CIRBE responde a las siglas de Centro de Información de Riesgos del Banco de España. Es una base de datos en la que se incluyen los datos de las personas que tienen contratada una financiación por más de 1.000 euros.
Más artículos sobre educación financiera, aquí.
Qué es la CIRBE
CIRBE es el acrónimo de Central de Información de Riesgos del Banco de España. Es una base de datos que contiene información sobre los préstamos, créditos, avales y garantías que una persona o empresa tiene con las entidades bancarias.
Ofrece una información esencial de cara a que un banco o financiera pueda analizar el nivel de solvencia de una persona. En cualquier caso, hay que tener claro que no se trata de un listado de morosos.
Además, ninguna persona física o jurídica tiene derecho a oponerse a que su información aparezca en la CIRBE.
¿Quién aparece?
En la CIRBE aparecen aquellas personas o empresas que alcanzan un importe mínimo en préstamos, avales o garantías. Hasta el año 2020 el mínimo eran 9.000 euros, pero en la actualidad la cifra se ha rebajado hasta los 1.000 euros, de manera que cualquier crédito por debajo de esta cuantía no figurará en la base de datos.
Tres son los supuestos posibles:
- Si se tiene un crédito de 900 euros con un banco, no se aparece en CIRBE.
- Si se tiene un crédito de 1.200 euros con una entidad, sí se aparece en CIRBE.
- Si se tienen dos créditos con dos entidades, cada uno de ellos por 800 euros, aunque sumen más de 1.000 euros, no se aparece en CIRBE.
¿Quién la gestiona?
Tanto la administración como la gestión de la CIRBE recae en el Banco de España. Es este organismo el que va recibiendo información de los bancos y financieras y, a partir de ahí, elabora los informes que estarán a disposición de quien lo solicite. La información se va actualizando periódicamente.
¿Quién puede pedir los datos?
Toda entidad bancaria puede acceder a la base de datos para ver información de una persona que le haya pedido una operación de riesgo, entendiendo como tal un préstamo hipotecario o un préstamo personal.
De esta manera, el banco, antes de decidir si se lo concede o deniega, puede saber si la persona tiene deudas vigentes con otras entidades y su cuantía. Y analizar el nivel de solvencia y de riesgo, así como decidir en consecuencia.
Pueden acceder a los datos de la CIRBE:
- Las entidades que aportan información.
- Intermediarios de crédito inmobiliario
- Instituto de Crédito Oficial (ICO)
También los particulares pueden acceder a CIRBE de cara a conocer el estado actual de sus deudas.
Qué datos o deudas incluye la CIRBE
Las entidades bancarias están obligadas a aportar toda la información necesaria para que la CIRBE sea una fuente de información fiable, de carácter público, pero de consulta privada.
Los datos que se incluyen la CIRBE se refieren a operaciones de riesgo financiero, como por ejemplo préstamos, créditos, avales, garantías, fianzas.
A través de la CIRBE, se emiten:
- Informes por cada tipo de riesgo: se aporta tanto para las entidades como para la persona. No contiene todos los préstamos que se tiene vigentes, ni con qué entidades, sino la cuantía total de todos los créditos, las garantías y los plazos para pagarlos. La información se refiere a los datos que se disponga en los últimos seis meses.
- Informes únicamente para la persona: contiene información de cada operación de riesgo, cuantía, entidad que concedió el crédito. Su finalidad es poder conocer el estado actual de una deuda.
Cómo se piden datos a la CIRBE
Básicamente, existen tres maneras de solicitar los datos a la CIRBE:
- Online: a través de Internet, en la Oficina Virtual del Banco de España. Para ello será necesario disponer del certificado digital o DNI electrónico. A partir de ahí se accederá al formulario, el cual se tiene que rellenar indicando las fechas que se quiere ver.
- Físicamente: acudiendo en persona a la sede central del Banco de España o en una de sus sucursales. Conviene pedir cita previa. Hay que aportar el formulario «Modelo de Solicitud de Riesgos» rellenado. Generalmente dan el informe al momento y si hay alguna demora te lo mandan por correo certificado.
- Correo postal: rellenando el formulario «Modelo de Solicitud de Riesgos», firmándolo y remitiéndolo a la sede de la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Los datos se envían por correo certificado.
Cuánto tarda en llegar el informe de la CIRBE
En el caso de que se solicite el informe de manera presencial o bien online, suele tardar unos minutos en estar accesible.
El plazo máximo es de diez días hábiles si se ha pedido por correo postal.
¿Qué pasa si los datos no son correctos?
Si un particular o una empresa entiende que los datos sobre su persona que aparecen en Cirbe no son ciertos (hay algún error) deberá de acudir a la entidad bancaria que aportó esa información para que lo modifique o incluso que lo cancele.
En caso de que la entidad bancaria se oponga, se puede interponer una reclamación en el Banco de España.