martes, 14 octubre 2025
More

    Solo el 20 % de los españoles ahorra lo suficiente

    spot_imgspot_img

    Según revela un estudio de Triodos Bank, solo dos de cada diez españoles consiguen ahorrar el dinero recomendable (los profesionales lo fijan en el 20 % de los ingresos). Los salarios bajos, los elevados gastos fijos y las deudas son las principales razones. Los más afectados son los jóvenes entre 18 y 35 años. Un punto en el que encarecimiento de la vida y el actual contexto económico tienen mucho que ver. Y es que, aunque el 80 % ahorra, no lo hace lo suficiente.

    El 80 % ahorra, pero no lo suficiente

    La investigación, titulada Conductas sostenibles de la población española, y elaborada sobre una muestra de personas sitúa a los gastos como los principales culpables de esta falta de ahorro suficiente (en el 41,2 % de los casos). Le siguen los ingresos insuficientes y falta de estabilidad laboral (33,8 %), las deudas contraídas (10,7 %) y la falta de interés (6,4 %). 

    Entre quienes logran ahorrar, casi el 37 % lo hace solo algunos meses y el 43,7 % de manera periódica y habitual, con independencia de la cantidad económica que se puedan permitir. El 39,5 % destina al ahorro menos del 10 % de su nómina, un 40,1% entre el 10-20 % y solo un 20,3 % consigue destinar más del 20 % de sus ingresos, precisamente la cantidad recomendada por los especialistas financieros.

    Quiénes ahorran más dinero

    El estudio de Triodos Bank también refleja quiénes ahorran más o menos dinero. En el primer grupo encontramos aquellos españoles con edades comprendidas entre los 26 y los 40 años, quienes tienen estudios superiores, las personas que viven solas y quienes trabajan.

    Por contra, los jóvenes con una edad comprendida entre los 18 y los 25 años son los que tienen mayores problemas para ahorrar. El 34 % solo es capaz de destinar, como máximo, el 10 % de sus ingresos, mientras que el 44,3 % puede guardar entre un 10 % y un 20 %. El 41,3 % reconoce que el principal impedimento son los ingresos insuficientes

    Cómo gestionan los españoles el dinero ahorrado 

    La mayoría de españoles eligen las cuentas corrientes (46 %) para ir guardando el dinero que destinan al ahorro, ya que valoran su sencillez y que es un producto 100 % líquido, es decir, que se puede disponer del capital en cualquier momento sin problema alguno. 

    El segundo producto preferido son las cuentas de ahorro (28,9 %) y en tercer lugar los depósitos bancarios a plazo fijo (15,4 %). El 9,7 % no se decanta por ningún producto financiero y guarda su dinero en efectivo en casa 

    Por tanto, se pueden extraer dos conclusiones relevantes

    • Los españoles son conservadores a la hora de ahorrar y optan por productos bancarios en los que no existe ningún riesgo de pérdida del capital. 
    • No les importa que las rentabilidades que puedan obtener sean muy bajas e incluso en ocasiones inferiores a la inflación (lo que supone pérdida del poder adquisitivo de los fondos depositados). Atendiendo a los datos oficiales del Banco de España, la rentabilidad promedio de las cuentas a la vista ronda el 0,15 % y el de los depósitos el 1,64 %.  

    Recomendaciones de la OCU para ahorrar  

    Más allá del informe de la entidad, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) establece una serie de consejos y recomendaciones que permiten ahorrar dinero sin necesidad de incrementar los ingresos, concretamente entre 2.500 y 3.000 euros en el año. Entre otras:

    • A la hora de hacer la compra, comparar precios entre los diferentes establecimientos y sus productos, decantarse por marcas blancas y por alimentos de temporada. Solo con estas pautas, la OCU estima que se podría ahorrar hasta 1.270 euros en el año. 
    • En lo referente a los suministros de la casa (luz, agua, gas), recomienda comparar entre los precios de las diferentes compañías, que solo se contrate la potencia necesaria y que se elijan tarifas con discriminación horaria. También hay que desconectar los aparatos eléctricos que no se utilicen y pedir el bono social
    • Dar de baja las suscripciones a periódicos o revistas y plataformas de streaming (películas y series). No son cosas imprescindibles y ayudará a rebajar la factura. 
    • No ignorar los gastos hormiga, es decir, aquellos que debido a que su cuantía es reducida, suelen pasar desapercibidos, pero que a la postre también suman. Por ejemplo, el café de cada mañana en el bar. 

    Dos técnicas para ahorrar de forma sencilla y cómoda 

    Existen muchas técnicas enfocadas a el ahorro sea un hábito cotidiano y que permiten sacar partido de todas las ventajas que este aporta, como hacer frente a emergencias y gastos no previstos. Existen dos técnicas que destacan por su sencillez y facilidad: 

    • El reto de las 52 semanas tiene como finalidad ahorrar 1.378 euros al año. Consiste en empezar ahorrando un euro la primera semana, dos euros la segunda, y así semana tras semana, teniendo que aportar en la última 52 euros. 
    • La hucha hormiga: es tan sencillo como meter en una hucha física aquellas monedas que obtenemos, por ejemplo, del cambio que nos dan cuando compramos algo. Generalmente suelen ser monedas pequeñas (desde uno hasta 20 céntimos), pero lo ideal sería también añadir las de 50 céntimos, uno y dos euros. 
    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.