En plena campaña de la renta 2024-2025 cabe preguntarse si los préstamos entre particulares deben declararse a Hacienda. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber al respecto: si tributan o no, cómo incluirlos en la renta e informar a la Administración, en qué casos es necesario y más.
- 1 ¿Cuándo tributan los préstamos entre particulares o familiares?
- 2 ¿Cuándo se considera donación un préstamo entre familiares?
- 3 Cómo declarar un préstamo entre familiares sin intereses
- 4 Plazo para declarar un préstamo de este tipo
- 5 ¿Debe el prestamista incluir el préstamo en su declaración de la renta?
- 6 ¿Qué pasa si el prestatario o prestamista fallecen antes de la devolución del préstamo?
- 7 En resumen
¿Cuándo tributan los préstamos entre particulares o familiares?
Los préstamos entre familiares o particulares sin intereses están sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Sin embargo, la ley los considera transmisiones patrimoniales onerosas, lo que significa que están exentos de tributación efectiva, aunque es obligatorio informarlos a Hacienda.
En la práctica, esto implica que quien recibe el préstamo debe declararlo para que no sea considerado una donación encubierta y evitar pagar el impuesto de sucesiones y donaciones. Para formalizarlo correctamente, es recomendable suscribir un contrato de préstamo y liquidar el modelo 600 en la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma correspondiente.
¿Cuándo se considera donación un préstamo entre familiares?
Si el dinero recibido no se devuelve o no se formaliza correctamente, Hacienda podría interpretarlo como una donación, lo que conllevaría la obligación de tributar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Según el artículo 618 del Código Civil, una donación es un acto en el que una persona entrega bienes a otra sin recibir ninguna contraprestación. En estos casos, el beneficiario debe pagar el impuesto correspondiente y, además, el donante podría estar sujeto a tributación en el IRPF si la donación genera una ganancia patrimonial.
Cada comunidad autónoma tiene su propia regulación fiscal sobre este impuesto, y en algunos casos existen bonificaciones cuando la donación se produce entre padres e hijos. Sin embargo y, como adelantábamos, si la transacción se considera un préstamo documentado, no hay obligación de pagar este tributo.
Cómo declarar un préstamo entre familiares sin intereses
Para evitar cualquier problema con Hacienda, es fundamental formalizar el préstamo adecuadamente. O sea, es clave que exista un contrato de préstamo firmado entre ambas partes, detallando:
- Identificación del prestamista y prestatario.
- Fecha del acuerdo.
- Cantidad prestada.
- Plazo y modalidad de devolución (es recomendable que sea mediante transferencias bancarias para que quede constancia).
- Tipo de interés (aunque sea del 0 %, debe especificarse).
- Otras condiciones pactadas.
Además de esto, será clave:
- Rellenar el modelo 600 de la Agencia Tributaria, y presentarlo dentro del plazo de un mes desde la firma del contrato.
- Adjuntar justificantes de las transferencias para demostrar la existencia del préstamo y evitar que se considere una donación.
No es necesario demostrar el parentesco entre el prestamista y el prestatario, pero sí es esencial cumplir con los requisitos formales para que el préstamo tenga validez legal ante Hacienda.
Plazo para declarar un préstamo de este tipo
El plazo para presentar el modelo 600 y formalizar el préstamo ante Hacienda es de un mes desde la fecha de firma del contrato. Si el último día cae en sábado, domingo o festivo, se extiende hasta el siguiente día hábil.
Es importante conservar copias del contrato y los justificantes de pago, ya que Hacienda podría requerir esta documentación en cualquier momento para comprobar que la operación no se trata de una donación encubierta.
¿Debe el prestamista incluir el préstamo en su declaración de la renta?
Depende de si el préstamo genera intereses o no: si el préstamo es sin intereses, el prestamista no tiene obligación de declararlo, ya que no obtiene ningún beneficio económico. Mientras que, si el préstamo genera intereses, estos deben incluirse en la declaración de la renta como rendimiento del capital mobiliario y tributar según la siguiente escala:
- Hasta 6.000 €: 19 %.
- De 6.000 € a 50.000 €: 21 %.
- De 50.000 € a 200.000 €: 23 %.
- De 200.000 € a 300.000 €: 27 %.
- Más de 300.000 €: 30 %.
Esto significa que, si el prestamista recibe intereses por el préstamo, deberá tributar por ellos según los tramos establecidos.
¿Qué pasa si el prestatario o prestamista fallecen antes de la devolución del préstamo?
Si el prestatario fallece antes de devolver el dinero, la deuda pasa a sus herederos, quienes deben hacerse cargo del pago según lo pactado en el contrato.
En caso de que muera el prestamista, el derecho a recibir el dinero pendiente de pago también se transmite a sus herederos, quienes podrán reclamar la cantidad adeudada.
En resumen
Los préstamos entre familiares según Hacienda sin intereses deben documentarse correctamente para evitar ser considerados una donación. Si bien están sujetos al ITP y AJD, están exentos de pago, pero es obligatorio formalizarlos mediante un contrato y presentar el modelo 600. En caso de que sí generen intereses, el prestamista debe declararlos en su renta.
Conociendo la normativa y cumpliendo con los requisitos, se pueden realizar préstamos entre particulares sin problemas fiscales y con total seguridad jurídica.