Tener varias cuentas bancarias no solo es posible, también puede ser muy útil para gestionar mejor tus finanzas. Ya sea en el mismo banco o en entidades diferentes, no hay ninguna restricción legal al respecto. Te explicamos en qué situaciones resulta conveniente y qué debes saber antes de abrirlas.
- 1 ¿Hay límite legal para tener cuentas?
- 2 ¿Es útil tener cuentas en varios bancos?
- 3 ¿Y si prefieres varias cuentas en el mismo banco?
- 4 Motivos para tener varias cuentas
-
5
Preguntas frecuentes
- 5.1 ¿Qué sucede si una cuenta queda inactiva durante mucho tiempo?
- 5.2 ¿Es obligatorio cerrar una cuenta si ya no la uso?
- 5.3 ¿Puedo tener más de una tarjeta asociada a mis cuentas?
- 5.4 ¿Cómo puedo saber si tengo cuentas abiertas que ya no uso?
- 5.5 ¿Hay que declarar todas las cuentas bancarias en la renta?
¿Hay límite legal para tener cuentas?
No, en España no existe ninguna ley que imponga un límite al número de cuentas bancarias que una persona puede tener. Puedes abrir tantas cuentas como consideres necesario, ya sea en un solo banco o en diferentes entidades. La legislación vigente, concretamente la normativa del Banco de España y la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales, regula aspectos como la identificación del titular y la transparencia en las operaciones, pero en ningún momento limita la cantidad de cuentas por persona.
Además, contar con varias cuentas puede ayudarte a organizar mejor tus finanzas: separar gastos personales de profesionales, gestionar mejor el ahorro o incluso beneficiarte de promociones y condiciones específicas de diferentes entidades.
Eso sí, tener muchas cuentas abiertas también implica cierta responsabilidad: mantener un seguimiento de las comisiones asociadas, evitar duplicidades innecesarias y no dejar cuentas inactivas que puedan generar costes sin percatarte. Por tanto, más que el número, lo importante es el uso que hagas de ellas.
¿Es útil tener cuentas en varios bancos?
Tener cuentas bancarias en distintas entidades no solo es posible, sino que puede aportar ventajas muy interesantes si se hace con cabeza. Porque ofrece:
Acceso a mejores condiciones
Cada banco ofrece productos con características y beneficios distintos. Abrir cuentas en varias entidades te permite aprovechar lo mejor de cada una: desde cuentas remuneradas con intereses atractivos hasta tarjetas sin comisiones o promociones exclusivas. De esta manera, puedes optimizar tus finanzas combinando distintas ofertas.
Prevención ante imprevistos
En caso de que tu banco sufra una caída del sistema, un bloqueo temporal o cualquier incidencia técnica, disponer de una cuenta alternativa en otra entidad te permitirá seguir operando con normalidad. Tendrás acceso a tus fondos y medios de pago aunque una de tus cuentas esté momentáneamente inactiva.
Protección del capital
El Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros por entidad y titular. Si dispones de un capital mayor y lo repartes en diferentes bancos, estarás mejor protegido ante cualquier crisis financiera o quiebra bancaria. Una forma sencilla de ganar tranquilidad.
¿Y si prefieres varias cuentas en el mismo banco?
También es posible. Casi todas las entidades permiten abrir más de una cuenta, aunque algunas fintech pueden limitarlo. Una ventaja clara es que gestionas todo desde una sola app, sin complicaciones. Puedes tener, por ejemplo:
- Una cuenta corriente para operar en el día a día.
- Una cuenta ahorro, donde no domicilies recibos y destines tu ahorro mensual.
- Una cuenta profesional, si trabajas por tu cuenta, para separar ingresos y gastos del negocio.
Motivos para tener varias cuentas
De hecho, estos son los casos más comunes por los que muchos usuarios optan por abrir más de una cuenta:
- Organizar los gastos compartidos, por ejemplo, en pareja.
- Tener un respaldo en caso de que una cuenta esté bloqueada o falle la app de tu banco.
- Ahorrar con más disciplina, separando el dinero que no debes tocar.
- Buscar rentabilidad con cuentas remuneradas o específicas para inversiones.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si una cuenta queda inactiva durante mucho tiempo?
Si una cuenta permanece inactiva durante 20 años —es decir, sin ningún movimiento ni contacto con el titular—, el dinero que contenga pasará a manos del Estado. Así lo establece el artículo 18 de la Ley 33/2003 del Patrimonio del Estado. Por eso es importante llevar un control periódico de todas tus cuentas y cancelar aquellas que ya no utilices.
¿Es obligatorio cerrar una cuenta si ya no la uso?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Dejar una cuenta abierta y sin saldo no implica que desaparezca. Si tiene comisiones de mantenimiento, el banco seguirá cobrándolas y puedes acabar con un saldo negativo. Además, tener cuentas inactivas puede dificultar la gestión de tus finanzas personales y afectar tu historial con la entidad.
¿Puedo tener más de una tarjeta asociada a mis cuentas?
Sí, puedes tener varias tarjetas de débito (una por cuenta, normalmente) y también tarjetas de crédito si la entidad lo permite. En este último caso, la concesión dependerá de tu perfil financiero y capacidad de pago. Si tienes tarjetas que no utilizas, lo recomendable es desactivarlas o bloquearlas temporalmente desde la app del banco para evitar cargos innecesarios o fraudes.
¿Cómo puedo saber si tengo cuentas abiertas que ya no uso?
Una forma sencilla es revisar los informes fiscales que la Agencia Tributaria pone a tu disposición en la campaña de la Renta: ahí aparecerán todas las cuentas que hayas tenido activas el año anterior. También puedes consultarlo directamente con los bancos con los que has operado en los últimos años. En caso de duda, lo más eficaz es contactar directamente con las entidades donde sospeches que puedas tener cuentas abiertas.
¿Hay que declarar todas las cuentas bancarias en la renta?
Sí, aunque no tengas que tributar por el saldo que mantienes, sí deberás declarar los intereses generados. Estos se consideran rendimientos del capital mobiliario y forman parte de la base imponible del ahorro en el IRPF. Si tus cuentas no generan intereses, no habrá que pagar por ellas, pero seguirán figurando en tu información fiscal.
¿Quieres abrir una cuenta nueva o mejorar las condiciones de la que ya tienes? En CrediMarket puedes comparar de forma rápida y sencilla las cuentas de los principales bancos y encontrar la que mejor se adapte a ti. Todo online, sin compromiso y con asesoramiento si lo necesitas.