jueves, 20 febrero 2025
More

    Cuenta joven: qué debes saber

    spot_imgspot_img

    Una cuenta joven es una libreta bancaria destinada, habitualmente, para personas entre 18 y 30 años. Y, aunque puede tener ciertas limitaciones operativas, presenta algunas ventajas. Por ejemplo, no aplica comisiones. Descúbrelo aquí.

    Más información sobre cuentas

    Qué es una cuenta joven 

    Una cuenta joven es una libreta bancaria que está dirigida exclusivamente para clientes que tienen una franja de edad. Aunque cada entidad pone sus límites, lo más habitual es que los topes estén entre los 18 y los 30 años (aunque también podemos encontrarlas a partir de los 14 años, serían cuentas para adolescentes, y hasta los 35).

    Esto no significa que no se pueda tener una cuenta antes de la edad fijada por cada entidad. Existen las cuentas infantiles, que se pueden contratar desde el nacimiento de una persona. Generalmente son vigentes hasta los 14 años. 

    Qué operativa tiene una cuenta joven

    Una cuenta joven funciona igual que una cuenta corriente clásica, de manera que su titular puede disponer del capital, realizar transferencias, domiciliar pagos y recibos, hacer compras con la tarjeta de débito, etc. 

    Es importante tener claro que cuando el titular de una cuenta joven alcanza el límite de edad que el banco establece, deja de disfrutar de ciertas de las ventajas que tiene asociadas con este producto.

    Es por ello que lo recomendable, al llegar a ese máximo de edad, sería analizar si compensa continuar vinculado a ese banco o cambiar de entidad (o de cuenta) en busca de mejores condiciones.

    Requisitos para abrir una cuenta joven 

    Para abrir una cuenta joven tenemos que cumplir una serie de requisitos: 

    • Tener una edad comprendida en el rango u horquilla que estipule la entidad bancaria. 
    • Residir en España
    • Acreditar nuestra identidad mediante el DNI (ha de estar vigente y actualizado).
    • Contar con un titular adulto (padre, madre, tutor legal…) en el caso de los menores de edad.

    Cómo abrir una cuenta joven

    Una cuenta joven se puede abrir de dos maneras: 

    • Presencialmente: acudiendo a una sucursal bancaria. Bastará con aportar el documento nacional de identidad (que deberá de estar vigente y con los datos actualizados de domicilio, etc). El último paso será firmar el contrato de apertura de cuenta. 
    • Online: a través de la página web de la entidad o de su app. Se rellena el formulario con los datos personales y de contacto, se verifica la identidad (subiendo el DNI escaneado por ambos lados) y se firma el contrato. 

    Ventajas de las cuentas para jóvenes 

    Una cuenta joven se diferencia de una cuenta corriente, no solo en el tipo de cliente al que se dirige, sino también en que ofrece una serie de ventajas y beneficios. Destacamos: 

    • No suele tener comisiones: ni de administración ni de mantenimiento u otros gastos.
    • Las transferencias nacionales y las internacionales (dentro de la Unión Europea) no tienen comisión. Hasta hace unos días ésta era una ventaja en sí misma, pero ya no se puede considerar un rasgo distintivo de la cuenta joven puesto que con la nueva ley todas las cuentas bancarias tienen que eliminar las comisiones para las transferencias nacionales. 
    • Lleva aparejada una tarjeta de débito gratuita, sin costes de emisión ni mantenimiento. Con ella se puede retirar dinero desde los cajeros automáticos, así como pagar en establecimientos. 
    • Algunos bancos ofrecen una determinada rentabilidad sobre el dinero que se mantiene depositado en la cuenta joven.. 
    • No se exige vinculación
    • La cuenta permite acceso a Bizum.

    Cómo elegir los mejores bancos para jóvenes

    En el mercado existe una amplia oferta y variedad de cuentas para jóvenes. Aunque suelen compartir buena parte de prestaciones y ventajas, también difieren en otros aspectos. 

    Es por ello que no deberíamos escoger la primera opción que veamos. Conviene buscar, comparar, ya que serán diferentes según el banco que miremos. 

    Entre los elementos en común tenemos que son cuentas sin comisiones, que aportan tarjeta de débito también gratuita y que permiten realizar las operaciones clásicas de ingreso de dinero, retirada de efectivo, transferencias, domiciliaciones). 

    En cambio, podremos encontrarnos con diferencias, como el rango de edad que se exige al titular, así como los descuentos y ventajas en ocio y restauración. 

    Tendremos que evaluar cada caso y finalmente decantarnos por aquella cuenta joven que más se adapte a nuestras circunstancias y exigencias. 

    La gran mayoría de bancos disponen de cuentas para jóvenes, como por ejemplo Sabadell, BBVA, Myinvestor, Santander, Openbank, ING, Abanca, EVO, Revolut. 

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.