El Bank Reader es una herramienta tecnológica que permite a las entidades saber, en minutos, si una solicitud de un préstamo es viable o no.
Más sobre educación financiera
Bank Reader: qué es
El Bank Reader, también denominado agregador bancario, es una herramienta tecnológica que permite consultar los movimientos en cuenta de una persona y, así, poder corroborar su nivel de solvencia económica al instante y de manera automática.
Simplemente conectando nuestra cuenta bancaria con la herramienta, la empresa accederá a información acerca de nuestros datos bancarios. Y, entre otros, se permitirá revisar el historial de pagos, deudas pendientes, si hubiera algún descubierto tácito, etc.
¿Cuándo te pueden pedir el Bank Reader?
Una de las finalidades del Bank Reader es conocer la salud de nuestras finanzas y la capacidad económica real que tenemos para afrontar un préstamo de cara a devolverlo junto con los intereses.
Por tanto, es habitual que lo requieran entidades financieras (que disponen de la herramienta) para comprobar el estado de las finanzas y solvencia de alguien que solicita un préstamo. Para conocer el nivel de riesgo.
La solicitud de Bank Reader se hace para ahorrar tiempo y agilizar todo el proceso de solicitud de un préstamo:
- El análisis para determinar la aceptación o denegación del crédito lleva unos segundos, ya que es todo automático.
- Si no se acepta su uso, el proceso se puede demorar en el tiempo, ya que se tendrá que aportar documentación subiéndola a la plataforma de la entidad y, tras ello, esperar a que la analicen.
Cómo funciona el Bank Reader
El funcionamiento de Bank Reader requiere de tan solo 3 pasos:
- El interesado debe entrar a su cuenta bancaria online, a través del servicio a través de Internet o la app, con su identificación y clave de acceso.
- Aceptar (o no) que la entidad a la que se ha solicitado financiación use el Bank Reader. La decisión es libre y por no aceptar no peligra la aprobación del crédito, simplemente que la respuesta se demorará más tiempo.
- Si se acepta, el proceso se pone en marcha y el agregador bancario ya tiene capacidad para acceder información, como por ejemplo el dinero que se posee en la cuenta, historial de transacciones y de pagos e ingresos, recibos domiciliados, deudas pendientes, etc.
Ventajas de usar el Bank Reader
Entre las principales ventajas de un podemos enumerar:
- El usuario no tiene que aportar ninguna documentación a la entidad financiera, es decir, no tiene que subir a la plataforma su DNI ni ningún otro documento o información.
- Toda la mecánica es segura a la vez que confidencial.
- El proceso es íntegramente online: no hay que acudir físicamente a ningún lugar.
- La respuesta de la entidad acerca de si ha aprobado o rechazado el préstamo solicitado, se tiene en pocos minutos.
- La utilización es muy sencilla e intuitiva, al alcance de cualquier persona.
¿Es seguro?
En principio, sí. Entre otras razones porque:
- Se requiere la confirmación o consentimiento expreso del usuario, por lo que sin ello no actuará el agregador bancario.
- Cuenta con protocolos encaminados a proporcionar un máximo de seguridad y de confidencialidad.
- Las compañías, tras acceder a nuestra información, están obligadas legalmente a eliminarla íntegramente: no pueden quedarse copias.
- Estas herramientas únicamente están capacitadas para acceder a determinada información, y en ningún caso tienen capacidad para efectuar transacciones como realizar pagos, efectuar transferencias, etc.