Solicitar un préstamo personal es una decisión financiera importante, y es habitual preguntarse si los intereses pueden deducirse en la declaración de la renta, sobre todo ahora que estamos en plena campaña. La respuesta no es sencilla, ya que depende del destino del crédito y de la situación del contribuyente, entre otros. En este artículo analizamos en qué casos los préstamos personales desgravan a Hacienda y qué requisitos se deben cumplir.
Encuentra tu préstamo personal aquí
- 1 ¿Qué tipos de préstamos personales se pueden deducir?
- 2 Deducirse un préstamo de vivienda en la renta
- 3 Deducirse la reforma de la casa
- 4 Desgravar un préstamo personal siendo autónomo
- 5 Desgravarse un préstamo personal de estudios
- 6 ¿Vale la pena solicitar un préstamo si no se puede desgravar de la renta?
¿Qué tipos de préstamos personales se pueden deducir?
No todos los préstamos personales permiten acceder a beneficios fiscales. Sin embargo, existen ciertos casos en los que sí se pueden deducir los intereses en la declaración de la renta.
- Préstamos para la compra de una vivienda: para inmuebles que se usen como vivienda habitual y si la hipoteca se firmó antes de 2013.
- Préstamos para la reforma de una casa: cuando se hayan solicitado antes del 2013 y las obras hayan terminado antes de 2017.
- Préstamos para autónomos: siempre que el dinero lo destinen a financiar su actividad económica.
- Préstamos de estudios: solamente en casos muy concretos y en determinadas comunidades podrás desgravarte un préstamo personal de estudios.
Deducirse un préstamo de vivienda en la renta
Los préstamos hipotecarios pueden desgravar en el IRPF bajo ciertos requisitos. Para poder aplicar esta deducción, la hipoteca debe haberse firmado antes del 1 de enero de 2013, ya que desde esa fecha se suprimió la deducción por compra de vivienda habitual a nivel estatal.
No obstante, existen excepciones en algunas comunidades autónomas como Navarra, donde el plazo se amplía hasta el 1 de enero de 2018, y en el País Vasco, donde sigue vigente bajo ciertos límites.
Si se cumplen los citados condicionantes, los contribuyentes pueden deducirse hasta un 15 % de las cantidades satisfechas en la amortización del préstamo, con un límite anual de 9.040 euros. Esto significa que es posible recuperar hasta 1.356 euros al año en la declaración de la renta. Para parejas que declaren por separado, es recomendable presentar declaraciones individuales para maximizar la deducción.
Deducirse la reforma de la casa
Si se ha solicitado un préstamo para la reforma de una vivienda habitual, también es posible acceder a ciertas deducciones fiscales, aunque con condiciones específicas. Para ello, la financiación debe haberse obtenido antes del 1 de enero de 2013 y las obras deben haber finalizado antes del 1 de enero de 2017. Además, no todas las reformas permiten acceder a esta desgravación.
Las obras que desgravan son aquellas que mejoran la eficiencia energética de la vivienda, la accesibilidad o las infraestructuras de telecomunicaciones. Esto incluye la instalación de energías renovables, mejoras en aislamiento, cambios en sistemas de calefacción por otros más eficientes, o reformas para la accesibilidad de personas con movilidad reducida.
Sin embargo, intervenciones menores como pintura, sustitución de puertas o ventanas sin mejoras energéticas, y arreglos en jardines o zonas comunes no entran en esta deducción.
Desgravar un préstamo personal siendo autónomo
Los autónomos pueden deducir los intereses de los préstamos personales siempre que el dinero se utilice exclusivamente para su actividad económica. En este caso, los intereses se consideran gastos financieros y pueden deducirse en la declaración de la renta. Sin embargo, el capital del préstamo no es deducible. Para que los autónomos puedan beneficiarse de esta deducción, es fundamental:
- Justificar el uso profesional del préstamo, destinándolo a la compra de equipos, materiales, mobiliario, alquiler de oficinas o cualquier inversión necesaria para la actividad.
- Guardar todas las facturas y documentos que acrediten que el dinero se ha empleado en el negocio.
- Diferenciar los gastos personales de los profesionales, ya que si el préstamo se usa parcialmente para fines personales, solo podrá deducirse la parte correspondiente a la actividad económica.
- Incluir los intereses del préstamo como gasto deducible en la contabilidad del negocio.
En caso de inspección, Hacienda puede requerir documentación que acredite la vinculación entre el préstamo y la actividad profesional del autónomo. Por ello, es recomendable llevar un registro detallado de los pagos y facturas relacionados.
Desgravarse un préstamo personal de estudios
En general, los préstamos personales destinados a financiar estudios no desgravan en el IRPF. El criterio de Hacienda es que la formación no es un gasto imprescindible, ya que existen becas y otras ayudas específicas para este fin.
Sin embargo, hay una excepción importante en Cataluña, donde se permite desgravar los intereses de préstamos destinados a la financiación de másteres y doctorados.
Asimismo, los autónomos pueden deducirse los costes de un máster si este está directamente relacionado con su actividad profesional. Según la Resolución Vinculante de la Dirección General de Tributos V0396-18 de 2018, los cursos de especialización o formación continua pueden considerarse un gasto deducible si son necesarios para la mejora del desempeño profesional.
¿Vale la pena solicitar un préstamo si no se puede desgravar de la renta?
Aunque la posibilidad de desgravar impuestos es una ventaja, obviamente, no debe ser el único factor que considerar al pedir un préstamo o no. En la mayoría de los casos, es necesario recurrir a financiación para afrontar imprevistos, reformar la vivienda o consolidar deudas. Sin embargo, es importante analizar bien las condiciones del crédito para evitar un sobreendeudamiento que pueda derivar en problemas financieros.
Si estás pensando en solicitar un préstamo, es recomendable comparar distintas opciones y condiciones. Un simulador de préstamos como el de Credimarket puede ayudarte a encontrar la mejor oferta disponible, adaptada a tu situación financiera.