos y cuentan con un patrimonio ocho veces inferior, según un informe de Comisiones Obreras. Unos datos todavía más preocupantes si tenemos...
Los coches nuevos se han encarecido casi un 40 % en los últimos seis años, un incremento que ha disparado demanda de vehículos de segunda mano. Solo el pasado mes de julio se vendieron casi 200.000 unidades, una cifra no vista en cinco años y que, al mismo tiempo, ha provocado una subida del precio medio de este tipo de vehículos.
Los consumidores españoles reniegan del efectivo: hasta el 83 % prefieren pagar con tarjeta en su lugar. En concreto, el 92 % de la población bancarizada utiliza tarjetas de débito y el 75 %, de crédito. Y no solo eso, sino que nuestro país lidera la transición hacia los pagos digitales con tarjeta y sin contacto.
El 2024 no fue un buen año para el sector de la automoción en España: facturó un 2 % menos que en 2023. Para evitar que se repita la situación, el sector ha exigido al Gobierno un plan urgente y estructural, centrado en ayudas inmediatas y que disponga de una hoja de ruta a largo plazo.
Según datos del Consejo General del Notariado, los tribunales han empezado a dictar las primeras sentencias que estiman que las entidades financieras no son transparentes a la hora de comercializar hipotecas inversas. Principalmente porque los intereses devengados generan a su vez nuevos intereses, lo que incrementa la deuda total.
El precio de la vivienda en España sigue subiendo con fuerza y no hay indicios de que esa tendencia vaya a cambiar. Un escenario en el que podría temerse la llegada de una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, los indicadores del mercado apuntan en otra dirección.
Los neobancos exigen una regulación acorde a las necesidades del sector, que ayude a transmitir confianza y seguridad a los clientes. El reglamento FiDA es la solución, pero todavía tardará en entrar en vigor.
La demanda y suscripción de préstamos hipotecarios en España mantiene la tendencia alcista que confirma el mes de abril. Con un incremento del 14 % respecto al mismo mes del año pasado, se han alcanzado las 39.176 hipotecas, unas cifras que no se veían desde 2010. Esto implica diez meses consecutivos de aumento.
El año 2026 trae consigo varias novedades normativas en materia de Seguridad Social. Están encaminadas, principalmente, a que el sistema continue siendo sostenible, ya que la baja natalidad y la mayor esperanza de vida ha llevado a que la relación entre las personas trabajando y jubiladas no sea la más idónea.
La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo lanza un jarro de agua fría a la Agencia Tributaria y dictamina que la ausencia de pruebas de un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades (IS) no puede ser nunca la única razón para imponer sanciones de manera automática.
En 2025 podrás rescatar el plan de pensiones sin tener que darse uno de los supuestos legales vigentes hasta ahora, siempre y cuando las aportaciones tengan como mínimo 10 años de antigüedad. Aquellas que no cumplan este requisito, seguirán dentro del plan.
Más de un millón de autónomos tendrán, este 2025, que regularizar su cuota mensual. En breve recibirán la notificación de la Seguridad Social en la que se indica si tienen que pagar o les sale a devolver. Aquí tienes los detalles.
Nuevo capítulo en el intento de fusión de BBVA y Banco Sabadell. La entidad vasca ha presentado una opa hostil para hacerse con la catalana. Las condiciones son similares a las que propusieron en la oferta de finales de abril. Te lo explicamos todo aquí.
Banco Sabadell ha rechazado la oferta de fusión que le propuso BBVA apenas hace una semana. Considera que “infravalora significativamente” su proyecto. En esta noticia te explicamos qué ha sucedido.
La posible compra de Banco Sabadell por parte de BBVA ha puesto muchas dudas sobre la mesa sobre qué pasará con sus clientes. ¿Cómo les afectará la fusión? ¿Qué pasará con sus cuentas, depósitos, tarjetas, préstamos...? Te lo explicamos en este artículo.