lunes, 25 agosto 2025
More

    Qué tipos de inversiones financieras existen

    spot_imgspot_img

    Para evitar que la inflación se coma tus ahorros, invertir es una necesidad. Pero para hacerlo correctamente conviene conocer los tipos de inversiones financieras que existen y sus peculiaridades. Te lo contamos en esta guía. Y también analizamos qué opción es la más conveniente para ti. 

    Tipos de inversiones financieras

    Existe una amplia y variada oferta de inversiones financieras. Entre las más habituales: 

    • Inversión en renta fija: con este tipo de inversión sabes de antemano el rendimiento que vas a obtener y durante cuánto tiempo. Es ideal para inversores conservadores y moderados, ya que el riesgo es muy bajo, aunque la rentabilidad no es tampoco destacable.
    • Inversión en renta variable: su rentabilidad, como su propio nombre indica, fluctúa en función de determinadas variables socioeconómicas. Recomendable para perfiles dispuestos a asumir más riesgos.
    • Inversión en otros activos: son inversiones alternativas, como las de tipo inmobiliario, el crowdfunding, la inversión en startups… Su riesgo es distinto al de la renta variable, pero tampoco ofrecen tantas garantías como los activos de renta fija.

    Inversión en renta fija

    La renta fija son títulos negociables cuyo principal objetivo es recaudar capital de los inversores. Pueden ser emitidos por los Estados y por empresas privadas. La finalidad es recaudar fondos para financiarse y, de esta manera, cumplir con sus obligaciones. A cambio, ofrecen al inversor un interés fijo, denominado cupón.  

    Por tanto, con la renta fija estás prestando dinero al emisor, el cual tiene la obligación de devolvértelo (el capital invertido junto con el cupón) cuando llegue la fecha de vencimiento.  

    ¿Cuáles son sus activos?

    Los principales activos de renta fija son:

    • Bonos.
    • Letras.

    Tienen en común que el importe mínimo es de 1.000 euros, y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros. Se diferencian en el plazo temporal. Mientras que los bonos y las obligaciones tienen vencimientos entre 2 y 10 años, las letras lo tienen a 3, 6, 9 y 12 meses. 

    Cómo invertir en renta fija

    Puedes invertir en renta fija de varias maneras: 

    • Acudiendo al Banco de España
    • En la sucursal de cualquier banco. 
    • A través de la página web del Tesoro
    • Con fondos de inversión especializados.

    Inversión en renta variable

    Consiste en adquirir activos que cotizan y se negocian en mercados financieros. Una de sus peculiaridades es que no puedes saber qué rentabilidad obtendrás (incluso puedes sufrir pérdidas si sale mal), ya que el precio del activo va fluctuando en todo momento al alza y a la baja. Los factores que mueven el precio de los activos son:

    • Guerras y conflictos bélicos. 
    • Inflación
    • Desastres naturales
    • Crisis y recesiones económicas. 
    • Temores, incertidumbre, miedo. 
    • Evolución de la economía y resultados trimestrales y anuales de las empresas. 

    Activos de renta variable

    La oferta de activos y mercados es muy extensa: 

    • Acciones: adquieres títulos de empresas que cotizan. Por ejemplo, acciones de Telefónica.
    • Índices bursátiles: puedes invertir en un índice y replicar su comportamiento. Por ejemplo, el Ibex 35 español. 
    • Divisas: tienes la opción de invertir en el cruce de dos divisas, como euros y dólares. 
    • Materias primas: aquí se incluyen metales, energías, metales preciosos, productos agrícolas y más. Ejemplos serían el hierro, el petróleo, el oro, el café, etc. 
    • Criptomonedas: incluye todas las monedas digitales como por ejemplo el Bitcoin.

    Si utilizas los futuros y CFDs tienes dos características adicionales:

    • Puedes operar al alza y a la baja. Es decir, tienes la posibilidad de aprovechar las dos tendencias del mercado (alcista y bajista), de manera que ganarás dinero si aciertas si subirá o bajará el precio de cotización del activo que elijas.
    • Son productos apalancados, lo que significa que en realidad estarás invirtiendo con más dinero del que tienes en la cuenta. Si la inversión sale bien, las ganancias serán muy elevadas, pero en caso contrario, las pérdidas también.

    Cómo invertir en renta variable

    Puedes invertir en renta variable de varias maneras: 

    • Mediante un bróker online. Además, puedes hacerlo al contado o bien utilizando derivados (futuros, cfds, opciones, warrants). 
    • A través de fondos de inversión y de ETFs. 

