Los neobancos están innovando el sector financiero. Ofrecen buena parte de los servicios de la banca tradicional junto con otros exclusivos, además con menores costes y comisiones para los clientes, sin oficinas físicas, todo 100 % digital mediante su aplicación o página web.
Qué son los neobancos
Los neobancos son entidades financieras que actúan de forma digital y que carecen de oficinas físicas. Ofrecen servicios similares a los de la banca tradicional como, por ejemplo cuentas bancarias, tarjetas, transferencias, etc. Estas entidades actúan online, de manera que la prestación de servicios y productos se realiza mediante su app o a través de la página web.
Las comisiones son menores que las que aplica la banca clásica, ya que prescindir de sucursales físicas les supone un importante ahorro de costes que trasladan a los clientes. Además, es posible disponer de una cuenta con un IBAN extranjero de otro país europeo.
No todos los neobancos tienen Bizum. Básicamente porque algunos carecen de licencia bancaria y no se encuentran conectados al sistema de pagos español. Pero en cambio ofrecen alternativas como por ejemplo transferencias SEPA o pagos entre usuarios dentro de su aplicación.
Es importante saber si un neobanco dispone de licencia bancaria, ya que en ese caso los depósitos de los clientes estarían protegidos por un fondo de garantía que en la Unión Europea sería de hasta 100.000 euros por cuenta y cliente. Basta con consultarlo en la página web del regulador en España que es la CNMV.
Ventajas y desventajas de los neobancos
Los neobancos presentan una serie de ventajas e inconvenientes que conviene conocer:
Ventajas
- Apertura de cuenta rápida, puedes hacerlo en pocos minutos sin necesidad de ir a una sucursal ni presentar papeles físicos.
- Bajas comisiones. Muchos no cobran por mantenimiento de cuenta, transferencias, o retiros nacionales y algunos ofrecen tarjetas de débito gratuitas.
- Experiencia de usuario moderna con aplicaciones intuitivas y fáciles de usar. Ofrecen acceso a servicios como alertas en tiempo real, control de gastos y bloqueo/desbloqueo de tarjeta desde el móvil.
- Operación 24/7, de manera que puedes realizar gestiones todos los días de la semana, 24 horas. Puedes hacer transferencias, consultar tu saldo o realizar pagos en cualquier momento.
- Algunos permiten abrir cuentas en diferentes monedas o hacer pagos en el extranjero sin comisiones.
- Muchos dan la opción de abrir cuentas a personas sin historial bancario, incluso sin nómina o con ingresos bajos. Resuelve la inclusión financiera llevando servicios y productos a sectores de la sociedad que estaban excluidos del sistema financiero tradicional.
- Digitalización máxima, todo se realiza de manera online, desde abrir una cuenta, pedir tarjeta, contratar servicios y productos, invertir, etc.
- Sus apps son intuitivas y fáciles de utilizar, cualquier persona puede hacerlo sin necesitar conocimientos especiales.
Desventajas
- Al no ofrecer atención presencial por no tener oficinas físicas, en casos de emergencia o tratarse de un asunto complejo puede suponer un problema.
- No ofrecen todos los productos de la banca tradicional, por ejemplo, puede que no encuentres hipotecas, cheques ni seguros.
- Dependes totalmente de la tecnología, de forma que, por ejemplo, si no funciona Internet, no podrás acceder a tu cuenta.
- Algunos canales de atención al cliente no son tan eficaces como la atención personalizada y física.
Los neobancos más importantes en España
En nuestro país operan neobancos tanto nacionales como internacionales. Entre los más importantes podemos enumerar:
N26 (Alemania)
Se creó en 2013 y se enfoca en aquellas personas que necesitan tener su dinero disponible en más de un país. Cuenta con más de un millón de clientes en España. Dispone de cuenta gratuita con IBAN español, tarjeta de débito Mastercard sin comisiones, transferencias internacionales con Wise y ofrece atención al cliente en español.
Revolut (Reino Unido)
Revolut tiene más de tres millones de clientes en España y más de 40 millones en el mundo. Dispone de una cartera de activos digitales y servicios de telefonía móvil. Permite invertir en criptomonedas, acciones y metales. Puedes tener saldos en más de 30 monedas. Es recomendable para viajes y compras en el extranjero (cambio de divisa sin comisiones). Ofrece cuentas para menores de 18 años.
Bnext (España)
Cuenta con un importante volumen de negocio. Es un neobanco español adaptado al mercado local. Opera con la Cuenta de Pagos que no tiene comisión de apertura y permite domiciliar la nómina y otros ingresos, además de recibos. También se pueden hacer transferencias internacionales y dispone de una tarjeta de débito gratuita. No cobra comisiones por retiradas internacionales (tiene límites).
Vivid Money (Alemania)
Fundado en 2019, ofrece servicios bancarios digitales en toda Europa, incluyendo España, con el apoyo de Solarisbank (banco con licencia) y Visa. Posee una cuenta corriente gratuita que incluye una tarjeta de débito. En España no tiene IBAN español, sino alemán, aunque permite transferencias SEPA gratuitas y funciona plenamente en Europa. Está enfocado en ahorro e inversión.
MyInvestor (España)
Es un neobanco español con licencia del Banco de España y regulado por la CNMV, creado en 2017 por Andbank. Está más orientado al ahorro e inversión que a la banca diaria. Ofrece una cuenta remunerada (hasta cierto saldo), fondos indexados, planes de pensiones, ETFs, etc. Tiene tarjeta de débito gratuita y de crédito también gratis bajo condiciones.
Imagin (España)
Es el neobanco de CaixaBank, lanzado en 2016, enfocado especialmente a un público joven que busca una experiencia digital completa y sin comisiones innecesarias. Ofrece servicio de Bizum y acceso a descuentos exclusivos utilizando la tarjeta gratuita con la que se desbloquean recompensas en viajes, hoteles, restaurantes, moda y belleza.
Bunq (Países Bajos)
Bunq es una entidad holandesa que llegó a España en 2021 y se ha convertido en el segundo mayor banco digital de Europa operando en 30 países. Ofrece Bizum y una cuenta remunerada atractiva. Muchos de sus clientes son nómadas digitales y viajeros, ya que permite múltiples IBAN y cambio de divisas competitivo.
¿Qué neobanco te conviene más?
Depende de tus necesidades:
- Viajes y pagos en otras divisas: Revolut o Wise.
- Cuenta básica sin comisiones: N26.
- Inversión y ahorro: MyInvestor.
- Cashback y gestión de gastos: Vivid.
- Alternativa española con integración local: Bnext u Orange Bank.