Los fondos de inversión son productos financieros colectivos. Los partícipes aportan un fondo, que una gestora se encarga de administrar. Y lo invierte en los mercados en función del nivel de riesgo, su estrategia...
Puede ser que en alguna ocasión nos encontremos con que tenemos bloqueada la cuenta bancaria. Es más habitual de lo que pensamos. Te explicamos por qué sucede, cómo se puede desbloquear y te damos varios consejos para evitar que suceda.
En el mundo de las finanzas, los índices bursátiles juegan un papel crucial. Dan información sobre la salud de las diferentes economías y mercados. Además, ofrecen la posibilidad de poder invertir en ellos de una forma sencilla y muy económica.
El sobreendeudamiento consiste en contraer más deudas de las que realmente podemos asumir. Ya sean por un elevado o un bajo importe. En esta guía encontrarás todos los detalles. También algunas soluciones.
Nuevo descenso del euríbor, que cierra octubre de 2024 con un valor medio del 2,691 %. Se trata del registro más bajo de los dos últimos años. Supondrá una reducción en las cuotas de los hipotecados que tengan que revisar sus cuotas con este porcentaje.
Un préstamo con carencia es un préstamo personal que permite postergar la devolución del dinero durante un periodo de tiempo. Puede ser al inicio de la financiación o en algún punto concreto del plazo de amortización.
El Día Mundial del Ahorro, que se celebra cada 31 de octubre, tiene por objetivo remover conciencias acerca de la importancia de planificar e impulsar nuestras finanzas, y de no malgastar y de eliminar gastos superfluos. Nos sumamos a esta conmemoración y te mostramos algunas formas para ahorrar.
ETF son las siglas con las que se conoce a fondos de inversión que cotizan en Bolsa y que replican la evolución de índices o mercados de valores. Te explicamos qué son, los tipos que existen, cuáles son mejores...
Es muy frecuente encontrar cuentas compartidas. Es decir, con varios titulares. ¿Pero qué gestiones se deben hacer si fallece uno de ellos? ¿Qué pasa con la libreta? Te explicamos qué pasa en estos casos y qué se debe hacer, paso a paso.
A la hora de vivir en un inmueble, suele hacerse de dos maneras: arrendándolo o adquiriéndolo. Pero también existe una forma mixta, en la que en un primer momento somos arrendatarios y posteriormente, propietarios. Es el alquiler con opción a compra.
Los depósitos estructurados ofrecen unos rendimientos más elevados que los tradicionales, pero no siempre están garantizados. Te explicamos qué son, en qué te debes fijar en cuenta si contratas uno, ejemplos sobre cómo funcionan... Y mucho más.
¿Estás pensando en ahorrar de cara a la jubilación? Los PPA (Planes de Previsión Asegurados) son una posibilidad. Te explicamos todo lo que debes saber. En qué consisten, ventajas, en qué fijarte antes de contratar y cómo hacerlo. Y mucho más.
Descubre todo lo que debes saber acerca del finiquito. Qué es y cuándo y cuánto se cobra, así como tipos de finiquito y algunos ejemplos prácticos con cálculos.
Por primera vez en casi dos años, el euríbor se ha situado por debajo del 3,00 %: ha cerrado de septiembre de 2024 al 2,936 %. Este hecho que se verá reflejado en las cuotas de los hipotecados que tengan que revisar sus préstamos con este valor: se abaratarán considerablemente.
Descúbrelo todo sobre la suspensión de pagos: qué es y en qué situaciones se da, cómo se declara y qué diferencias tiene con un concurso de acreedores o una quiebra.
La renta fija son activos negociables que emiten estados o empresas con el objetivo de captar dinero. Y eso se produce cuando personas interesadas los compran como inversión. Te lo explicamos todo aquí.
Sí: puedes hacer una factura sin ser autónomo. El hecho de no estar dado de alta como trabajador por cuenta propia no impide que puedas realizar algunas tareas extra y que las factures. Descubre cómo.
Buena noticia para los titulares de hipotecas variables que revisen sus préstamos con el valor del euríbor de agosto. El tipo de referencia ha cerrado el mes al 3,166 %, su nivel más bajo desde 2022.
Las obligaciones del Estado son un tipo de deuda pública a renta fija. Son muy similares a los bonos del Estado aunque tienen unos plazos de vencimiento mucho más amplios.