0049, 2100, 2038. Son, además de números, prefijos que sirven para identificar y diferenciar a una entidad financiera de otra. Pero, ¿qué código tiene cada entidad financiera?, ¿dónde se pueden consultar?, ¿están en el código IBAN?
Prefijos entidades bancarias
Cada entidad financiera dispone de un prefijo (código bancario) que le diferencia del resto. Gracias a estos códigos bancarios podemos conocer de qué banco o caja nos llega una transferencia o a qué entidad estamos enviado el dinero.
El Banco de España ofrece, de forma actualizada, los datos de estos prefijos de las cuentas bancarias, que han sufrido una importante variación en los últimos meses debido a la ola de fusiones de cajas y bancos y a la creación de los SIP.
¿Cuáles son los códigos de las principales entidades españolas?
BBVA: 0182
Banco Sabadell: 0081
Banco Popular: 0075
Banco Santander: 0049
Bankia: 2038
Bankinter: 0128
Caixabank: 2100
Ibercaja: 2085
ING Direct: 1465
Kutxabank: 2095
Openbank: 0073
Unicaja: 2103
Unoe: 0227
¿Dónde está el prefijo bancario en el Código IBAN?
Desde el pasado 1 de febrero nos hemos tenido que familiarizar con un código bancario nuevo: el código IBAN que, en España ha sustituido al tradicional Código Cuenta Cliente (CCC) de manera definitiva.
Y es que, con el objetivo de armonizar los sistemas de pago en todo el espacio económico de la región se creó la zona SEPA (Zona Única de Pagos) y se fijó el 1 de febrero para que los instrumentos de pago nacionales fueran reemplazados por los instrumentos comunes a toda la Unión Europea.
De esta forma, a partir del 1 de febrero, todas las transferencias y adeudos realizados en España son idénticos a los que se realizan en cualquier otro país de la zona SEPA. Dentro del código IBAN sigue figurando el código que identifica a las diferentes entidades financieras (compuesto por cuatro dígitos).
En España, el código IBAN está compuesto por 24 caracteres. Por este orden:
- Dos primeros caracteres identifican al país de la cuenta (en el caso de España es ES).
- Dos siguientes, los dígitos de control para validar el IBAN.
- En los 20 caracteres restantes es donde podemos encontrar el código de identificación de la entidad financiera. Estos 20 caracteres corresponden al Código Cuenta Cliente y que identifica a la entidad (4 dígitos), a la oficina o sucursal (4 dígitos), dígitos de control (2 dígitos) y al número de cuenta bancaria.
El código IBAN es ya imprescindible para operar en SEPA. Para conocerlo consulte directamente con su entidad financiera, aunque también puede encontrarlo en los recibos, extractos bancarios, libretas de ahorro o talonarios.