Muchas personas solo conocen la banca tradicional y la de inversión, pero existe una tercera pata en el sistema financiero: la banca ética. Pero ¿qué es? Básicamente se trata de una banca que, sin renunciar al rédito económico, se centra en financiar proyectos que respetan valores éticos y morales. Sigue leyendo para saber más sobre la banca ética española.
Qué es la banca ética
La banca ética, que también recibe otras denominaciones como banca sostenible o banca responsable, surgió en la década de 1980, concretamente en la parte centro-norte del viejo continente.
Tiene como finalidad ofrecer productos financieros que realmente puedan crear y aportar valor a la sociedad a la vez que ser éticamente responsables y contar con el beneplácito moral.
La principal diferencia entre la banca tradicional de siempre y la banca ética es que la primera busca obtener un rédito económico (rentabilidad financiera), mientras que la segunda, aunque también lo busca, no es su principal objetivo. Persigue que sus actos, productos e inversiones repercutan favorablemente en la sociedad como ente, en las personas y en el medio ambiente, logrando de esta manera un desarrollo más sostenible en el tiempo del cual beneficiarnos todos a la larga.
Por tanto, la banca ética demuestra que es perfectamente compatible ganar dinero con cumplir una serie de parámetros equitativos, justos y sostenibles con la naturaleza, el mundo en el que vivimos y la sociedad.
Características de la banca ética
La banca ética presenta una serie de características bien definidas, siendo las más relevantes:
- Los clientes (ahorradores o inversores) tienen la certeza del destino de su capital. Saben a qué tipo de proyecto se va a dirigir, por ejemplo, proyectos verdes, proyectos de inclusión y desarrollo social, energía limpia, agricultura orgánica, viviendas y vehículos con eficiencia energética, creación de puestos de trabajo, ayuda a sectores de la población más necesitados y desatendidos, etcétera.
- El destino del capital no puede amparar ni costear proyectos moral y éticamente cuestionables, como por ejemplo relacionado con el sector de las armas, la especulación económica pura y dura, residuos que puedan contaminar, etcétera.
- El destino del capital ha de poder ser seguido y monitorizado en todo momento, de manera sencilla y ágil. Este hecho implica que el proceso ha de ser muy transparente para que se sepa la gestión que se está realizando con los fondos captados y cómo se está implementando para financiar los proyectos seleccionados.
- La banca ética se encarga de captar fondos para poder financiar proyectos favorables para el individuo, para la sociedad y el planeta, promoviendo fines que sean sostenibles y éticos. Así se demuestra que es posible y factible la creación de todo un sistema financiero que sea más justo, responsable y sostenible, desechando la idea genérica de que este sector únicamente persigue obtener rédito económico al precio que sea.
- Se encarga de incentivar la participación de los clientes y no desde una postura pasiva sino todo lo contrario, ya que podrán tener voz y emitir abierta y libremente sus opiniones y críticas constructivas para de esta forma aportar su pequeño granito de arena y sentirse parte de algo «grande» con beneficios para todos.
- Relacionado con el anterior punto, la banca ética va creando poco a poco un cambio de mentalidad y de conciencia, primero en el individuo y finalmente en la sociedad.
- Realiza una labor encomiable para que las finanzas estén al alcance de cualquier persona, como aquellas que generalmente no han estado incluidas en las ofertas de productos y servicios que la banca tradicional ofrece. Un tema importante puesto que, en la actualidad, tal y como está concebido el mundo, resulta complicado salir adelante si no se puede acceder a determinados productos y servicios de índole financiero y bancario.
Cómo actúa la banca ética
Hemos visto qué es la banca ética y las características que la definen. Ahora nos centraremos en cómo actúa mediante cuatro pilares básicos:
- La banca ética ha de seleccionar correctamente aquellos proyectos y fines que vaya a financiar para cumplir con sus objetivos desde el punto de vista social y medio ambiental. Deberá de estudiar y analizar pormenorizadamente cuantas opciones tenga y elegir minuciosamente aquellos proyectos que se ajusten a su política y que merezcan la pena de verdad.
- Entre la oferta de productos y servicios que ofrecerá a sus clientes encontraremos los habituales del sector, como por ejemplo cuentas corrientes para tener seguro el dinero y siempre disponible, cuentas remuneradas para ahorrar, créditos al consumo, hipotecas para adquirir una vivienda, depósitos y fondos de inversión, etc. Por supuesto, todos los productos y servicios han de ajustarse 100 % a los principios básicos de la banca ética.
- Para animar a los clientes, se les incentiva para que participen de manera activa. Por ejemplo, pueden opinar sobre posibles proyectos en los que merezca la pena invertir, escuchar sus opiniones acerca de la evolución del proyecto que se está financiando, etc. De esta manera se crea una comunidad sólida, con fuertes lazos de cooperación y las personas sienten que sus actos tiene una utilidad pública a la vez que práctica.
- Cuando se ha elegido el proyecto que se va a financiar, la banca ética aporta a los clientes toda la información necesaria para que éstos puedan estar debidamente al tanto de las características del proyectos escogido, en qué consiste, a qué va dirigido, cuánto se ha invertido y los beneficios que se obtendrán a corto, medio y largo plazo. Además, también entregará dossiers informativos, de manera periódica, explicando la marcha del proyecto.
La banca ética española: bancos
En nuestro país existen varios ejemplos de banca ética española. Algunos son los siguientes:
- Triodos Bank: se creó en 1980 y se centra en proyectos de energía renovable, agricultura ecológica y vivienda social. Tiene más de 700 000 clientes en 5 países europeos.
- Fiare: surgió de la unión de Banca Popolare Ética en Italia y Fiare en España. Está enfocado en financiar proyectos de solidaridad social y se caracteriza por promover la participación de sus clientes.
- Caixa D’Enginyers: en su origen era una cooperativa de crédito en Cataluña, pero hoy en día actúa en toda España. Su prioridad son proyectos sociales encaminados a erradicar la pobreza.
- Colonya Caixa Pollença: está en Baleares y financia aquellos proyectos que protejan el medio ambiente y no lo perjudique.
- Coop 57: se creó en 1995 por trabajadores despedidos de una editorial con las indemnizaciones que recibieron. Se centran en proyectos que promuevan una economía solidaria y social.