jueves, 20 febrero 2025
More

    Cómo abrir una cuenta bancaria desde el extranjero

    spot_imgspot_img

    Si resides en otro país y tanto si eres español como si no, tienes la opción de abrir una cuenta bancaria aquí. ¿Pero conoces los requisitos, documentación y cómo hacerlo paso a paso? Te lo contamos todo a continuación.

    Más sobre cuentas bancarias, aquí

    ¿Cuándo se considera que una persona es residente en España? 

    Cuando se habla de ser residente o no residente en España, a lo que realmente se refiere es a la residencia fiscal. Según el artículo 6 de la Ley IRNR (impuesto sobre la renta de no residentes), persona física tiene su residencia habitual en España siempre que se dé cualquiera de las siguientes circunstancias: 

    • Permanezca en España más de 183 días durante el año natural. Para determinar este período de permanencia se computan sus ausencias esporádicas, salvo que acredite su residencia fiscal en otro país.  
    • Que radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta. 
    • Cuando, de acuerdo con los criterios anteriores, residan habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que de él dependan. 

    ¿Se puede abrir cuenta bancaria en España desde el extranjero? 

    Sí. Una persona no residente en nuestro país (sea extranjero o español) puede abrir una cuenta bancaria en España. Y con ella podrá realizar ingresos y transferencias, pagos y retiradas de efectivo. 

    Los casos por los que un no residente quiere abrir una cuenta aquí pueden ser muy variados. Los más habituales: 

    • Personas jubiladas que tienen una segunda vivienda en España y pasan en ella un periodo de tiempo cada año. 
    • Jóvenes que vienen para cursar unos estudios, como por ejemplo un máster, o bien para hacer prácticas. 
    • Por temas laborales: reuniones, abrir un negocio, un trabajo temporal… 
    • Viajeros.
    • Realizar gestiones puntuales.

    Requisitos para abrir una cuenta de no residente 

    Los requisitos para que una persona no residente en España pueda abrir una cuenta bancaria suelen ser los mismos que ese exigen a los residentes, pero con alguna que otra premisa adicional

    • Ser mayor de edad.
    • No aparecer en ninguno de los archivos o listados de morosidad.  
    • Presentar el documento de identidad del país de origen o bien el pasaporte. En cualquier caso han de estar en vigor.
    • Aportar el Certificado de no residente. Se puede obtener en España, solicitándolo en una Comisaría de policía o en una Oficina de extranjería y solicitarlo o en el Consulado de España en el país donde se reside. El trámite suele llevar entre 7 y 12 días y la validez del documento es de 3 meses.
    • Facilitar un comprobante de ingresos (como una nómina o un contrato laboral) 
    • Presentar referencias del banco del país donde se tiene la residencia. 
    • Si se va a residir aquí, prueba de domicilio (recibos de suministros y acreditación de empadronamiento en algún ayuntamiento de España). 

    ¿Qué tipos de cuentas se puede abrir desde el extranjero?

    Antes de abrir una cuenta como no residente, te debes plantear si vas a estar en España durante un tiempo puntual o el periodo va a ser largo. Dependiendo del caso, habrá que optar por una opción u otra: 

    • Si solo vas a estar en España una temporada y necesitas una cuenta para poder realizar gestiones concretas, podrías optar por una cuenta de no residente. 
    • Si vas a residir aquí de forma estable, la opción sería abrir una cuenta al uso, de residente. Aunque en una primera instancia suelen combinarse ambas opciones. La de no residente al inicio, para poder hacer gestiones puntuales e inmediatas y, después, abrir la cuenta bancaria convencional.

    Limitaciones de las cuentas para no residentes

    Aunque suelen tener condiciones similares, la operativa de las cuentas para no residentes presentan algunas diferencias frente a las tradicionales: 

    • Generalmente tienen comisiones más elevadas que las cuentas de residentes; son más caras. 
    • La cuenta no lleva aparejada una tarjeta de crédito
    • El descubierto tácito está más limitado. 
    • Algunas entidades pueden exigir un depósito mínimo inicial de dinero. 
    • Para que la cuenta siga abierta y plenamente operativa, es obligatorio renovar cada dos años el Certificado de no residente. Si no se hace, el banco procederá al cierre de la cuenta. 

    Cómo abrir cuenta en España si eres no residente 

    Aquí te aclaramos el paso a paso cómo contratar una cuenta para no residentes:  

    • Contacta con la entidad en la que quieres abrir tu cuenta. Puedes hacerlo en persona, en una sucursal, u online, a través de Internet.
    • Aporta la documentación que te indiquen. Habitualmente, un documento oficial identificativo del país donde se reside o bien el pasaporte (en vigor) y el certificado de no residente. Pero puede haber más.
    • Confirmar el contrato de apertura de cuenta bancaria
    • Algunas entidades pueden exigir un ingreso mínimo para poder activar la cuenta. Esto significa que si no se realiza, la cuenta no estará activada ni operativa. 
    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.