martes, 9 septiembre 2025
More

    Cómo utilizar la regla 50 30 20 para ahorrar

    spot_imgspot_img

    Ahorrar es un hábito muy saludable que todo el mundo debería adaptar a sus recursos económicos. Un estudio reciente consultado por CrediCampus revela que lo hace el 69 % de los españoles cada mes, pero que solo el 15 % está satisfecho con las cantidades que consigue ahorrar. Un punto en el que la regla 50 30 20 puede resultar de gran ayuda. Te la explicamos. 

    En qué consiste la regla 50/30/20

    La regla 50/30/20, cuyo nombre original es The Balanced Money Formula, fue creada por la senadora de Estados Unidos Elizabeth Warren y su hija Amelia. La dieron a conocer al público en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, del año 2005.

    Esta regla te permite, de manera sencilla, repartir tus ingresos económicos entre los diferentes tipos de gastos que tienes cada mes. Y conocer en todo momento cómo distribuir de forma racional el dinero que ingresas en tres categorías. A cada una de ellas se le destina un porcentaje de ingresos:

    • Gastos necesarios e inevitables: 50 %
    • Gastos prescindibles: 30 %
    • Ahorro e inversión: 20 %

    Por tanto, con la regla 50/30/20 tendrás claro cómo repartir cada mes el dinero que te entra, dándole prioridad a las necesidades básicas, sin olvidar el ocio y por supuesto el ahorro e inversión. Todo ello de forma muy sencilla y trasparente. 

    El 50 % destinado a gastos imprescindibles

    La máxima prioridad de esta regla es disponer de recursos económicos suficientes para afrontar los gastos necesarios que no se pueden eludir. Para ello has de destinar el 50 % de tus ingresos a tal fin. Generalmente con este porcentaje debería ser suficiente. Como ejemplos de este tipo de gastos podemos enumerar: 

    • La hipoteca o el alquiler de la vivienda.  
    • Suministros periódicos como luz, agua, gas.  
    • Comunidad de vecinos, IBI. 
    • Comida, ropa, productos de higiene. 
    • Seguros (de la casa, del coche). 

    El 30 % paras gastos no esenciales

    Al hablar de gastos no esenciales nos referimos a aquellos de los que podrías prescindir, que no son vitales. De ahí que resulte importante que tengas claro cuáles pertenecen a cada categoría de cara a darles una mayor o menor prioridad. Para satisfacerlos puedes destinar el 30 % de tus ingresos. Algunos ejemplos: 

    • Ir al cine, al teatro, etc. 
    • Viajar (gastos de transporte, hotel) 
    • Salir a comer a restaurantes.  
    • Suscripciones a revistas, libros, plataformas de películas y series. 
    • Compras y caprichos, por ejemplo, ropa que en realidad no necesitas. 

    El 20 % destinado al ahorro e inversión

    Ahorrar es importante porque te permite disponer de un colchón económico de cara a hacer frente a gastos imprevistos que puedan ir surgiendo, o a planificar el futuro (complementar la jubilación, ayudar a los hijos en la compra de su vivienda, etcétera.). 

    Un consejo es que el 20 % de los ingresos que destines cada mes para ahorro, lo deposites en una cuenta bancaria diferente a aquella en la que tienes domiciliados recibos y pagos. El objetivo de hacerlo así es que dejarás ese dinero apartado y no se gastará en pagar recibos ni en otros menesteres. 

    Ejemplo práctico de la regla 50/30/20

    Imaginemos que tus ingresos totales cada mes son 2.000 euros. Ahí debería estar incluido todo lo que te entra, es decir, tanto los ingresos que son fijos (nómina laboral) como los que son variables (dividendos de acciones, alquiler de un inmueble, rentas de bonos, etc.).

    Tan solo tienes que calcular, con los porcentajes correspondientes, la cantidad que has de destinar a cada una de las tres categorías. En este caso serían 1.000 euros a gastos necesarios (es el 50 %), 600 euros a gastos prescindibles (es el 30 %) y 400 euros para ahorro e inversión (es el 20 %). 

