Qué es un presupuesto personal, cómo hacerlo correctamente y cuáles son las ventajas de contar con uno. Planifica mejor tus finanzas, incrementa tu capacidad de ahorro y organízate mejor para lograr alcanzar los objetivos que te has marcado. Todas las claves, aquí.
Qué es un presupuesto personal
Un presupuesto personal es un plan financiero y estratégico que se centra en cumplir con objetivos a corto, medio y largo plazo. Su principal finalidad es tener plena conciencia de ingresos y gastos, para poder organizarte y planificar correctamente tu economía.
Elaborar uno te ayudará a tener controladas tus finanzas, a incrementar tu capacidad de ahorro y gestionar correctamente tu capital y tus pasivos. Te contamos cómo hacerlo.
Qué elementos ha de tener un presupuesto personal
Todo presupuesto personal ha de tener una serie de elementos que nunca pueden faltar:
- Cantidad total de ingresos.
- Cantidad total de gastos.
- Porcentaje que se quiere destinar para ahorro.
- Objetivo a corto, medio o largo plazo.
Qué ventajas tiene hacer un presupuesto personal
Son muchas las ventajas que tiene elaborar un presupuesto personal. Las principales:
- Te ayudará a aumentar tu capacidad de ahorro, ya que sabrás qué dinero te sobra cada mes.
- Reducirás tu estrés, puesto que conocerás todos los gastos que tienes, sus diferentes cuantías, cuándo hay que pagar cada y el capital que dispones para ello. Además, evitará que te sobreendeudes.
- Sabrás gestionar y organizar mejor tus finanzas, de forma que resultará más sencillo lograr los objetivos que te hayas propuesto, tanto a corto, como a medio y largo plazo.
Pasos para hacer un presupuesto personal
A la hora de hacer un presupuesto personal tienes que seguir una serie de sencillos pasos:
Calcula todos tus ingresos
Es tan fácil como sumar todo el dinero fijo que percibes cada mes (nómina laboral, pensión, renta del alquiler, intereses, dividendos de acciones, etc.). Si también tienes ingresos variables, lo ideal es que hagas una media mensual del último año.
Ejemplo: tu nómina son 2.000 euros y tienes alquilada una plaza de garaje por 80 euros. Además, cada año recibes dividendos de acciones (el último ejercicio fueron 360 euros). Tendrías cada mes 2.080 euros de ingresos fijos (2.000 + 80) además de 30 euros de ingresos variables (360/12). En total: 2.110 euros.
Calcula tus gastos
En segundo lugar, calcula todos tus gastos. Por un lado, los que son fijos, como la hipoteca, el alquiler, el colegio, los seguros, etc. Por otro, los variables, como el gasto destinado a comida, a productos de limpieza, el recibo de la luz, agua, gas…
Ejemplo: pagas al mes una hipoteca de 600 euros, el colegio son 60 euros, los seguros de la casa y el coche ascienden a 130 euros, Internet te cuesta 50 euros y la cuota de la comunidad supone 30 euros. Los gastos fijos son 870 euros.
Entre los costes variables, gastas al mes unos 400 de comida,100 de higiene y limpieza, y los recibos de luz, agua y gas suelen rondar los 110 euros. En total tendrías de gastos 870 fijos + 610 variables. 1.480 euros mensuales.
Calcula el sobrante
En tercer lugar, calcula lo que te sobra. Si a los ingresos totales le restas todos los gastos, tenemos lo siguiente: 2.110 (ingresos) – 1.480 (gastos) = 630 euros.
Ahora viene un paso importante, saber qué hacer con esos 630 euros. Lo ideal sería destinar una parte al colchón financiero y de esta manera incrementar tu ahorro. Otra parte la puedes dirigir a ocio. Por ejemplo, 400 euros a ocio y 230 euros a ahorro.
Pero si tienes un objetivo a corto, medio o largo plazo, como puede ser ahorrar para hacer un gran viaje, ayudar a tu hijo en la compra de un coche o la entrada de una vivienda, etc., puedes variar la distribución de los 630 euros, y hacerla a la inversa.
Por supuesto, las cantidades tanto de ingresos como de gastos van variando, bien por la inflación y el IPC, por el Euribor, porque las empresas suben el precio de sus bienes y servicios, la fiscalidad varía y otros.
Qué hacer si recibes un ingreso extra
Si tienes un ingreso extra que has recibido de manera puntual (dinero por tu cumpleaños, o porque han saldado una deuda contigo, una indemnización, devolución de Hacienda..), puedes destinarlo a lo siguiente:
- Incrementar tu colchón de urgencia: cuanto mayor sea la cantidad destinada a este fin, mejor, ya que a lo largo de la vida te pueden surgir imprevistos, algunos cuantiosos desde el punto de vista económico. Una buena opción es ingresarlo en una cuenta remunerada.
- Libre elección: si tu presupuesto personal está bien elaborado y recibes un plus económico, te puedes permitir el lujo de destinarlo, todo o parte, a lo que quieras que no estuviese contemplado en tu plan. Por ejemplo, hacer un viaje, salir a comer o cenar más a menudo, un regalo a tu pareja o hijos y similares.
Consejos para hacer un buen presupuesto personal
Aunque hacer un presupuesto personal es sencillo, pero no olvides estos consejos:
- Tienes que ser realista, anotar todos los ingresos y gastos, siendo objetivo en el cálculo de aquello que sea variable. No infles ni minimices.
- Elige cómo incrementar el rendimiento del dinero que guardes como ahorro. Existen diferentes tipos de cuentas bancarias, elige la que más se adapte a ti.
- Sé disciplinado y constante. Es una tarea que tienes que incorporar como un hábito más.
- Establece un objetivo o varios, a diferentes plazos. Es una manera adicional de motivarte.
- Actualiza en el presupuesto cualquier variación que se produzca en tus ingresos y gastos.
Errores habituales
Hay una serie de errores habituales que deberías evitar cometer si quieres realizar un presupuesto personal efectivo:
- Eliminar gastos muy pequeños: no puedes obviar ningún gasto, da igual su importe, porque a la larga todo va sumando. Tu café en la calle cada día, tu periódico, etc.
- No tener un colchón de urgencia: por muy bien calculado que tengas todo, en cualquier momento puede surgir un imprevisto. Por eso es importante contar con un colchón financiero que te ayude a cubrir ese gasto imprevisto sin alterar el presupuesto que tenías elaborado.
- Ser demasiado estricto: está muy bien ser disciplinado y cumplir a rajatabla el presupuesto personal, pero no pasa nada si de vez en cuando eres algo flexible.