miércoles, 6 agosto 2025
More

    Cómo ahorrar 10.000 euros en un año

    spot_imgspot_img

    Ahorrar es un hábito importante que toda persona debería poner en práctica. Pero no siempre resulta sencillo. Aquí te vamos a explicar métodos e inversiones que pueden ayudarte a ahorrar 10.000 euros en un año de forma realista. Entre otras, la regla 50/30/20 y los métodos del céntimo y Harv Eker.

    Algunas pautas para empezar a ahorrar

    A todo el mundo le gustaría ahorrar. En función de los ingresos y recursos económicos, en cada caso se podrá hacer a un mayor o menor ritmo. Pero además de buena voluntad, se requiere de una serie de pautas y consejos que conviene seguir fielmente:

    • La disciplina será tu principal aliado, al igual que la constancia y la paciencia, puesto que es una carrera de fondo.
    • No es necesario disponer de elevados ingresos, ya que el ahorro se puede adaptar al dinero que percibas cada mes.
    • Lo que sí resulta imprescindible es ser realista. Si los ingresos son reducidos, se puede compensar eliminando gastos innecesarios.

    Dicho lo cual, te queremos ayudar en tu propósito para que puedas ahorrar hasta 10.000 euros en un año. ¿Cómo? Mostrándote una serie de métodos y técnicas clave para hacerlo y algunas fórmulas para obtener ingresos pasivos o invertir correctamente.

    Ahorro del céntimo

    Seguro que tienes monedas de poco valor, de uno, dos y cinco céntimos abandonadas en los bolsillos de las chaquetas y las carteras. Para esta técnica de ahorro te van a servir bastante. Consiste en ir metiendo en una hucha esas monedas, de manera periódica, constante y sin que se te olvide.

    La mecánica es la siguiente: introduces en la hucha el primer día un céntimo, el segundo día dos céntimos, el siguiente tres céntimos, etc. Es decir, cada día destinas al ahorro la misma cantidad del día anterior más un céntimo. Así de sencillo y de simple, ¿verdad?

    Si comienzas a primero de año, al terminar el mes de enero tendrás ahorrado 4,96 euros. Al finalizar el año habrás obtenido casi 700 euros. También puedes hacerlo en orden inverso. Si quieres ahorrar más puedes hacerlo empezando el primer día con 5 céntimos en vez de con uno. Al final del año tendrás 3.339,75 euros. Si deseas más beneficios, puedes destinar más dinero.

    Método de asignación de capital

    Es importante saber cómo distribuir los ingresos, es decir, cuánto se destina a las cosas realmente importantes, cuánto deberías ahorrar y qué cantidad puedes utilizar para ocio y disfrute. Para ello es recomendable utilizar la denominada regla 50/30/20

    Esta norma te permitirá distribuir tus ingresos en varias categorías, asignándole un porcentaje a cada una de ellas. Tiene la ventaja de que es flexible, es decir, es posible destinar un mayor porcentaje a otra categoría, todo dependerá de tus circunstancias personales y económicas.

    Método de ahorro Harv Eker

    Este método de ahorro, también conocido como el de los seis sobres o las seis huchas, consiste en dividir los ingresos y destinarlos a seis fines diferentes. Cada mes se mete un porcentaje de dinero en cada sobre.

    • Necesidades básicas (50 %). La mitad de tus ingresos se destina a las necesidades imprescindibles como la comida, hipoteca o alquiler, facturas de luz, agua, gas, Internet, seguros, etc.
    • Ahorro (10 %). El objetivo de este sobre es no tocar el dinero ya que está destinado a un fin concreto a medio plazo (comprar un coche, reformar la vivienda, gastos imprevistos, etc).
    • Educación (10 %). Hay que destinar el 10 % a invertir en educación. Se puede invertir en adquirir libros, realizar cursos y seminarios y similares.
    • Ocio (10 %). Para motivarte a cumplir con el método, es importante ver que una parte del dinero se destina a ocio y disfrute, por ejemplo, se guarda para viajar, salir a comer o cenar en restaurantes, comprar algún capricho…
    • Donaciones (10 %). Siempre hay alguien necesitado y es importante ayudar. Este apartado deberá de ser flexible, es decir, salvo que tengas elevados ingresos, será complicado destinar un 10 %. Pero puedes bajarlo al 5 % o a lo que te puedas permitir.
    • Inversión a largo plazo (10%). Se trata de ir creando un colchón económico destinado a un fin a largo plazo. Para complementar la jubilación, ayudar a los hijos en un futuro, etcétera.

