jueves, 15 mayo 2025
More

    Historial crediticio: qué es y cómo consultarlo

    spot_imgspot_img

    Conseguir financiación no solo depende de tu sueldo o tu estabilidad laboral. Cada vez más, las entidades valoran tu historial crediticio, es decir, tu comportamiento pasado como pagador. En esta guía te explicamos qué es exactamente, cómo puedes acceder a esta información y qué hábitos deberías incorporar si quieres mejorar tu perfil financiero de cara a pedir una hipoteca, un préstamo o incluso para alquilar una vivienda.

    ¿Por qué es importante el historial crediticio?

    Tu historial crediticio funciona como una especie de currículum financiero. Refleja cómo has gestionado tus obligaciones económicas en el pasado: si pagaste a tiempo tus préstamos, si tuviste retrasos, si has acumulado deudas pendientes o si alguna vez estuviste en números rojos.

    A ojos de un banco o una financiera, es un indicador clave para calcular el riesgo de prestarte dinero. Cuanto más sólido y positivo sea tu historial, más fácil será que confíen en ti y te ofrezcan condiciones favorables.

    Pero no solo afecta a los créditos: también puede influir a la hora de solicitar una tarjeta, contratar servicios o alquilar un piso, ya que algunas empresas también lo consultan.

    Qué información recoge

    Tu historial puede incluir datos como:

    • El número de préstamos activos y tarjetas de crédito que tienes actualmente. 
    • La antigüedad de tus productos financieros (cuánto tiempo hace que los contrataste). 
    • El importe pendiente de pago en tus créditos
    • La puntualidad con la que has cumplido tus obligaciones (o los retrasos). 
    • Si has incurrido en descubiertos tácitos (cuando el banco cubre pagos que no puedes afrontar). 
    • Consultas recientes realizadas por otras entidades. 

    Estos datos se actualizan constantemente y se utilizan para calcular tu puntaje o score crediticio, una nota interna que resume tu fiabilidad como pagador. 

    Qué beneficios tiene tener un buen historial crediticio

    Un historial limpio y positivo puede abrirte muchas puertas. Entre los beneficios más claros están:

    • Mejores condiciones en préstamos: tipos de interés más bajos y mayor flexibilidad.
    • Aprobación más rápida de tarjetas de crédito y líneas de financiación.
    • Posibilidad de negociar límites más altos o eliminar comisiones.
    • Facilita el acceso al alquiler de una vivienda, especialmente si el arrendador exige garantías.
    • Ahorro a largo plazo, al pagar menos por los intereses acumulados.

    En resumen, tener un buen perfil financiero no solo te permite acceder a más productos, sino que te hace ahorrar dinero con el paso del tiempo.

    ¿Qué pasa si no tengo historial o es negativo?

    Si careces de un historial crediticio, los bancos pueden valorar otros factores como tu nivel de ingresos, estabilidad laboral o capacidad de ahorro. Pero es posible que te pidan garantías adicionales (como un aval) o te ofrezcan productos menos flexibles.

    Por otro lado, si tienes un historial, pero es negativo, te costará más acceder a financiación y las condiciones serán peores: intereses más altos, plazos más cortos, exigencia de garantías… En algunos casos, incluso podrían denegarte el crédito directamente.

    Cómo mejorar tu historial crediticio paso a paso

    Si tu historial actual no es el mejor o simplemente quieres reforzarlo, sigue estas recomendaciones: 

    1. Paga a tiempo 

    El retraso en los pagos es una de las señales más negativas para tu puntuación. Intenta cumplir siempre con los vencimientos, incluso si son importes pequeños.

    2. Evita los descubiertos

    Cuando no tienes saldo suficiente y el banco adelanta dinero automáticamente, se registra como descubierto tácito. Esto penaliza mucho tu historial, así que mantén siempre fondos disponibles antes de las fechas de cobro de recibos.

    3. Usa bien tus tarjetas de crédito

    No se trata de no usar la tarjeta de crédito, sino de no abusar. Evita acercarte al límite de tu crédito disponible. Los saldos bajos y controlados son bien valorados.

    4. No pidas más de lo que necesitas

    Solicita solo el dinero que realmente vas a utilizar. Acumular préstamos o créditos sin necesidad deteriora tu imagen financiera y eleva tu riesgo percibido.

    5. Revisa tu historial regularmente

    Así podrás detectar errores o movimientos inesperados y actuar con rapidez si hay algo que corregir. Además, te ayuda a ser consciente de tu evolución y tomar decisiones financieras más responsables.

    Cómo consultar tu historial crediticio en España

    Aunque mucha gente lo desconoce, cualquier persona puede consultar su historial financiero. Y, de hecho, es recomendable hacerlo al menos una vez al año para corregir posibles errores o anticiparse a problemas si estás pensando en pedir financiación. Tienes dos formas principales de hacerlo:

    A través de CIRBE (Banco de España)

    La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es un fichero de morosos, sino un registro que recoge información sobre los préstamos y avales concedidos por las entidades financieras. Puedes solicitar tu informe: 

    • En la sede electrónica del Banco de España, con certificado digital.
    • Por correo postal, rellenando el formulario FDU-031.
    • Presencialmente, pidiendo cita previa en una sucursal del Banco de España.

    En ficheros de morosidad

    Si te preocupa haber sido incluido en alguna lista de morosos, puedes consultarlas gratuitamente:

    • ASNEF: escribe a [email protected] o envía una carta a Apartado 10546, 28080 Madrid. Adjunta copia de tu DNI.
    • Experian Badexcug: envía un correo a [email protected] con tu DNI escaneado. Si tienes dudas, llama al 916 258 912.

    Estar en estos listados puede suponer una barrera importante a la hora de conseguir financiación, por lo que conviene salir de ellos cuanto antes si ya has saldado tus deudas.

    Águeda A. Llorca
    Águeda A. Llorcahttps://es.linkedin.com/in/aguedallorca
    Periodista de profesión y tacañona por afición, caminos inescrutables la han llevado al mundo del SEO. En Acierto.com y Credimarket desde 2017, ha ejercido también de Directora de Comunicación y Jefa de Redacción en la compañía. La deco y los gatos son sus dos pasiones.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.