jueves, 20 febrero 2025
More

    Coches de ocasión, kilómetro cero, segunda mano… 

    spot_imgspot_img

    Las opciones de compra que ofrece el mercado de vehículos es amplia: coches de ocasión, de kilómetro cero, segunda mano… Te contamos las características de cada una de ellas, precios y cómo financiar su compra para que valores todas las posibilidades y elijas la mejor para ti. 

    Más artículos sobre educación financiera

    Diferencias entre coches de ocasión, kilómetro cero y segunda mano 

    Cuando decidimos comprar un coche, lo primero que debemos de tener claro es su finalidad y qué tipo de vehículo queremos adquirir: uno nuevo o uno que ya haya tenido dueño. Y dentro de esta última categoría, decidir si nos decantamos por uno de ocasión, de segunda mano y de kilómetro cero. 

    Vamos a ver las principales características de estos cuatro tipos de coches. 

    Coche nuevo 

    Son vehículos que nunca han sido utilizados, listos para estrenar, recién salidos de fábrica en los que:

    • El comprador es el primer propietario. 
    • Se adquiere en concesionarios oficiales. 
    • Se matricula por primera vez para el comprador. 
    • En principio, no presenta problemas ni mecánicos ni estéticos. 
    • Tiene la garantía del fabricante
    • Se puede personalizar (elegir el color, los extras y acabados, el equipamiento, etc.). 
    • Presenta los últimos avances tecnológicos y de seguridad, así como prestaciones. 
    • La entrega puede demorarse semanas e incluso meses. 
    • En muchos países existen ventajas fiscales e incentivos. 
    • Su precio es más elevado que en el caso de los coches de ocasión, de segunda mano y de kilómetro cero. 

    Coches de ocasión o seminuevos

    Los coches de ocasión son aquellos vehículos que únicamente han tenido un dueño o han sido usados mediante un contrato de leasing y:

    • Suelen tener menos de 15.000 kilómetros
    • Lo habitual es que los coches de ocasión tengan entre uno y dos años
    • Están en muy buenas condiciones, tanto desde el punto de vista mecánico como estético. 
    • El precio de los coches de ocasión es menor que si lo comparamos con uno nuevo que sea el mismo modelo. 
    • Existe una amplia oferta para elegir. 
    • Los coches de ocasión son una opción para las personas que desean adquirir un vehículo en perfectas condiciones y prácticamente nuevo por un precio más asequible. 

    Coche de segunda mano 

    Son vehículos que están a la venta pero no han pasado revisiones y no tienen garantía.

    • Se considera como tal aquellos que han sido adquiridos a un particular, no en un concesionario oficial. 
    • Suelen tener más de 15.000 kilómetros. 
    • Tienen generalmente varios años de antigüedad. 
    • Pueden presentar algún tipo de erosión o desgaste debido a su uso. 
    • Su precio es menor que el de un coche de ocasión y variará en función del modelo, la marca, antigüedad, kilometraje y estado en que se encuentre. 

    Coche de kilómetro cero 

    Son vehículos que fueron en su momento debidamente matriculados por el concesionario en virtud de compromisos comerciales. También vienen de hacer demostraciones y pruebas y:

    • Debido a que ya están matriculados, no tienen la consideración de coches nuevos
    • Su precio es más bajo que el de un mismo modelo que sea considerado nuevo. 
    • Tienen muy pocos kilómetros, generalmente menos de 100, ya que no han sido utilizados en carretera, únicamente se han movido por tema de limpieza y para que la batería no se agote.  
    • No se puede elegir el color, ni el equipamiento u otras características, de manera que no se puede personalizar, lo recibes tal y como está. 
    • No hay que pagar el impuesto de matriculación ni los gastos de transporte. 
    • Es ideal para quien desea comprar un coche prácticamente nuevo pero a un precio más barato.

    ¿Cómo acceder a los coches de ocasión?

    Sí. La compra de un coche (de ocasión o no) comporta el desembolso de una cantidad de dinero importante. De hecho, de las más elevadas que se suelen hacer, junto con la vivienda. Así, pagarlo a plazos es posible.

    Habitualmente, solicitando financiación en un banco o  a través del concesionario o la financiera de la marca. Y se puede hacer de diferentes maneras:

    • Financiación tradicional: consiste en pedir un préstamo. En este caso, su finalidad será adquirir un coche y, por ese motivo, tendrá sus propias características.
    • Leasing: alquiler destinado a empresas. A través de él adquiere un bien para su uso, goce y disfrute durante un tiempo determinado, sin tener que pagar el precio de compra.
    • Renting: alquiler sobre todo de vehículos (aunque también encontramos material informático o de oficina) que ofrecen bancos y compañías especializadas a particulares, autónomos y empresas (pequeñas, medianas y grandes).

     

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.