    Beneficios de la regla 50/30/20

    Hay una serie de beneficios que te aporta esta regla y que puedes aprovechar para mantener el buen estado de salud de tus finanzas y ahorrar poco a poco de forma sencilla. Los más importantes son:

    • Te ayuda a organizar y planificar correctamente tus finanzas
    • Incentiva que ahorres de manera periódica. 
    • Evita que contraigas deudas y gastos que no sean imprescindibles. 
    • Te permite diferenciar los gastos necesarios de los que no lo son y darte cuenta realmente de qué cosas puedes prescindir.
    • Brinda la oportunidad de seguir disponiendo de capital para ocio y disfrute, así como para comprar caprichos. 
    • Es una regla válida para todo tipo de personas, puesto que no es necesario tener conocimientos de economía ni finanzas.
    • Puedes adaptarla a tu caso personal y variar los porcentajes destinados a cada categoría como mejor creas oportuno.

    Pasos para utilizar correctamente la regla 50/30/20

    Para sacarle el máximo provecho a esta regla, es recomendable que sigas tres sencillos pasos: 

    Lo primero de todo será calcular la cuantía total de tus ingresos mensuales. Para ello, has de considerar los que son fijos, como tu nómina laboral, así como los que son variables. Para estos últimos puedes fijarte en los últimos 12 meses y hacer una media. 

    Lo segundo que debes hacer es calcular la totalidad de tus gastos mensuales. Es aconsejable que tengas muy claro cuáles son necesarios y cuáles prescindibles. Para aquellos que su importe sea variable, haz lo mismo que con los ingresos, calcula la cuantía de los últimos 12 meses y haces la media. 

    Por último, una vez tienes estimados tus ingresos y gastos totales (los esenciales y los prescindibles), es el momento de saber qué cantidad de dinero debes asignar a las tres categorías. Para ello simplemente deberás calcular los respectivos porcentajes.

    Trucos para ahorrar con la regla 50/30/20

    Hemos visto que la regla es fantástica y te aporta ventajas y beneficios, pero si tienes en cuenta una serie de trucos, te resultará más fácil ponerla en práctica y a la postre lograrás cumplir tus objetivos.

    Prioriza el 20 % y apártalo enseguida

    Un truco muy útil consiste en que cada mes, en cuanto recibas tus ingresos, le apliques el 20 % que va destinado al ahorro e inversión y lo saques de la cuenta corriente para ingresarlo en otra, o en un depósito bancario, etc. Si lo vas posponiendo, al final seguramente no lo hagas

    Por ejemplo, si cada mes tus ingresos totales son 2.300 euros, en cuanto lo recibas en tu cuenta, le aplicas el 20 % que serían 460 euros, y lo depositas en otro lugar para garantizarte que esa cantidad, en efecto, va destinada al ahorro y la inversión. Puedes hacerlo, por ejemplo, en un depósito bancario, en cuentas remuneradas, o bien invertirlo en bonos.

    Ajusta los porcentajes

    Los porcentajes del 50 %, 30 % y 20 % no son inamovibles, todo lo contrario. Son una guía orientativa y a modo general, pero no tienen por qué ser los idóneos para todas las personas. Debes de ver, en tu caso y atendiendo a tus circunstancias económicas y personales, cuáles te convienen más.

    De todas maneras, salvo que tus ingresos sean bastante elevados, difícilmente podrás afrontar los gastos esenciales con menos del 50 % de las ganancias. Donde es más fácil jugar con los porcentajes es con el destinado a ocio y al ahorro. Puedes optar, por ejemplo, por aportar el 30 % a inversión y el 20 % a disfrute.

    Rebaja los gastos

    Los gastos esenciales serán imprescindibles, pero eso no implica que no puedas reducir su cuantía. Por ejemplo, puedes vigilar el uso de la electricidad, el agua y el gas, comprar en supermercados y establecimientos más baratos, adquirir marcas blancas, etc. 

    Y no menos importante, no te endeudes más porque en ese caso la categoría de gastos esenciales se incrementará. Céntrate en ir pagando las deudas que tengas, ya que cuanto antes lo hagas, antes dejarás de abonar su importe junto con los correspondientes intereses.

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.