Estar desempleado reduce nuestra solvencia económica. Esto supone un problema a la hora de afrontar pagos y deudas, incluido si tienes un crédito vigente. En esta guía te damos alternativas que te ayudarán si estás en paro y no puedes pagar un préstamo, como hacer una reunificación de deudas con nosotros y agrupar tus cuotas en una sola.
- 1 Qué debes hacer si estás en paro y no puedes devolver el crédito al banco
- 2 ¿Se puede pedir un préstamo estando en paro?
-
3
Preguntas frecuentes
- 3.1 ¿Todo desempleado tiene las mismas posibilidades de obtener un préstamo?
- 3.2 ¿Conviene acudir a los minicréditos rápidos y fáciles?
- 3.3 ¿Qué es lo primero que tengo que hacer si no puedo pagar el crédito?
- 3.4 ¿Cuál sería otra solución para obtener dinero estando en paro?
- 3.5 Cuáles son las últimas cifras del paro
- 4 En resumen
Qué debes hacer si estás en paro y no puedes devolver el crédito al banco
Recopilamos una serie de opciones interesantes que conviene poner en marcha en esta complicada tesitura.
Habla con el banco
No pierdes nada por hablar con el banco con quien tienes el préstamo o préstamos (si son varios). Podrías negociar diversos aspectos:
- Carencia: durante un determinado periodo de tiempo no tendrías que pagar cada mes la cuota del préstamo, o bien pagarías menos o solo intereses.
- Ampliación del plazo de devolución: al alargarse el tiempo para pagar el préstamo, la cuantía de la cuota mensual se reduce.
- Reestructuración de la deuda: el banco readapta el préstamo a tus circunstancias económicas, lo personaliza para que te resulte más viable afrontarlo.
Comprueba si reúnes los requisitos para una dación
En caso de que tengas un préstamo hipotecario, podrías intentar acogerte al Código de Buenas Prácticas del banco y lograr que te rebaje el tipo de interés o bien que te permita la dación en pago (devolver la casa y saldar la deuda). Si tu préstamo no es hipotecario, no se implementa este código, pero eso no significa que no puedas negociar con la entidad una mejora de las condiciones que te facilite saldar la deuda. Como las comentadas.
Plantéate una reunificación de deudas
La reunificación de deudas consiste en agrupar todas las deudas para pagar una sola cuota por todos los préstamos vigentes. Lo que se hace es amortizar los préstamos anteriores pidiendo uno nuevo, cuyo plazo de devolución es superior. De esta manera se alivian las mensualidades y se tienen más controlados los gastos.
Esta operación puede hacerse con créditos específicos o, si hablamos de cantidades más elevadas de dinero, con otra hipoteca. Ahora bien, hay que calcular bien si merece la pena, pues alargar el plazo hará que pagues más intereses. Además, no pierdas de vista si debes pagar comisiones por cancelación, apertura de nueva hipoteca y más.
Verifica si tienes derecho a prestaciones oficiales
Otro punto importante es que verifiques si tienes la posibilidad de acceder a ayudas y prestaciones oficiales:
- Prestación por desempleo: se accede a ella si has acumulado un mínimo de días cotizados y su importe se calcula a partir del salario sobre el que cual lo hicisto. Cuanto más y mejor hayas cotizado, mayor será la prestación y su duración.
- Subsidio por desempleo: una ayuda asistencial cuando no tienes derecho a la prestación contributiva o ya la has agotado y, además, cumples un límite de rentas.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza un nivel mínimo de ingresos a las personas en situación de vulnerabilidad económica.
- Subsidio para mayores de 52 años: si estás inscrito como demandante de empleo, tienes más de 52 años y has agotado todas las prestaciones contributivas, puedes solicitarlo. Cotiza para la jubilación, y la puedes recibir hasta que cumplas la edad para jubilarte.
Acógete a la Ley de Segunda Oportunidad
Se trata de un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar o reestructurar sus deudas en situaciones de insolvencia. Está ideada para ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas, permitiendo cancelar total o parcialmente las deudas, a la vez que facilita un nuevo comienzo sin la carga de obligaciones financieras insostenibles.
