Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
Descubre todo lo que debes saber acerca del finiquito. Qué es y cuándo y cuánto se cobra, así como tipos de finiquito y algunos ejemplos prácticos con cálculos.
Descúbrelo todo sobre la suspensión de pagos: qué es y en qué situaciones se da, cómo se declara y qué diferencias tiene con un concurso de acreedores o una quiebra.
La renta fija son activos negociables que emiten estados o empresas con el objetivo de captar dinero. Y eso se produce cuando personas interesadas los compran como inversión. Te lo explicamos todo aquí.
Sí: puedes hacer una factura sin ser autónomo. El hecho de no estar dado de alta como trabajador por cuenta propia no impide que puedas realizar algunas tareas extra y que las factures. Descubre cómo.
Las obligaciones del Estado son un tipo de deuda pública a renta fija. Son muy similares a los bonos del Estado aunque tienen unos plazos de vencimiento mucho más amplios.
¿Sabes qué es el interés compuesto y en qué se diferencia del interés simple? Aquí te lo explicamos todo, para que veas cómo influye en las inversiones.
La nuda propiedad es el derecho que tiene una persona sobre un bien del cual es propietario pero sobre el cual no puede hacer ningún uso, ya que su posesión y disfrute corresponde a un tercero.
PIAS responde a las siglas de Plan Individual de Ahorro Sistemático. Y se trata de una combinación de un plan de ahorro y un seguro de vida. Pero... ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Qué requisitos tienen? ¿Cómo se pueden rescatar? Las respuestas, aquí.
Vamos a ver qué es el modelo 650, esencial para poder recibir una herencia. Sabremos cómo se rellena, cuándo hay que presentarlo y las maneras en que se puede hacer.
El impuesto de sucesiones y donaciones grava aquella transmisión de bienes o derechos entre personas que implica el incremento patrimonial de quien lo recibe. Si esta se produce vía herencia, hablamos de sucesión. Si se lleva a cabo en vida, sería una donación. Nos centramos, aquí, en esta última.