    El método del 0 al 100

    Este método te ayudará a ahorrar 5.000 euros en solo 100 días. Para ello compra 100 sobres y numéralos del 1 al 100. Después mézclalos y guárdalos en un cajón. Cada día, saca un sobre sin mirar e introduce en su interior la cantidad de dinero que indique. 

    Su ventaja es que es muy sencillo de comprender y ejecutar. Además, es flexible, es decir, puedes elegir el número de sobres, por ejemplo, en vez de 100 pues 50, o bien 200. Todo depende de tus recursos económicos. Lo importante es que seas disciplinado y lo cumplas a rajatabla.

    Ingresos pasivos

    Son aquellos ingresos que se obtienen sin tener que hacer prácticamente nada. Esta es su principal diferencia respecto de los ingresos activos en los cuales sí se requiere hacer una acción, por ejemplo, trabajar para cobrar la nómina cada mes. Hay muchos tipos, pero los más sencillos son los siguientes:

    • Si dispones de una segunda vivienda, o bien un local, trastero, plaza de garaje, guardamuebles o un terreno, puedes arrendar tu propiedad y recibir cada mes un dinero. 
    • Otra opción es depositar tu capital en cuentas remuneradas o cuentas ahorro. Simplemente por el hecho de tenerlo ingresado ahí, recibirás cada mes un interés y gozarás de liquidez para sacar dinero.
    • Venta por Internet de productos de segunda mano que ya no utilizas.

    Invertir en Letras del Tesoro

    Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo que se crearon en1987. Al comprarlas, realmente se está prestando dinero al Estado para que pueda cumplir con sus obligaciones. A cambio, este nos pagará con una rentabilidad periódica, llamada cupón, que se conoce de antemano.  

    El precio de cada Letra es de 1.000 euros y tiene diferentes plazos o vencimientos, concretamente a 3, a 6, a 9 y a 12 meses. Las Letras a 3 y 9 meses se subastan el cuarto martes de cada mes y las Letras a 6 y 12 meses el tercer martes de cada mes. 

    Se trata de una inversión segura que está respaldada por un Estado, desde el primer momento se conoce la rentabilidad que ofrece, cuánto pagará, cuándo y durante cuánto tiempo. Es una buena manera de diversificar el capital.

    Invertir en depósitos bancarios

    Es un producto de ahorro en el que cliente entrega una cantidad de dinero a una entidad financiera durante un tiempo determinado. Pasado ese período, el banco lo devuelve, junto con la remuneración estipulada en su momento. Hay dos tipos:

    • Depósito a la vista: se puede sacar el dinero cuando se quiera porque es 100 % líquido y sin tener que pagar ninguna comisión.
    • Depósito a plazo: el dinero se tiene ingresado durante el tiempo que viene recogido en el contrato de apertura y a cambio de obtiene una rentabilidad mayor que en el caso de un depósito a la vista. Sí se puede retirar el dinero antes del vencimiento, pero a cambio se ha de pagar una comisión en concepto de cancelación anticipada.

    En la Unión Europea (UE), los depósitos bancarios, igual que las cuentas, están garantizados mediante los Fondos de Garantía de Depósitos (FGD) hasta un importe máximo de 100.000 euros por titular.

    Invertir en fondos monetarios

    Son fondos de inversión que destinan el dinero de los clientes a valores del mercado monetario, exactamente en activos de corto plazo cuyos vencimientos tiende a ser menor a seis meses y que son muy líquidos, de manera que se puede recuperar el dinero cuando se quiera.

    Por tanto, estos fondos no son de renta variable y no invierten en Bolsa, sino que invierten en activos monetarios de corto plazo que emiten Estados y empresas, por ejemplo, Letras y certificados de depósitos. De esta forma, van dirigidos a inversores muy conservadores que buscan, sin riesgo, rentabilizar su capital. 

    Las comisiones que aplican generalmente son muy reducidas. El límite está fijado en el 1 % de comisión de gestión y la media del sector suele rondar el 0,5 % (comisión de gestión + comisión de depósito). 

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.