Contratar la potencia adecuada para tu hogar es fundamental tanto para disfrutar de un buen suministro sin cortes como para ajustar tu factura. Aprende cómo cambiar la potencia contratada qué repercusiones tiene en el gasto.
¿Cuáles son las principales diferencias entre los diferentes tipos de cocinas? Qué es más barato, ¿cocinar con gas o electricidad? ¿Qué electrodomésticos son compatibles con cada energía? Todas las respuestas aquí.
Una cuenta joven es una libreta bancaria destinada, habitualmente, para personas entre 18 y 30 años. Y, aunque puede tener ciertas limitaciones operativas, presenta algunas ventajas. Por ejemplo, no aplica comisiones. Descúbrelo aquí.
¿Cómo puedes calcular cuántos kw consume una casa al día? ¿Y el consumo eléctrico medio de tu hogar? ¿Dónde se encontra este dato en tu factura? Lo explicamos todo aquí.
Tanto si tienes una vivienda alquilada como si eres inquilino, el IPC ya no es el máximo indicador para actualizar anualmente la renta mensual. Desde el 1 de enero hay un nuevo índice. Te lo explicamos aquí.
Ya se conoce el calendario de la campaña del IRPF (el impuesto de la renta de las personas físicas) de cara a proceder a la liquidación correspondiente al ejercicio 2024. El pistoletazo de salida será el 2 de abril y finalizará el 30 de junio.
Si eres propietario de algún inmueble, el IBI es un impuesto que no podrás eludir. Pero: ¿cómo se calcula? ¿cuándo y de qué forma se paga?, ¿existen bonificaciones?... Aquí te lo contamos todo sobre este tributo.
Se traducirá en un incremento de 600 euros adicionales para la pensión media de jubilación y de 500 euros anuales para las pensiones medias del sistema.
Para tener una salud financiera óptima hay que gestionar muy bien dos elementos de nuestra economía: los ingresos y los egresos. Aquí nos vamos a centrar en estos últimos.
Si tu décimo ha sido premiado en el sorteo de Navidad, ¡enhorabuena! Porque no es nada fácil: las probabilidades de llevarse el Gordo son del 0,00001 % (pero de un 9 % de que toque, al menos, el reintegro). Aquí te contamos qué hacer si te toca la lotería de Navidad.
Tarde o temprano tendremos que pisar la consulta del dentista. Pero hay tratamientos cuyo precio es elevado y difícil de pagar de una vez. Te explicamos qué alternativas hay para financiar el dentista en una clínica privada.
¿Te gustaría lograr aquellos objetivos económicos a corto, medio o largo plazo que siempre quisiste? Seguro que sí. Tanto empresas como familias pueden intentarlo, pero para ello necesitan contar con una planificación financiera. Te lo explicamos.
A la hora de vivir en un inmueble, suele hacerse de dos maneras: arrendándolo o adquiriéndolo. Pero también existe una forma mixta, en la que en un primer momento somos arrendatarios y posteriormente, propietarios. Es el alquiler con opción a compra.
La renta fija son activos negociables que emiten estados o empresas con el objetivo de captar dinero. Y eso se produce cuando personas interesadas los compran como inversión. Te lo explicamos todo aquí.
La nuda propiedad es el derecho que tiene una persona sobre un bien del cual es propietario pero sobre el cual no puede hacer ningún uso, ya que su posesión y disfrute corresponde a un tercero.
El kakebo es un método japonés de ahorro. Consiste en anotar los gastos e ingresos del hogar en un libro de cuentas. Y se hace a mano, para ser más consciente de cuáles son los gastos y los ingresos. Te damos todas las claves para empezar a ahorrar con este sistema.
El impuesto de sucesiones y donaciones grava aquella transmisión de bienes o derechos entre personas que implica el incremento patrimonial de quien lo recibe. Si esta se produce vía herencia, hablamos de sucesión. Si se lleva a cabo en vida, sería una donación. Nos centramos, aquí, en esta última.
La pensión de jubilación es una prestación económica y vitalicia. La reciben los trabajadores a cierta edad, cuando llega el momento de jubilarse. Pero hay concreciones. ¡Te las explicamos!
En la economía familiar existen multiplicidad de gastos: fijos, imprevistos, de mayor o menor tamaño... En este artículo nos vamos a centrar en los gastos hormiga, pequeños gastos que realizamos de forma recurrente, a los que no prestamos mucho caso pero que pueden mermar nuestras finanzas.