    Es un tipo de inversión que solo es recomendable para inversores con un perfil agresivo y que estén dispuestos a asumir la posibilidad de perder dinero a cambio de poder aspirar a obtener ganancias interesantes. 

    Inversiones alternativas

    Al margen de las inversiones en renta fija y en renta variable, existen otros tipos de inversiones, siendo las principales: 

    • Inversión inmobiliaria: consiste en adquirir un activo (casa, local, terrenos, plaza de aparcamiento, guardamuebles) a un precio y venderlo, más adelante, a un precio superior obteniendo como plusvalía la diferencia de ambos. También está la posibilidad de arrendarlo y recibir periódicamente una renta. 
    • Inversión en crowdfunding: se basa en realizar aportaciones económicas para ayudar y financiar una empresa o un proyecto que acaba de nacer y necesita capital para crecer y tener éxito. Generalmente las aportaciones son por un importe pequeño, puesto que se pretende que sean accesibles para toda persona interesada. 
    • Inversión en startups: significa invertir en compañías nuevas y jóvenes, generalmente perteneciente al sector tecnológico y que requieren de ayuda económica en sus inicios. A cambio de ello, se obtiene una determinada participación en el capital de la empresa.  

    Características de las inversiones financieras

    Los diferentes tipos de inversiones financieras presentan tres características comunes y cada una dependerá principalmente del activo en el que se invierta:

    • Rentabilidad: es la capacidad que tiene un activo de aportar ganancias y plusvalías (en su defecto, si sale mal la inversión, pérdidas).
    • Liquidez: mide la facilidad que tiene un activo para comprarse o venderse, ya que en ambos casos es necesario encontrar una contraparte que acepte nuestro precio.
    • Riesgo: calibra la posibilidad de que un activo ocasione pérdidas económicas porque su valor caiga y que el precio de venta sea menor que el de compra.

    Cada activo financiero presenta estas tres características en diferentes proporciones, unos tienen más riesgo que otros, o más liquidez y mayor potencial de ganancia.

    Cómo elegir la inversión ideal 

    Si estás buscando en qué invertir, deberás tener presente una serie de cuestiones antes de elegir el activo financiero:

    • Volumen: se refiere al número de transacciones diarias que se realizan con un activo. Cuanto mayor sea el volumen mejor, ya que implicará que la liquidez también es mayor y resultará más fácil poder comprarlo y venderlo rápidamente y al precio que deseas.
    • Perfil de riesgo: tienes que tener claro el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Si eres conservador no vas a invertir en los mismos activos que si eres agresivo.
    • Capital: debes ser realista y adaptar tu inversión al capital que dispones para invertir. Cuanto mayor sea mejor, puesto que te permitirá poder diversificar las inversiones y no tener todos los huevos en la misma cesta, logrando así minimizar los riesgos. 
    • Horizonte temporal: otro factor a considerar es si buscas una inversión a corto, medio o largo plazo. En función de ello, elegirás el activo idóneo.

    Preguntas frecuentes 

    Si todavía tienes alguna duda acerca de los diferentes tipos de inversiones financieras, no te preocupes, aquí tienes algunas de las preguntas habituales que más nos plantean los usuarios.  

    ¿Las diferentes inversiones en renta variable tienen el mismo riesgo?

    No. Una cosa es que la renta variable tenga riesgo y solo sea apta para inversores agresivos, y otra diferente es que los activos sean iguales. El mayor riesgo se encuentra en criptomonedas, materias primas y acciones especulativas de pequeño tamaño. Luego le siguen las divisas y en tercer lugar los índices bursátiles y las acciones de tamaño medio y grande.

    ¿Cuánto dinero necesito para invertir?

    Depende del tipo de inversión y de la forma de hacerlo:

    • En renta fija el mínimo son 1.000 euros.
    • En renta variable dependerá del precio de cotización de cada activo, de manera que si cotiza por ejemplo a 20 euros necesitarás, como mínimo, esa cantidad. Si utilizas derivados dependerá de cada activo y cada bróker. Si hablamos de fondos y ETFs la participación mínima es muy baja, menos de 100 euros. 

    ¿Puedo invertir si no tengo conocimientos ni experiencia?

    Sí, pero en ese caso no lo hagas por ti mismo. Lo ideal sería mediante fondos de inversión y ETFs, ya que solo tienes que aportar el capital que quieras invertir y el gestor se encarga de decidir en cada momento las estrategias. Eso sí, escoge un fondo que invierta según tu perfil

    • Conservador: fondos monetarios o fondos de renta fija. 
    • Moderado: fondos mixtos. 
    • Agresivo: fondos de renta variable. 
    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.