¿Se puede pedir un préstamo estando en paro?
Sí, es posible pedir un préstamo estando en paro, pero como es lógico resultará más complicado obtenerlo y los requisitos y condiciones serán más exigentes. Esto es debido a que las entidades financieras consideran a un desempleado como perfil de alto riesgo. No obstante, tendrás más opciones si:
- Dispones de algún ingreso estable alternativo, como por ejemplo: prestación por desempleo, subsidio, Ingreso Mínimo Vital, pensiones no contributivas, alquileres.
- Aportas un aval: un familiar con ingresos y buen historial crediticio, un aval bancario
- Aportas garantías: un vehículo, una propiedad que actúe como garantía de pago. De hecho, hay préstamos con aval de coche específicos.
Preguntas frecuentes
Respondemos a continuación las cuestiones que nuestros usuarios nos plantean con mayor asiduidad, seguro que te ayudan a resolver o aclarar las dudas que te hayan podido quedar pendientes.
¿Todo desempleado tiene las mismas posibilidades de obtener un préstamo?
No, depende de cada caso. Desempleados cobrando el paro tienen más opciones. Parados con la prestación ya finalizada lo tienen más difícil, pero si tienes una vía de ingreso alternativa, por ejemplo, cobras un alquiler, tendrás más opciones. La peor situación es para los desempleados que figuran en ASNEF, aunque no es imposible.
¿Conviene acudir a los minicréditos rápidos y fáciles?
Muchas empresas se dedican a ofrecer minipréstamos rápidos, sin papeleos y sin exigir demasiados requisitos. Todo de manera sencilla y ágil. Pero ojo. Los importes son pequeños, de manera que solo te ayudarían puntualmente. Además, los intereses que te cobrarán (honorarios) son mayores, de manera que terminarás pagando más.
¿Qué es lo primero que tengo que hacer si no puedo pagar el crédito?
Antes de dejar de pagar, lo primero será hablar directamente con tu banco. Exponle con sinceridad tu situación de desempleo y la dificultad para devolver el crédito estando en paro. De esta forma, podrá ofrecerte algunas soluciones beneficiosas para todos.
¿Cuál sería otra solución para obtener dinero estando en paro?
Recurrir al denominado préstamo entre particulares. Generalmente se lleva a cabo entre personas conocidas entre las que existe una relación de confianza, de amistad o familiar. La ventaja es que se pueden negociar las condiciones (plazo temporal de devolución e incluso ausencia de intereses). Y en caso de impago, no serán tan inflexibles como las entidades financieras.
Cuáles son las últimas cifras del paro
Según los datos oficiales, en el mes de octubre de 2025 subió el paro. El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 22.101 con respecto a septiembre, un incremento del 0,91 %. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.443.766 personas. Por otro lado, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 10.082 personas (un 5,49 % más) y el total asciende a 193.798.
Hablamos de cifras significativas, muchas personas que no cuentan con una nómina laboral y que podrían necesitar un préstamo para afrontar una serie de gastos que por sí mismas resultaría imposible.
En resumen
- Uno de los problemas de estar sin empleo es que la capacidad económica es nula o muy baja y dificulta afrontar deudas y devolver préstamos.
- En caso de no poder seguir pagando la cuota mensual del préstamo, lo primero que hay que hacer es ir a hablar con el banco, explicar con sinceridad la situación y buscar soluciones favorables para ambos. Este puede ofrecerte soluciones, como un periodo de carencia, rebajar los intereses, ampliar el plazo temporal, reunificar las deudas…
- Comprueba si puedes conseguir ayudas oficiales, tales como prestación por desempleo, subsidio por desempleo, Ingreso Mínimo Vital, subsidio para mayores de 52 años.
- Evita en la medida de lo posible los minicréditos rápidos y sencillos. Su importe es pequeño y los intereses son más elevados que los préstamos tradicionales.
- Un préstamo entre particulares es una buena opción si necesitas dinero, ya que se basa en la confianza y las condiciones serán más favorables.



